Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS CULTURAS OLMECA, MAYA y AZTECA

madelaine Alejandra martinez Jacinto

Created on September 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CUADRO COMPARATIVO Cultura Mesoamericana

Cultura Olmeca

Cultura Maya

Cultura Azteca

Los olmecas conformaron la primera civilización de Mesoamérica que habitó en las tierras bajas del Golfo de México, entre los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Fueron los antecesores de otras culturas precolombinas como la azteca, tolteca y maya. Se estima que habitaron la región entre 1500 a. C. y 400 a. C.

El Tlatocán o “Gran Consejo” era el organismo más importante del Imperio Azteca. Dentro de las funciones del Tlatocán se encontraban las de índole administrativas y judiciales. Una de las misiones importantes del Tlatocán consistía en crear un consejo de cuatro miembros con la potestad de elegir al jefe de estado (Tlatecuhtli), que era una especie de emperador.

Los mayas parecen haberse desarrollado junto a la vecina civilización olmeca, la cual algunos consideran una de las sociedades más influyentes de la antigüedad, e intercambiaron ideas con ella. Los investigadores creen que fue entonces cuando los mayas adoptaron los complejos rituales por los que se harían famosos.

Diferencias

Aunque los orígenes de la cultura maya siguen siendo oscuros, se cree que surgió por primera vez entre el 7000 y el 2000 a.C., cuando los cazadores-recolectores abandonaron sus hábitos nómadas y crearon asentamientos más permanentes. Análisis recientes sugieren que esos primeros pobladores procedían de Sudamérica y que probablemente desarrollaron su alimento básico, el maíz, hacia el año 4000 a.C.

Las principales actividades económicas de la civilización olmeca fueron la agricultura, la caza, la pesca y el comercio. La producción agrícola se centraba en el maíz, los frijoles y otras hortalizas, como la mandioca. Esta producción se realizaba alrededor de las pequeñas aldeas donde vivía la mayoría de la población olmeca.

Dentro de la información valiosa de los Aztecas se puede mencionar la que hace referencia al arte, la escultura, la cerámica, la arquitectura, entre otras. El arte azteca se caracterizaba por ser violento y mudo. Además, estaba compuesto por numerosos símbolos. La escultura era monumental y estaba estrechamente asociada a las grandes construcciones arquitectónicas.

Similitudes

Diferencias de la cultura mesoamericana

Los olmecas hicieron pelotas de goma y construyeron canchas de pelota y juegos elaborados, probablemente con connotaciones religiosas. Lo mismo hicieron los aztecas, que deben de haber conseguido su goma de las tierras olmecas junto al mar porque no crecen árboles de caucho en las tierras altas aztecas. De hecho, el nombre "olmeca" viene de una palabra azteca que significa "gente de caucho".

Similitudes de la cultura mesoamericana

Tanto los aztecas como los olmecas tenían sistemas de escritura; ambos usaban símbolos, como los animales y las aves, para representar conceptos, a diferencia de nuestros alfabetos modernos. Es posible que la escritura olmeca, y por lo tanto la cultura olmeca, se abriera camino a los aztecas a través de intermediarios. Una ciudad desenterrada por los arqueólogos a 25 millas (40 km) al sur de la Ciudad de México, el corazón azteca, muestra una fuerte influencia olmeca, dicen ellos.

Similitudes de la cultura mesoamericana

Los olmecas hicieron pelotas de goma y construyeron canchas de pelota y juegos elaborados, probablemente con connotaciones religiosas. Lo mismo hicieron los aztecas, que deben de haber conseguido su goma de las tierras olmecas junto al mar porque no crecen árboles de caucho en las tierras altas aztecas.

Similitudes de la cultura mesoamericana

Los olmecas eran conocidos a través de su arte antes de que se conocieran otros aspectos de su civilización, y el arte del estilo olmeca ha sido encontrado en toda Mesoamérica. Eso incluye a las tierras aztecas; tal vez debido a que el arte olmeca era utilizado como bien comercial o cayó en las manos guerreras de los aztecas como botín de combate, o incluso, como algunos arqueólogos especulan, fue recogido por los aztecas de la misma manera que recopilamos antigüedades.

Diferencias de la cultura mesoamericana

Las civilizaciones olmeca y azteca construyeron pirámides escalonadas, y ambos aparentemente utilizaron estas pirámides para las ceremonias religiosas. A diferencia de las pirámides de Egipto, las tumbas con las que cualquier otra civilización de arquitectura antigua de piedra inevitablemente se compara, los olmecas y los aztecas construyeron escaleras en los laterales de todas sus pirámides, y construyeron espacios ceremoniales en las cimas de ellas.

