Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SENSIBILIZACIÓN TEA abril 2024
Ana Gomez
Created on September 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Asociación Badajoz Inclusiv@
Charla Sensibilización"02 abril 2024" Día Mundial concienciación Autismo
La Inclusión está en tus manos
Comenzamos
Indice
La historia de Tea...
Todos los días son dos de abril
El camino hacia la normalización
1. LA HISTORIA DE TEA
SE ENAMORARON, SE CASARON Y UNOS MESES DESPUÉS ...
LA PLAYA = ESTANDARES SOCIALES
EN LA SOCIEDAD ESTÁ TODO ESTRUCTURADO, EXISTEN MAPAS MENTALES Y PENSAMIENTOS IDEALIZADOS DIFICILES DE ELIMINAR: CREENCIAS
Patrones o mapas mentales establecidos "IDEAS PRECONCEBIDAS"
+ info
¿QUÉ HAY EN LA MONTAÑA?
DOLOR = SE HAN ROTO NUESTRAS ESPECTATIVAS DE VIDA
ESPERANZA = HE DE SACAR ADELANTE A MI HIJ@
MIEDO Y DESCONCIERTO = DESCONOCIMIENTO
VALENTÍA Y FUERZA = APRENDIZAJE, SACRIFICIO Y LUCHA
ACEPTACIÓN Y SUPERACIÓN = ES MI HIJ@, MI AMOR
SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
AL FINAL SE SUBE A LO ALTO DE LA MONTAÑAPERO EL CAMINO ES DURO Y COMPLICADO CON MUCHOS ALTIBAJOS
+ info
MUY DIFICIL
¿CÓMO ES ESTE CAMINO?
SI NO CUMPLES CON LOS PARÁMETROS. LA COSA YA NO PINTA BIEN
NO ESTAR DENTRO DEL RANGO IMPLICA SER DIFERENTE, CONLLEVA NO ADAPTARTE AL MOLDE O PATRÓN EN EL QUE ENTRA LA GRAN MAYORÍA DE LAS PERSONAS.
¿TEL, TDHA, TEA?
TRASTORNO NEURODESARROLLO
RETRASO MADURATIVO
ETIQUETAS DIAGNOSTICOS DIFERENCIAS CON IGUALES
TEA
2. TODOS LOS DÍAS SON 2 DE ABRIL
TEA
¿Qué es el TEA?
CONDICIÓN DE LA PERSONA = NO ENFERMEDAD = PARA SIEMPRE PERCEPCIÓN DISTINTA DE LOS ESTIMULOS SENSORIALES
¿QUÉ LES OCURRE A LAS PERSONAS CON TEA?
EN GENERAL, ESTAS PERSONAS SUELEN TENER DIFICULTADES EN SU DÍA A DÍA, QUE VA A DEPENDER DE SU GRADO DE AFECTACIÓN A NIVEL SOCIAL Y/O DE LA COMUNICACIÓN.
- NO ENCAJAN DENTRO DEL ESTANDAR "NORMAL", POR NO CUMPLIR CON LOS PERCENTILES ESTABLECIDOS. - LA SOCIEDAD LES ETIQUETA POR SER DIFERENTES.
ESTO PROVOCA EN ESTAS PERSONAS (NI MEJORES, NI PEORES SINO DIFERENTES) TRATO DISCRIMINATORIO, EXCLUSIÓN Y SITUACIÓN DE RECHAZO CONSTANTE
DISCAPACIDAD
TEA
3. EL CAMINO HACIA LA NORMALIZACIÓN
Romper con estándares, ETIQUETAS y contextos establecidos
Visibilización, sensibilización y concienciación
FAMILIAS QUE NOS UNIMOS PARA LUCHAR POR LA INCLUSIÓN
DI CAPACIDAD.
VISIBILIZACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
DIFERENTES PERO IGUALES
EMPATÍA
ACEPTACIÓN
CHARLAS, JORNADAS FORMACIÓN, CAMPAÑAS DE VISIBILIZACIÓN, ETC.
VISIBILIZACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
FUTURO "LA DIVERSIDAD"
ELIMINAR BARRERASY ETIQUETAS
TODOS SOMOS DIFERENTES
CHARLAS, JORNADAS FORMACIÓN, CAMPAÑAS DE VISIBILIZACIÓN, ETC.
TODOS SOMOS CAPACES Y DIFERENTES
DISCAPACIDAD
LA DISCAPACIDAD ES UNA FRONTERA CREADA POR LA SOCIEDAD, QUE LA DIVIDE, DE FORMA BINARIA, EN DOS GRUPOS CLARAMENTE DIFERENCIADOS, LOS GRUPOS DE PERSONAS CONSIDERADOS NORMALES (GRAN PORCENTAJE DE PERSONAS QUE NO PRESENTAN DIFICULTADES) Y POR EL CONTRARIO LOS QUE NO ENTRAN EN ESE GRUPO (PERSONAS CON DISCAPACIDAD).
