Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN NOM-034

smariafernanda989

Created on September 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NOM-034-STPS-2016

Andrea Ariza Ramos María Fernanda Sánchez Bonilla

start

Índice

Campo de aplicación

Obligaciones de los trabajadores con discapacidad

01

02

03

04

Objetivo

Obligaciones del patrón

05

06

07

Requerimientos físicos

Capacitación

Conclusión

Objetivo

Conocer los aspectos generales de la NOM-034 para saber su aplicación en las empresas y su importancia para mantener el bienestar mental, físico y social de los trabajadores que presentan una discapacidad.

Lorem ipsum

NOM-034

Campo de aplicación

Objetivo

Rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo, donde laboren trabajadores con discapacidad.

Establecer las condiciones de seguridad para proteger la integridad física y salud de los trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo, así como para el acceso y desarrollo de sus actividades.

OBLIGACIONES DEL PATRÓN

5.5 Plan de atención de emergencias

5.1 Análisis de compatibilidad

Realizar un análisis para determinar si el puesto de trabajo es compatible con la discapacidad del trabajador, en conformidad al capítulo 7 de la presente norma.

Contar con un plan de atención de emergencia.

5.2 Instalaciones adecuadas

5.6 Informar a los trabajadores con discapacidad

Contar con un centro de trabajo de más de 50 personas, con instalaciones que permitan la accesibilidad de los trabajadores con discapacidad al centro de trabajo o realizar los ajustes correspondientes.

Informar a los trabajadores con discapacidad sobre los riesgos, las medidas de seguridad y las acciones a seguir en caso de emergencia.

5.3 Acciones preventivas

5.7 Capacitar

Establecer por escrito las acciones preventivas y correctivas que se deben instrumentar en el centro de trabajo para prevenir riesgos a los trabajadores con discapacidad.

Capacitar a los trabajadores con discapacidad para el desempeño de su trabajo y actuación en caso de emergencia.

5.4 Señalizaciones

5.8 Entrega de documentación

Instalar en las áreas del centro de trabajo que lo requieran, las señalizaciones para el desplazamiento, la estadía y las acciones a seguir en caso de emergencia, de acuerdo con la discapacidad de los trabajadores.

Exhibir a la autoridad del trabajo, cuando lo solicite, la información y documentación que la presente norma le obligue a elaborar o poseer.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

6.1

6.3

Informar al patrón de cualquier cambio que perciba en sus capacidades y/o su discapacidad.

Atender las acciones preventivas y correctivas establecidas en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6.4

6.2

Participar en el análisis para determinar la compatibilidad con su puesto de trabajo, cuando el patrón lo requiera.

Participar en la capacitación, adiestramiento, eventos de información y plan de atención a emergencias que proporcione el patrón.

REQUERIMIENTOS FÍSICOS DE LAS ÁREAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO

8.2 Características de los medios de circulación, tales como pasillos, escaleras, rampas, etc.

8.4 Requerimientos de los dispositivos de sujeción y/o apoyo (barandales, pasamanos, agarraderas, etc)

8.3 El espacio libre para maniobrar con silla de ruedas, deberá ser al menos de 150cm de diámetro

8.1 Requerimientos para la accesibilidad al centro de trabajo.

8.6 Señalización táctil

8.7 Señalización audible

8.5 Señalización visible

Lorem ipsum

CAPACITACIÓN

10.2

10.3

10.1

Los brigadistas y trabajadores que atenderán la emergencia, además deberán recibir capacitación para poder auxiliar a los trabajadores con discapacidad.

La capacitación y adiestramiento se deberá proporcionar al menos cada doce meses, siempre y cuando permanezcan los mismos brigadistas y trabajadores que atienden la emergencia y los trabajadores con discapacidad que deban ser auxiliados.

Temas de capacitación y adiestramiento

+ INFO

CONCLUSIÓN

Consideramos que la NOM-034 es de vital importancia para las empresas que tienen colaboradores con alguna discapacidad, ya que muestra las obligaciones del patrón, del trabajador, los requerimientos físicos y capacitación; estableciendo lineamientos que permitan la inclusión de todos colaboradores, y que de esta forma, se favorezcan las condiciones dignas para su bienestar.

¡GRACIAS!

Referencia: NOM-034-STPS-2016. 20 de julio de 2016. Diario Oficial.

a) Estar ubicada de tal manera que permita escucharse en la zona, área o lugar de trabajo; b) Emitir sonidos o instrucciones cortas, y c) Tener un sonido por medio de frecuencias diferentes a los sonidos generados en el lugar de trabajo

a) Colocada a una altura, lugar y posición que no represente un factor de riesgo para los trabajadores y que no esté obstruida, y b) Enfocada a la discapacidad del trabajador.

a) Contar, en su caso, con elementos para comunicar la entrada y salida del centro de trabajo con la vía pública, a fin de facilitar la circulación;b) Tener señalización visual, auditiva y táctil, según aplique, para el desplazamiento y estancia en el centro de trabajo, y c) Disponer de espacios que faciliten la circulación de trabajadores de acuerdo a su discapacidad hasta el lugar de trabajo y/o áreas de servicio.

a) La información de los riesgos específicos a que puede estar expuesto en el lugar de trabajo y en las áreas cercanas al mismo; b) Las acciones y medidas preventivas para el desempeño de sus actividades en lugar de trabajo; c) Las diferentes señalizaciones utilizadas en el centro de trabajo, que proporcionen información para el traslado, estadía y emergencia, y d) El contenido del plan de atención a emergencias y la manera en que ellos participarán en su ejecución.

a) Tener un ancho igual o mayor de 120 cm; b) Ser de materiales que permitan el desplazamiento en silla de ruedas, bastones o muletas tanto en seco como en húmedo; c) Evitar los desniveles o bordes iguales o mayores a 1 cm de altura; d) Evitar los encharcamientos; e) Contar en el piso, pasillos y rampas con guía táctil para la circulación de trabajadores con discapacidad visual, y f) Permitir la circulación de trabajadores con discapacidad visual, acompañados de perros guía o de alguien que los apoye.

a) Una altura de 90 a 105 cm; b) Un diámetro entre 3.5 a 4.5 cm; c) Una separación de 3.5 a 4.5 cm del muro o elemento constructivo; d) Continuidad en toda su longitud y superficies libres de elementos que puedan provocar un accidente o daño al trabajador con discapacidad, y e) Un anclaje que les permita estar estables y soportar el peso o fuerza ejercida por el trabajador con discapacidad.

a) Estar ubicada a una altura de entre 90 a 120 cm del nivel del piso; b) Ser elaborada en código Braille; c) Ser accesible y estar libre de obstáculos; d) Proporcionar información al trabajador con discapacidad visual que le permita: 1) Ubicarse en el centro de trabajo, y/o 2) Ubicar e identificar las rutas de evacuación y salidas de emergencia.