Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escenario Natural
berenicevaldezbernabe
Created on September 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Escenario Natural
Escenario Natural
Flujo de energía
Es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que a su vez utilizaron consumidores primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores secundarios o carnívoros.
Ecosistema
es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.
Economía
Es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar..
Recursos naturales
es considerado como un recurso renovable si se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de consumo por los seres humanos. El suelo es un recurso finito y no renovable que es explotado en el proceso de desarrollo económico y social.
Atmósfera
es la capa de gases que rodean a un cuerpo celeste, como la Tierra, y que son atraídos hacia este por la fuerza de gravedad; ellos protegen de la radiación solar ultravioleta, controlan la temperatura y evitan el ingreso de meteoritos.
Turismo
Es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios.
Trabajo social
Es una profesión práctica y una disciplina académica que reconoce que los factores históricos, socioeconómicos, culturales, geográficos, políticos y personales interconectados sirven como oportunidades y/o barreras para el bienestar y el desarrollo humano.
Pesca
La pesca se define como aquel oficio o arte que se realiza para capturar peces. Puede realizarse en aguas continentales o marítimas.
Previsión social
La Previsión Social es el conjunto de medios y acciones dirigidas a atender las necesidades de los integrantes de una sociedad.
Ganadería
es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento.
Hidrósfera
es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.
Litósfera
parte superior de la Tierra, está compuesta por la corteza y parte del manto superior, justo hasta la zona de astenosfera.
Salud
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
Ciclos biogeoquímicos (C,H,O,N,P)
Es el movimiento de los elementos nitrógeno, oxigeno, azufre, fósforo y agua, entre otros elementos que se da a través de los seres vivos.
Medio ambiente
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre.
Biodiversidad
Es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea.
Biósfera
Es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida.
Normatividad ambiental
Son los instrumentos jurídicos que regulan, obligan y sancionan el incumplimiento de las disposiciones legales vigentes aplicables en la materia.
Desarrollo social
El desarrollo social hace referencia a la evolución y mejora de las condiciones de vida de los individuos de la sociedad y de las relaciones que estos individuos mantienen entre sí, y con los demás grupos e instituciones que conforman el tejido social de una comunidad.
Ordenamiento ecológico territorial
Instrumento de la política ambiental que se concibe como un proceso de planeación cuyo objetivo es encontrar un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y minimice el conflicto entre los diferentes sectores sociales y las autoridades en una región.