Diferencias de la cultura mesoamericana

La lengua de los mayas está emparentada con las de centro y sudamérica . Entre sus dioses están Chaac, el dios de la lluvia, y Kukulcán, la serpiente emplumada.

Diferencias de la cultura mesoamericana

Mientras que los mayas se se establecieron en lo que hoy es el sureste de México, Guatemala, Honduras y el Salvador, el imperio llamado “Azteca” abarcó del golfo al centro de México. Desde luego con una zona de traslape entre ambas culturas. Además, cuando los aztecas llegaron a su mayor expansión, por el año 1300, la civilización maya ya había pasado su periodo clásico… 400 años antes.

Similitudes de la cultura mesoamericana

Los Mayas-Olmecas han sido reconocidos como los antecesores más antiguos de las culturas y civilizaciones de Centroamérica, y su aparición es tan repentina y misteriosa como su arquitectura, alusiva a las civilizaciones Orientales, Egipcias y civilizaciones de Mesopotamia; como los Babilonios, Asirios, Acadios y los Sumerios. Al parecer todas estas civilizaciones antiguas tienen en común relatarnos la misma historia.

Diferencias de la cultura mesoamericana

Los olmecas conformaron la primera civilización de Mesoamérica que habitó en las tierras bajas del Golfo de México, entre los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Fueron los precursores de todas las demás culturas precolombinas como la azteca, tolteca y maya. Se estima que habitaron la región entre el 1.500 a.C. hasta el 400 a.C.

Similitudes de la cultura mesoamericana

Algunas pirámides olmecas y aztecas parecen estar cubiertas con lo que a los ojos modernos parecen observatorios astronómicos, algo mucho más práctico para tomar medidas de estrellas para los mesoamericanos que el suelo oscurecido por las colinas o rodeado de selvas. La construcción de pirámides corresponde a sociedades asentadas con agricultura establecida por el simple hecho de que se necesita proporcionar un suministro constante de alimentos para los transportistas de piedras durante las décadas de construcción.

Similitudes de la cultura mesoamericana

Cuando en estos primeros asentamientos de babilonia se hablaba en sumerio por quien predominaba en la Mesopotamia, vino entonces el Acadio, como una lengua codificada y planeada para evitar fuera entendida por la facción que dominaba en aquel entonces Sumeria, conocida como Mesopotamia.

Diferencias de la cultura mesoamericana

Las diferencias son muchas, inclusive entre los Mayas, que son de la región Nororiental de México, pegado a Guatemala, y los Aztecas, que son del Centro y resto de México. Creo que fisionomícamente no se parecen, aparte de la lengua que es distinta las costumbres y dietas también eran diferentes, claro basadas en el cultivo maíz.

Similitudes de la cultura mesoamericana

Las culturas azteca, maya e inca son tres de las más importantes y desarrolladas de la antigüedad en Mesoamérica y Sudamérica. A pesar de sus diferencias, todas tenían similitudes en su religión, sistemas políticos y administrativos, y habilidades en la arquitectura y la ingeniería.

Similitudes de la cultura mesoamericana

Los maya, aztecas y olmecas tenian varias deidades relacionadas con la naturaleza, (como la luna y el sol). las tres intentaban influenciar a los distintos pueblos y civilizaciones que los rodeaban para adquirir sus religiones y cosmovisiones .

Similitudes de la cultura mesoamericana

Los aztecas y los mayas tenian una profunda creencia en los dioses y una fuerte devocion a sus ritos religiosos. Abos creeian en la existencia de una variedad de dioses, desde los dioses creadores hasta dioses de la guerra y los dioses del maiz.

Diferencias de la cultura mesoamericana

Los aztecas, llamados más propiamente “mexicas” fundaron su imperio en el siglo 14 (cuando los Médici se volvían de las casa más poderosa de Europa) y duró hasta 1521 con la llegada de los españoles. Su dominio prevaleció apenas poco más de 100 años.

Diferencias de la cultura mesoamericana

Los mayas son unas de las culturas más amplias y difundidas y con más población en todas las culturas. Mientras que los aztecas tenían sus propias creencias y divinidades es decir tenian su propio dios.

Diferencias de la cultura mesoamericana

Los mayas se abarcó en un amplio territorio que comprendió los actuales Belice, El salvador, Guatemala y algunos de los estados del sur de México yque mientras los aztecas fueron una civilización precolombina mesoamericana, que floreció entre los siglos XIV y XVI, en el territorio correspondiente del actual país de México.