Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Imagen interactiva

Iker Saseta Sagardui

Created on September 25, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GALICIA

Agarimo- CariñoAperta- Abrazo Arroiar- Diluviar Bico- Beso Barallocas- Que habla mucho

CATALUÑA

Ampolla: La botella Aquesta: Esta Aribada: La llegada Avi: El abuelo Bonic: Bonito

VALENCIA

Choparse: La escala máxima para medir cuánto te has mojadoXé: Una muletilla al principio de las frases Mocho: Fregona Ves: Imperativo de verbos como ir Festear: Para decir que alguien está ligando.

MURCIA

Bamos: Zapatilla de deporte Capuzar: Sumergir la cabeza debajo del agua Chuminá: Tontería Coscoletas: Llevar a alguien en hombros Esmallao: Persona que está muerta de hambre

ANDALUCÍA

A japo tendío: Un sueño profundo Enritación: Enfado o irritación Patochá: Tonterías Hacer pelúa: Hace mucho frío Papafrita: persona que no vale para nada

EXTREMADURA

Pingoneo: Salir de fiesta Agila: Date prisa Barrunto agua: Va a llover Pitera: Es una brecha Estoy tupío: Estar lleno

Castilla-La Mancha

Apechusque: Malestar repentino que puede complicarse. Cansino:Persona o animal pesado y empalagosa en erxceso Casqueras: Hablar o comentar algo Repizco:Pellizco dado en la carne con intencion de hacer daño Costala:Golpe dado en el costado debido a una caida

Asturias

  • Picar: En Asturias no se llama, se "pica" a la puerta.
  • Pingar(pingando):Cuando llueve demasiado y no llevas paraguas te pones "pingando".
  • Mancar:Seguro que si te has hecho daño dices que te has "mancado".
  • Tajalapiz:Es una de las que más llama la atención. Pocos asturianos saben que fuera del Principado se le llama sacapuntas.
  • Orbayu:El "chirimiri" vasco en Asturias se llama "orbayu"

Cantabria

  • Acuchus: Llevar «acuchus» significa transportar a otra persona sobre los hombros. También se utilizan las expresiones «a cuchus» y «a cuchos».
  • AGUACHIRRI: Aguachirle, bebida sin sustancia, sin fuerza. Se suele utilizar para un café poco cargado o aguado.
  • AMAYUELA: Almeja.
  • A MOJO: Poner los alimentos a remojo durante la noche (garbanzos, lentejas, etc…)
  • A MOJO: Poner los alimentos a remojo durante la noche (garbanzos, lentejas, etc…)

País Vasco

  • Aspaldiko: ¡Cuánto tiempo sin verte!
  • Ateri: Tiempo escampado.
  • Biharamun: Día siguiente.
  • Etzidamu: El día siguiente a pasado mañana.
  • Gaupasa: Fiesta o festival que dura toda la noche

Navarra

  • Pinche:Espina
  • Pipote:Local de reunión de amigos
  • Pitiminí:Se le dice a las mujeres un poco delicadas
  • Pola:Ropa u objeto en desuso
  • Borota:Saltarse las clases/ hacer pellas

Aragón

  • Laminero: Goloso
  • Ababol:Sutil y suave forma de insultar sin que se note mucho
  • Escaparrar:Mandar a alguien tomar por el culo
  • Zaborrero:Chapucero
  • Ir de propio: Significa ir a un sitio en concreto

La rioja

  • Español riojano: Español estándar
  • Morro/Morrete:Expresión de cariño
  • Canso:Ser pesado/Estar cansado
  • Canilla:Grifo
  • Golmajería:Golosinas

Madrid

  • Menda: Término que se utiliza para designarse a uno mismo. ...
  • Mazo: Mucho
  • Mola: Gustar
  • Pibe: Chaval
  • Darse el piro: Irse, huir

Castilla y Leon

  • Campeches: Los zamoranos utilizan esta palabra cada vez que van a un quiosco o una tienda de chucherías. Puede que a muchos no les suene y es que esta denominación se utiliza para definir a los regalices rojos.
  • Pipelera: Una palabra muy tradicional de Zamora, inventada allí mismo. Quizá se extrañen al oírla y es normal, porque no es de esas que están popularizadas en toda la Comunidad. Su significado es recipiente, contenedor o bolsa que sirve para tirar las cáscaras.
  • Chiguito: Esta palabra se dice en determinadas zonas de Castilla y León, sobre todo, en Burgos, Palencia, Soria y Zamora. Su significado es persona de corta edad o que se comporta como tal; generalmente, se utiliza para referirse a un niño. Se podría decir que es una variación regional de ‘chiquito’.
  • Arambol: Una palabra antigua que se usa, principalmente, en las provincias de Palencia y Valladolid, con el significado de ‘pasamos de la escalera’. Esta hace referencia a la balaustrada de una escalera, es decir, a las columnas pequeñas con las que se forman las barandillas.
  • Corito: Una forma muy palentina de decir que alguien va desnudo. Hay un dicho que es ‘el chiguito corito se escolingaba por el arambol’; todo un mix de palabras castellano y leonesas que se traduce en ‘el niño desnudo se descolgaba por la barandilla’.

Baleares

  • Mos deim coses: Estamos en contacto o vamos hablando
  • Ésser un cap de fava / Ésser colló / Ets un bosses: Ser tonto
  • Cristo en pèl, taronges navel!: Es una expresión de sorpresa
  • Cercar na Maria per sa cuina: Es querer complicarse la vida o perder el tiempo buscando explicaciones para algo que no las tiene
  • Uro!: Según Corbera es “expresión de sorpresa, que también se puede aplicar en sentido negativo”

Canarias

  • Abejon - Abejorro.
  • Abollado - Hasta arriba de papas con carne, harto de comer.
  • Afilador - Sacapuntas.
  • Ageitarse - Ser habilidoso en algo, hacer algo con geito.
  • Aguachirre - Caldo sin sustancia o bebida floja.

Melilla

Carillo: quiosco Chirilas: orquillas Fosconear: fisgonear Botijo: botellón Chatarra: basura

Ceuta

Baldeo: paseo Soplón: chivato Serete: culo Chalao: loco Bollo: chichón