Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Medidas Atención DIversidad Primaria

susana.martin

Created on September 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

EDUC.PRIMARIA

INDICE

Definición de AD y a las Diferencias Individuales

Normativa de Referencia

Cómo atendemos a la Diversidad

Normativa de Referencia

Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad 25Autónoma de Andalucía.

Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización.

Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

DEFINICIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES

Se entiende por atención a la diversidad y a las diferencias individuales el conjunto de actuaciones y medidas educativas que garantizan la mejor respuesta a las necesidades y diferencias de todo el alumnado en un entorno inclusivo, ofreciendo oportunidades reales de aprendizaje en contextos educativos ordinarios. Podrán aplicarse a cualquier alumno/a que lo necesite en cualquier momento de su escolaridad.

MEDIDAS ESPECÍFICAS

MEDIDAS GENERALES

PROGRAMAS

MEDIDAS GENERALES

Se consideran medidas generales de atención a la diversidad y a las diferencias individuales las diferentes actuaciones de carácter ordinario que, definidas por el centro en su proyecto educativo, se orientan a la promoción del aprendizaje y del éxito escolar de todo el alumnado a través de la utilización de recursos tanto personales como materiales con un enfoque global e inclusivo.

MEDIDAS GENERALES

Tienen como finalidad dar respuesta a los diferentes niveles de: - Competencia curricular. Motivación. Intereses Estilos y Ritmos de aprendizaje

CÓMO

Mediante estrategias organizativas y metodológicas están destinadas a facilitar la consecución de los Objetivos de la etapa y la adquisición de las competencias.

Los centros docentes deberán dar prioridad a la organización de las medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales respecto a otras opciones organizativas para la configuración de las enseñanzas de esta etapa en el ámbito de su autonomía.

Las medidas organizativas, metodológicas y curriculares se regirán por los Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), presentando al alumnado la información en soporte adecuado a sus características, facilitando múltiples formas de acción y expresión, teniendo en cuenta sus capacidades de expresión y comprensión y asegurando la motivación para el compromiso y la cooperación mutua.

PROGRAMAS

  • Tendrán un seguimiento a lo largo del curso.
  • Al menos tres veces se informará a las familias de la evolución de dichos programas.
  • Se incluirán en las programaciones didácticas

PROGRAMAS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMAS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMA DE PROFUNDIZACIÓN

Tendrán como objetivo ofrecer experiencias de aprendizaje que permitan dar respuesta a las necesidades del alumnado.

Consistirán en un enriquecimiento de los saberes básicos del currículo ordinario sin modificación de los criterios de evaluación establecidos, mediante la realización de actividades que supongan, entre otras, el desarrollo de tareas o Proyectos de investigación que estimulen la creatividad y la motivación del alumnado.

Estarán dirigidos a:

  • Alumnado altamente motivado para el aprendizaje que no presenta NEAE.
  • Alumnado que presenta altas capacidades intelectuales.

MEDIDAS ESPECÍFICAS

Se consideran medidas específicas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales todas aquellas propuestas y modificaciones en los elementos organizativos, curriculares y metodológicos, así como aquellas actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que no haya obtenido una respuesta eficaz a través de las medidas generales de carácter ordinario. Requieren de evaluación psicopedagógica

PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN

Podrán contar con apoyo educativo, preferentemente dentro del grupo clase y, cuando se requiera, fuera del mismo, según los recursos humanos del centro.

Son para el alumnado NEAE y requerirán una evaluación psicopedagógica previa.

La escolarización del alumnado que siga estos programas se regirá por los principios de normalización, inclusión escolar y social, flexibilización y personalización de la enseñanza.

Estos programas incluyen tres tipos de medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales:

  • Adaptaciones de Acceso
  • Adaptaciones Significativas
  • Adaptaciones para alumnos con Altas Capacidades

La organización de estos apoyos quedará reflejada en el Proyecto educativo.

PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN

PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN

PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN

GRACIAS!