Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La estructuración del espacio bidimensional

Rebe

Created on September 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La estructuración del espacio bidimensional

¡Vamos!

FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO

Los fundamentos básicos del diseño son los elementos y principios que se utilizan para crear una composición visual efectiva. Estos elementos y principios se pueden aplicar a cualquier tipo de diseño, desde el diseño gráfico hasta el diseño de interiores.

  • Elementos del diseño
  • Principios de diseño

Elementos básicos del Diseño

  • Punto
  • Línea
  • Forma
  • Color
  • Textura
  • Espacio

Punto

El punto es la unidad gráfica más pequeña de comunicación visual, es el elemento icónico más simple. Tiene un gran poder de atracción visual, crea tensión sin direción, crea direcciones según su tamaño y movimiento Puede ser una forma abstracta o una representación de un objeto real.

Línea

Es un elemento visual de primer orden, sus usos en la comunicación visual son infinitos. La línea es la encargada de “escribir-dibujar” la imagen, definiendo las características exteriores de la forma. La línea es una serie de puntos unidos. Las líneas pueden ser rectas, curvas, onduladas o abstractas. Pueden utilizarse para crear formas, definir el espacio o crear movimiento.

Línea

  • Dinamicidad a la imagen.
  • Separar dos planos entre sí.
  • Generar sensación de volumen.
  • Representar la tercera dimensión.
  • Línea de contorno.
  • Línea de sombra.
  • Línea objetual.
  • Objeto unidimensional.

Forma

La forma es un área cerrada delimitada por líneas. Las formas pueden ser geométricas, orgánicas o abstractas. Pueden utilizarse para crear un sentido de profundidad o para crear contraste visual. La forma plana define los límites extremos de un volumen y es el resultado del recorrido de una línea, posee largo y ancho, pero no grosor. Normalmente las formas suelen ir asociadas al color y la textura.

Color

El color es una sensación visual que se produce por la reflexión de la luz. Puede ser primario, secundario o terciario. El color es una de las herramientas más poderosas del diseño. Se puede utilizar para crear un estado de ánimo, llamar la atención o crear un sentido de equilibrio.

Textura

La textura es la sensación táctil que se percibe al tocar un objeto. Puede ser visual, táctil o ambas. En el diseño gráfico, la textura se utiliza para crear un efecto visual y táctil. Puede utilizarse para añadir profundidad, dimensión y realismo a un diseño. También puede utilizarse para crear un sentido de movimiento o interacción.

Textura

Existen dos tipos de textura: - Textura táctil: Es la textura que se puede sentir con las manos. Se puede crear utilizando materiales reales, como madera, metal, tela o papel. También se puede crear utilizando técnicas digitales, como el uso de texturas fotográficas o de pinceles. - Textura visual: Es la textura que se percibe visualmente. Se crea utilizando elementos visuales, como el contraste, el patrón o la repetición.La textura se puede utilizar en el diseño gráfico de muchas maneras diferentes.

Espacio

El espacio es el área vacía que rodea a los elementos visuales. Puede ser positivo (el espacio ocupado por los elementos) o negativo (el espacio vacío entre los elementos). El espacio puede utilizarse para crear equilibrio, énfasis o un sentido de profundidad.

Principios básicos del Diseño

Los principios básicos del diseño son las reglas que siguen los diseñadores para crear composiciones visuales efectivas y atractivas. Los principios básicos del diseño se pueden dividir en dos categorías principales:

  • Principios de organización
  • Principios de énfasis

Principios de Organización

Los principios de organización se centran en cómo los elementos de un diseño se relacionan entre sí para crear una composición unificada y coherente. Estos principios incluyen: - Equilibrio - Proporción - Alineación - Ritmo - Unidad

Equilibrio

El equilibrio es la sensación de estabilidad y armonía en una composición. Se puede lograr mediante el equilibrio simétrico, en el que los elementos se distribuyen de manera uniforme en ambos lados de un eje central, o mediante el equilibrio asimétrico, en el que los elementos se distribuyen de manera desigual para crear una sensación de dinamismo. - Simétrico - Asimétrico - Radial Leyes: - Balanza - Tercios - Proporción Áurea

Proporción

La proporción es la relación entre las dimensiones de los elementos de un diseño. Se puede aplicar al tamaño de los elementos, a la distancia entre ellos, o a la relación entre el espacio negativo y el espacio positivo. La proporción es un principio fundamental del diseño, ya que ayuda a crear composiciones equilibradas y armoniosas. Cuando los elementos están bien proporcionados, el diseño se siente agradable a la vista y es más fácil de entender. - Proporción áurea - 2:3 - 1:1

Alineación

El principio de organización por alineación es un principio de diseño que se basa en la idea de que los elementos visuales deben estar alineados para crear una sensación de orden y coherencia. Este principio se puede aplicar a cualquier tipo de diseño, desde el diseño web hasta el diseño gráfico. Hay dos tipos principales de alineación: alineación horizontal y alineación vertical. La alineación horizontal se refiere a la alineación de los elementos de un diseño a lo largo de una línea horizontal. La alineación vertical se refiere a la alineación de los elementos de un diseño a lo largo de una línea vertical.

