Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Administración y sus teorias
Maou- Sama
Created on September 27, 2023
infografia
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
administracion y sus teorias
Teoria Clasica Henri Fayol
Teoria Cientifica Frederick Taylor
Teoria Humanista Elton Mayo
Teoría del comportamiento Abraham Maslow
Esta teoría representa una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva.
Su concepto de organización se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos
Se basa en la organización informal, se considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización como grupos de personas
Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organización se basa en relaciones interpersonales. La concepción del hombre es de un ser individual y social.
Teoría neoclásica Peter Drucker
Teoría X / Y Douglas Mac Gregor
Teoría estructuralista James Burnham
Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar . el aporte de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática.
se enfocaen la innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición. La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y
La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones