Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2.6.TECNICAS DE ADMINISTRACION DEL PLANIFICADOR

Luis Martin Diaz Bautista

Created on September 25, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2.6.TECNICAS DE ADMINISTRACION DEL PLANIFICADOR

ÍNDICE

DEFINICIONES

La administración del planificador en sistemas operativos es esencial para gestionar eficientemente los recursos del sistema y asignar procesos de manera justa. Algunas técnicas comunes incluyen:

1. Planificación por Prioridades:Asigna prioridades a los procesos y ejecuta primero los de mayor prioridad. Esto asegura que los procesos críticos reciban atención inmediata.

2. Round Robin: Asigna un pequeño tiempo de CPU a cada proceso en un ciclo circular. Esto evita que un proceso monopolice los recursos.

3. FIFO (First-In-First-Out): Los procesos se ejecutan en el orden en que llegaron a la cola de listos. Es simple pero no considera la prioridad.

4. Planificación por Lotes: Asigna recursos a lotes de trabajos o procesos en lugar de uno a uno. Esto es útil en entornos de procesamiento por lotes.

5. Planificación Multinivel: Divide la cola de listos en varias colas con diferentes prioridades o características de planificación. Los procesos pueden moverse entre estas colas.

6. Planificación por Tiempos Compartidos: Divide el tiempo de CPU en pequeñas porciones para permitir la ejecución intercalada de varios procesos. Esto es típico en sistemas de tiempo compartido.

7. Planificación en Tiempo Real: Asigna tiempos de CPU garantizados para procesos en sistemas críticos en tiempo real. La puntualidad es fundamental aquí.

8. Planificación Basada en Algoritmos de Colas: Utiliza algoritmos de colas de prioridad o de retroalimentación para determinar qué proceso se ejecuta a continuación.

9. Planificación Basada en Carga de Trabajo: Evalúa la carga actual del sistema y asigna recursos en función de la demanda.

10. Planificación de E/S: Considera la necesidad de E/S al asignar tiempo de CPU, evitando bloqueos por E/S.

11. Planificación de Largo, Medio y Corto Plazo: En algunos sistemas, se distingue entre estas fases para tomar decisiones de planificación en consecuencia.

12. Planificación de Preparación y Despacho: Controla cuándo un proceso se mueve de la cola de listos a la CPU y viceversa.