Ritmo

El ritmo es la repetición de elementos en un diseño para crear una sensación de movimiento o interés. El ritmo se puede crear mediante la repetición de elementos de forma, color, tamaño o textura.

Ritmo

Tipos de ritmos: - Regular: Se produce cuando los elementos visuales se repiten de una manera uniforme. Este tipo de ritmo es a menudo más fácil de percibir y puede crear una sensación de calma o estabilidad. - Irregular: Se produce cuando los elementos visuales se repiten de una manera no uniforme. Este tipo de ritmo es más complejo y puede crear una sensación de movimiento o dinamismo. Para crear diferentes tipos de ritmos visuales se pueden utilizar líneas, formas, colores, texturas e incluso tamaños.

Unidad

La unidad es la sensación de cohesión entre los elementos de un diseño. Se puede lograr mediante el uso de elementos comunes, como un tema, un color o un estilo. Un diseño con unidad es fácil de entender y procesar, y transmite un mensaje claro y conciso.

Unidad

Existen varios elementos que contribuyen a la unidad visual, entre ellos: - El uso de un tema o concepto central: Todos los elementos del diseño deben estar vinculados a un tema o concepto central. Esto puede ser un color, una forma, un motivo o una idea. - La repetición de elementos: La repetición de elementos ayuda a crear una sensación de ritmo y movimiento. Los elementos que se pueden repetir incluyen colores, formas, líneas, texturas y patrones. La proximidad: Los elementos que están cerca entre sí se perciben como más relacionados que los que están separados. - La dirección: La dirección de los elementos puede ayudar a crear una sensación de unidad. Por ejemplo, los elementos que apuntan en la misma dirección se perciben como más relacionados que los que apuntan en direcciones diferentes.

Principios de Énfasis

Los principios de énfasis se centran en cómo se destaca un elemento en una composición. El principio de énfasis establece un punto focal o centro de atención sobre un elemento. Estos principios incluyen: - Énfasis- Contraste- Repetición- Prominencia - Color, forma, tamaño,...

Contraste

El contraste es el uso de elementos que son diferentes entre sí para crear una sensación de interés y atención. Permite resaltar el peso visual de uno o varios elementos dentro de una composición, mediante la oposición o diferencia apreciable entre ellas, permitiendo atraer la atención del espectador. La importancia del contraste radica en la organización del diseño y la jerarquía, determinando que partes de la composición son las más importantes. Asimismo, permite que el espectador se oriente y centre en la parte más importante de la obra o aquella que se pretenda resaltar más. Además, el buen uso del contraste dentro de una gráfica hace que aumente el interés visual del espectador.

Contraste

Tipos de contrastes: - Contraste con colores claros y oscuros. - Contraste con temperatura de color (frío-cálido). - Contraste con matices de colores. - Contraste de colores puros. - Contraste con texturas. - Contraste con escala y tamaño. - Contraste con combinación de fuentes.

Repetición

La repetición es el uso de elementos similares en un diseño para crear una sensación de unidad o ritmo. La repetición se puede usar para enfatizar un elemento o para crear una sensación de movimiento. - Destacar un elemento importante - Crear un ritmo o movimiento - Crear una sensación de orden o simetría

Prominencia

El principio de énfasis por prominencia en diseño es un principio que se basa en la idea de que los elementos visuales que se destacan más de su entorno atraerán la atención del espectador. Este principio se puede utilizar para guiar la atención del espectador a un elemento específico en un diseño, o para crear un sentido de equilibrio y jerarquía. - Tamaño - Color - Posición - Contraste - Uso de texturas

"Las técnicas de comunicación visual manipulan los elementos visuales con un énfasis cambiante como respuesta directa al carácter de lo que se diseña y de la finalidad del mensaje. La técnica visual más dinámica es el contraste, que se contrapone a la técnica opuesta, la armonía"

La Sintáxis de la imagen. Donis A. Dondis