Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

mapa interactivo relieve español

NICOLAS RODRIGUEZ ESCUDERO

Created on September 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cordilleras Exteriores

Cordilleras Béticas:

Penibética: bordea la costa, formada a partir del macizo Bético-Rifeño.Material paleozoico, gran alturaSubética: plegamiento del material secundario de la fosa Bética.Material duro y blando Depresión Intrabética: depresiones pequeñas, material terciario y reioeve de badlands.

  • Sierra Nevada(Mulhacen 6479m)
  • Sierra de Ubrique, Cazorla, etc

Lorem ipsum dolor sit

Cordilleras exteriores

Era Terciaria / Cenozoico

Formadas en la era terciaria por plegamiento de materiales secundarios de las fosa pirenaica y bética. Limitadas por antiguos macizos. Con material calizo

imagen de los Pirineos

Pirineos: Antiguo macizo Aquitania, material modificado por el hielo.Material calizo Prepirineos; zona zur , material calizo , reliev suave y menos alto

REBORDES
MACIZO GALAICO-LEONÉS

Macizo Galaico - Leonés: Se formó en la Era terciaria por el levantamiento de bloques de la Meseta, de materiales paleozoicos, presenta montañas redondeadas de poca altura, cortadas por numerosas fallas. Sus sierras: Segundera, Cabrera y Los Ancares.

Cordilleras Exteriores

Cordillera Costero-Catalana

Tansformación de la zona oriental de los pirineos separada por fallas.Región volcánica, material paleozoico en el NO y calizo secundario al Sur Dividido en 2: Lod Altos de Garraf y el Montseny Relieve de colinas suaves y valles.

SUBMESETA NORTE

T. unidad: cuencas sedimentarias E. geológica: se forma en el cenozoico al elevarse los rebordes se crean las depresiones Material y relieve: material de la era primaria o siliceo y material ya erosionado y del tipo arcilloso

Estructuras y zonas clave: Cuenca del duero de 800 a 850 metros de altura

ZÓCALO

T. unidad: zócalo E. geológica: material primario (paleozoico) pero se forma durante los años debido a la erosión del macizo Hespérico, recibe cambios durante la época cenozoica. Materia y Relieve: material silíceo (pizarra y granito) y las formas de relieve que más destacan son las fallas

Estructura y zonas clave: llanuras onduladas resistentes a la erosión y limitado por gargantas.

REBORDE

Son cordilleras que se formaron durante el cenozoico por el rejuvenecimiento de bloques de la Meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar durante el mesozoico en los rebordes de la Meseta debido a las transgresiones marinas sus materiales son mixtos tienen tanto caliza como roca silicea Unidades y conceptos de relieves : son intermedias reborde del zocalo parte inferior se fractura y los materiales se pliegan

SISTEMA IBÉRICO
  • Es un conjunto de sierras separadas por pequeñas cuencas y depresiones. Es una cordillera intermedia formada en la era terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en el borde oriental del zócalo de la Meseta. Sus materiales son calizos, aunque hay sectores de roquedo paleozoico donde aflora el zócalo de la Meseta y de roquedo arcilloso rellenando fosas internas.

MONTES DE LEÓN

T. unidad: macizo E. geológica: se formó en el precámbrico hace 4 mil millones de años Material y relieve: material silíceo (domas y cimas redondeadas por la erosión) Estructuras y zonas clave: cumbre plana y de muy poca altura

SUBMESETA SUR

T. unidad: cuencas sedimentariasE. geológica: se forma en el cenozoico ya que se elevaron los rebordes de la meseta y se hundió el interior Material y relieve: material de la era primaria del macizo hespérico es decir siliceo y mucho material arcilloso de la esa terciaria erosionado

Estructuras y zonas clave: Cuenca del tajo y del guadiana separados por los montes de Toledo de 500 a 700 metros de altura

Sistema Central

L.T. unidad: macizo E. geológica: material primario (paleozoico) formado en la era terciaria (cenozoico) Material y relieve: silícea (domas, cimas redondas) T. unidad: macizo E. geológica: material primario (paleozoico) formado en la era terciaria (cenozoico) Material y relieve: silícea (domas, cimas redondas)

  • Estructura y zonas clave: cumbre plana y levantamientos de algunos bloques y divide la meseta en 2 con sierras como la de guadarrama o grados

REBORDES

Cordillera Cantábrica

Cordillera Cantábrica: Es una muralla natural que se extiende desde el Macizo Galaico hasta los Pirineos. Se franquea a través de elevados puertos, como el de PAJARES de más de 1300 metros.

  • Su forma final se produjo en gran parte durante la orogenia alpina, modelada sobre material sedimentario paleozoico y mesozoico. Estos materiales, independientemente de su dureza, se encuentran muy plegados, formando un enorme manto de empuje. Estos materiales son en realidad sedimentarios, intercalados con clastos y carbonatos a lo largo de las montañas, con material clástico principalmente en el oeste y apareciendo más carbonatos en el este, principalmente en el área de los Picos de Europa.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Cordilleras Exteriores

Montes Vascos

Prolongación de los prepirineos.De material calizo , forma suave y altitud moderada. Zonas más elevada: Arabar y Peña Gorbea.

Depresión del Guadalquivir

Paralela a las Béticas, entre ellas Sierra Morena y el Atlántico.1° abierto al mar, pasó a ser albufera y más tarde marisma llena de arcillas calizas y margas.Relieve arcilloso: campiñas con mantos calizos que pueden formar páramos cerros testigos.

Depresión del Ebro

Paralela a los Pirineos y cerrada por el Sistema Ibérico y Cordillera Costero Catalana.1° mar, se cerró formando un lago y el Ebro se abrió paso por la Costero Catalana.Mezcla de materiales marinos y continentales. Distintos relieves según dureza y aridez de la zona.Periferia: somontanos pirenaicos e ibérico(tierras levemente inclinadas de material grueso que trae el río) como mallos y hoyas. Alterna caliza(zonas planas) y arcillas gruesas(badlands)

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Lorem ipsum dolor sit

REBORDES

Sierra Morena

Sierra Morena: Escalón Sur de la Meseta, separando la Meseta del Valle de Guadalquivir. Debe su nombre al color oscuro de las rocas paleozoicas. Se formó por el empuje contra el zócalo de la Meseta desde el Sur, al formarse las Béticas. Destacan algunas Sierras de pequeña altitud como Pedroches y Aracena.

  • Sierra Morena: Escalón Sur de la Meseta, separando la Meseta del Valle de Guadalquivir. Debe su nombre al color oscuro de las rocas paleozoicas.
  • Se formó por el empuje contra el zócalo de la Meseta desde el Sur, al formarse las Béticas. Destacan algunas Sierras de pequeña altitud como Pedroches y Aracena.
MONTES DE TOLEDO

T. unidad: macizo E. geológica: se formó en el precámbrico hace 4 mil millones de años y se fue erosionado Material y relieve: material silíceo (domas y típicas cimas redondeadas por la erosión) Estructuras y zonas clave: de forma redondeada en este caso los montes de Toledo separan la Cuenca del tajo y del guadiana y hubieron zonas que se llenaron de material erosionado como páramos campiñas y cuestas