Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN ORDEN 30 DE MAYO INFANTIL
Lore Alonso Aranda
Created on September 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Orden de 30 de mayo de 2023, POR LA QUE SE DESARROLLA EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE A LA EDUCACIÓN infantil EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES, SE ESTAABLECE LA ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y SE DETERMINA EL PROCESO DE TRÁNSITO ENTRE ciclos y con la educación primaria(decreto 100/2023) E.O.E MAIRENA DEL ALCOR
aspectos relacionados con la atención a la diversidad
En la presente orden se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales en Educación Infantil, los cuales se apoyan en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), en la educación inclusiva y en la accesibilidad universal, garantizando así la igualdad de oportunidades y ofreciendo medidas facilitadoras al alumnado que pueda presentar necesidades específicas de apoyo educativo. Del mismo modo, se contemplan medidas de atención a la diversidad encaminadas a la detección y potenciación de talentos en diferentes áreas de conocimiento del alumnado: verbal, creativa, lógica, matemática, espacial, social, musical o deportiva, contribuyendo no solo al éxito en su ámbito académico, sino también a una orientación personalizada que se ajuste a las capacidades y destrezas de cada uno de ellos.
Preámbulo de la Orden
CAPÍTULO IV: ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES (Art. 16-27)
- MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
MEDIDAS GENERALES:A. APOYO EN GRUPOS ORDINARIOS MEDIANTE UN SEGUNDO PROFESOR O PROFESORA DENTRO DEL AULA, PREFERENTEMENTE PARA REFORZAR LOS APRENDIZAJES EN LOS CASOS DEL ALUMNADO QUE PRESENTE DESFASE EN SU NIVEL CURRICULAR. B. ACCIÓN TUTORIAL COMO ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUALIZADO Y DE TOMA DE DECISIONES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN ACADÉMICA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO. C. METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS BASADAS EN EL TRABAJO COLABORATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS, TUTORÍA ENTRE IGUALES Y APRENDIZAJE POR PROYECTOS QUE PROMUEVAN LA INCLUSIÓN DE TODO EL ALUMANDO. D. ACTUACIONES DE COORDINACIÓN EN EL PROCESO DE TRÁNSITO ENTRE ETAPAS QUE PERMITAN LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS NECESIDADES DEL ALUMNO Y LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS EDUCATIVAS. E. ACTUACIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO.
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Páginas 09 y 10 de la Orden
PROGRAMA DE REFUERZO EN EL APRENDIZAJE
PROGRAMA DE PROFUNDIZACIÓN
- MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
PROGRAMAS DE adaptción curricular Páginas 11 y 12 de la Orden
ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA
ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULUM
ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON AACCII
OTROS ASPECTOS RELEVANTES DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD RECOGIDOS EN LA ORDEN: ARTÍCULO 12: EVALUACIÓN DEL ALUMNADO NEAE. 1. La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que curse las enseñanzas correspondientes a Educación Infantil se regirá por el principio de normalización e inclusión, y asegurará su no discriminación, así como la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo, para lo cual se tendrán en cuenta las medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales contempladas en esta Orden y en el resto de la normativa que resulte de aplicación. 2. Respecto a los documentos de evaluación, cuando en un alumno o alumna se hayan identificado necesidades específicas de apoyo educativo, las medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales que haya sido necesario aplicar, se recogerán en su Expediente personal, en la evaluación psicopedagógica, en su caso, y en el Informe final de ciclo y etapa, según corresponda.
OTROS ASPECTOS RELEVANTES DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD RECOGIDOS EN LA ORDEN: ARTÍCULO 15: Principios y medidas para la evaluación del alumnado con NEAE. 3. Con carácter excepcional, el alumno o alumna con necesidades educativas especiales podrá permanecer un año más en la etapa de Educación Infantil según lo dispuesto en el artículo 14.3 del Decreto 100/2023, de 9 de mayo. Esta medida se podrá adoptar al término del primer o del segundo ciclo. 4. La Consejería competente en materia de educación podrá autorizar dicha permanencia en el último curso del primer ciclo al alumnado con trastornos graves del desarrollo, cuando se estime que dicha permanencia será beneficiosa para su desarrollo. La petición será tramitada por la dirección del centro donde esté escolarizado, a propuesta de la persona que ejerza la tutoría, basada en el Informe del Equipo Provincial de Atención Temprana, previa aceptación de la familia. La Inspección educativa elaborará un informe sobre la procedencia de dicha autorización.
OTROS ASPECTOS RELEVANTES DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD RECOGIDOS EN LA ORDEN: ARTÍCULO 15: Principios y medidas para la evaluación del alumnado con NEAE. 5. Las Delegaciones Territoriales con competencia en materia de educación podrán autorizar la permanencia del alumnado en el último curso del segundo ciclo, cuando se estime que dicha permanencia permitirá alcanzar los Objetivos de Educación Infantil o será beneficiosa para su socialización. La petición será tramitada por la dirección del centro donde esté escolarizado, a propuesta de la persona que ejerza la tutoría, basada en el Informe del Equipo de Orientación Educativa, previa aceptación de la familia. La Inspección educativa elaborará un informe sobre la procedencia de dicha autorización.
OTROS ASPECTOS RELEVANTES DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD RECOGIDOS EN LA ORDEN: ARTÍCULO 23: 4. La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil en centros ordinarios podrá prolongarse un año más, siempre que ello favorezca el desarrollo de las competencias clave, la consecución de los Objetivos de la etapa y, en su caso, el tránsito a la etapa educativa siguiente, o bien favorezca su integración socioeducativa, tal y como se recoge en el artículo 12.3. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN DE TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS (PÁGINAS 12-14 DE LA ORDEN).
ENLACES DE INTERÉS
- http://espacioprofesores.blogspot.com/2017/01/resultado-de-imagen-de-adaptaciones-del.html
- https://equipotecnicoorientaciongranada.files.wordpress.com/2022/01/tutorial-programa-de-refuerzo-para-acneae.pdf
- https://www.adideandalucia.es/normas/decretos/Decreto100-2023EducacionInfantil.pdf
¡¡GRACIAS!!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.