DI CAPACIDAD.
TODOS TENEMOS CAPACIDADES DIFERENTES
La discapacidad esta fuera del cuerpo de la persona, son barreras creadas por la sociedad que no le permite a la persona desarrollarse como le gustaría.
¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
UN UNICO GRUPO SIN DISTINCIÓN = TODOS
TODOS
ALCANCEN
OBJETIVO
¿CÓMO PODREMOS CONSEGUIR LA INCLUSIÓN REAL?
+ SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN (LA DIVERSIDAD NOS ENRIQUECE)
+ MEJORANDO LA ACCESIBILIDAD = ELIMINAR BARRERAS (DOTACIÓN Y ADAPTACIÓN DE RECURSOS Y DEL ENTORNO)
INCLUSIÓN
PARTICIPACIÓN Y DISFRUTE DE TODAS LAS PERSONAS
¿QUÉ SON LAS BARRERAS?
"Todo aquello que nos impide llegar a nuestro objetivo"
Barrera FÍSICA
Barrera PSICOLÓGICA O MENTAL
ACCESIBILIDAD
Motivación
Empatía
OBJETIVO = LA INCLUSIÓN
SI DOTAMOS EL ENTORNO DE RECURSOS TODAS LAS PERSONAS, PODRÁN LOGRAR ALCANZAR SU OBJETIVO
ACCESIBILIDAD
LA ACCESIBILIDAD...
Real Academia Española (RAE) es “Calidad de ser de fácil acceso“
¿De qué sirve ACCEDER al entorno, si no ENTIENDO que debo hacer en él?
AGRUPA TODOS LOS TIPOS DE ACCESIBILIDAD EXISTENTES.
Discapacidad intelectual, Parálisis cerebral Trastorno espectro autista
ACCESIBILIDAD COGNITIVA
"COMPRENSIÓN DEL ENTORNO"
MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA
Facilitar el conocimiento y comprensión del entorno (señalización dependencias del lugar), personas y actividades más habituales, posibilitando el desenvolvimiento autónomo por el LUGAR, y el control de la propia conducta y la de los demás. Control de las BARRERAS SENSORIALES (Son importantes) Con apoyos visuales se facilita a las personas el acceso a cualquier tipo de información (temporal y espacial) relativa a él y a los que le rodean, los intercambios comunicativos y el desarrollo de habilidades sociales, y el aprendizaje en contextos naturales. Es importante desarrollar estrategias sociales de aproximación, intercambio cooperación y colaboración; dotándoles de apoyos que le permitan adquirir estrategias básicas para la resolución de problemas. Con todo ello se desarrolla la capacidad de iniciativa, autonomía y desenvolvimiento propio y en el entorno, así como la adquisición de estrategias que les permitirán un mayor control de sí mismo y del medio.
LOS APOYOS VISUALES: LOS PICTOGRAMAS
- MEJORA COMUNICACIÓN
- FACILITA LA COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
- AYUDA A LA COMPRENSIÓN DE LAS NORMAS SOCIALES
- MEJORA LA ANTICIPACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR
- AUMENTA LA COMPRENSIÓN Y DISMINUYE EL ESTRES
- MEJORA EL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO
- DISMINUYEN LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
- AUMENTA LA AUTOESTIMA
SEÑALES VERTICALES
"COMPRENSIÓN DEL ENTORNO"
Un cole inclusivo
CENTRO ADAPTADO Y ACCESIBLE DOTADO DE RECURSOS SENSIBILIZADO Y CONCIENCIADO -CON OTRA MIRADA -CON EMPATÍA EXISTA DIVERSIDAD
La Asociación Badajoz Inclusiv@
Visibilización, sensibilización y concienciación
GRUPO DE FAMILIAS DE PERSONAS CON TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO) que nos unimos para luchar por la inclusión real.
Accesibilidad
Formación
Educación Inclusiva
Todos los días son 2 de abril.
Deseo que os haya gustado......
Ejemplos:
La distribución, la temperatura, la iluminación y la acústica/sonoridad de las diferentes salas deben ser coherentes con el uso que se hace de ellas (aula ordinaria, biblioteca, oficina, comedor, audiovisuales) y ha de tener en cuenta que produzca las menores molestias posibles desde el punto de vista sensorial.
- Es importante limitar los sonidos innecesarios , mediante el uso de pelotas de padel o tenis debajo de las sillas. Anticipar ante la presencia de un sonido fuerte.
- Intentar minimizar al máximo el nivel de ruidos. Sustituir alarmas ruidosas molestas, por alarmas visuales con luces y/o con melodias agradables.
- Organizar al máximo (en filas) las subidas y bajadas (por grupos) a las aulas, para evitar el ruido y el bullicio.
- Permitir la subida en primer lugar a alumnado con hipersensibilidad, para evitar al máximo la sobreestimulación, antes de llegar al aula.