Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Amores_Tebar_Isabel_Inmunología_Tema1_Act_1
María Isabel Amores Tebar
Created on September 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
María Cuesta, Lucía Ruíz, Isabel Amores, Alba García de la Rosa
REACCIÓN
ANTÍGENO-ANTICUERPO
IN VITRO
Precipitación
aglutinación
Antígenos unidos a células se aglutinan y se eliminan.
Antígenos solubles precipitan en insolubles.
obsonización
neutralización
Los anticuerpos se unen a los antígenos de membrana.
Unión del anticuerpo a zona específica patógena del antigeno.
IN VIVO
CÓMO SUCEDE
CARACTERÍSTICAS
Combinación de áreas pequeñas del antígeno.
Especificidad Reversibilidad Rapidez Espontaneidad
Con el sitio activo del anticuerpo.
Definición: reacción inmune producida cuando los anticuerpos se encuentran con los antigenos reconocidos por el sistema inmune, uniendose a ellos para eliminarlos.
Se produce entre antigenos y anticuerpos solubles que al unirse forman agregados insolubles de ambas moléculas que precipitan. Esto favorece la posterior fagocitosis.
La unión de los receptores específicos del anticuerpo al antígeno bloquea la acción de estos contra las células de los tejidos invadidos.
La llevan a cabo las opsoninas que se unen a antigenos presentes en superficies celulares de bacterias formando un revestimiento que favorece la fagocitosis por los macrófagos.
Los anticuerpos se dirigen contra los antígenos que se encuentran en la superficie de ciertas células (microorganismos, eritrocitos). El anticuerpo se combina con antígenos de superficie y forma aglomerados de células que posteriormente será eliminado.