Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN DE LA RESILIENCIA EN LOS ADOLESCENTES.
JOSE ALEJANDRO AGUILAR LOPEZ
Created on September 25, 2023
Se observará como la resiliencia es una habilidad que se va desarrollando en los jóvenes durante la adolescencia y son los maestros quienes tratan de que puedan tener un buen desarrollo y poder formarse como ciudadanos que contribuyan a la sociedad de foma productiva.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Resiliencia en los Adolescentes.
01
Resiliencia en los Adolescentes.
Resiliencia de los Adolescentes en la Familia.
El apyo familiar puede incluir el establecimiento de límites claros, la comunicación abierta y el fomento de habilidades de afrontamiento saludables. Es importante tener en cuenta que la resiliencia es un proceso dinámico y multifacético, y su desarrollo puede variar según las circunstancias individuales.
laa resiliencia es una forma de hacer frente a los problemas de forma positiva, haciendo que las dificultades, sean más llevaderas, dando paso a la adapatación de situacion de estrés y poder salir fortalecidos de alguna adversidad. la resiliencia en los adolescentes es la capacidad de superar y persisitir ante las adversidades experimentales. En el ámbito familiar, existen varios factores que pueden contribuir o dificultar el desarrollo de la resiliencia en los adolescentes. Algunos de estos facotes incluyen: Atributos individuales: los atributos personales, como la autoestima, la autoeficacia y la capacidad de adaptación, pueden influir en la resiliencia de los jovenes. Apoyo familiar y social: el apoyo emocional y práctico de la familia y los amigos puede ayudar a los adolescentes a desarrollar resiliencia.
Resiliencia de los Adolescentes en la Comunidad.
La resiliencia implica el uso de estrategias de superación, persistencia, creatividad, humor, moralidad y relación con los demás. Los adolescentes resilientes son capaces de buscar y renovar sus fuentes de bienestar, incluso en contextos de vulnerabilidad social.
Un estudio realizado por Sibalde Vanderley et, encontró que los factores que contribuyen a la resiliencia de los adolescentes en contextos de vulnerabilidad social son las aspiraciones para el futuro, los factores de riesgo, las barreras institucionales, la exposición y el apoyo social. Los atributos individuales, el apoyo familiar y social y los aspectos institucionales son factores que pueden contribuir o dificultar el desarrollo de la resiliencia de los adolescentes. En cuanto a la promoción de la resiliencia en las comunidades, se pueden crear oportunidades para que las familias puedan prosperar ofreciendo recursos comunitarios que incluyan programas de enriquecimiento y desarrollo para la juventud. Además, es fundamental promover espacios de fomento de la resiliencia, pues permitirá a los adolescentes desplegar conductas resilientes, factores protectores que les faciliten sobreponerse a estas adversidades, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a formarse como individuos adultos competentes.
Resiliencia de los adolescentes en la Educación.
En el ámbito educativo, la resiliencia en los adolescentes es un tema importante que ha sido objeto de estudio. La resiliencia en los centros educativos se refiere a la capacidad de los estudiantes para enfrentar y superar desafíos académicos y personales. Un estudio realizado en Granada, España, examinó la relación entre los factores personales de resiliencia y diversas variables del ámbito educativo, como el género, el tipo de centro, el rendimiento académico y la repetición. Los resultados mostraron que existen relaciones significativas entre algunos factores personales de resiliencia, el rendimiento académico y la variable "repetidor". Otro estudio señala que los maestros y maestras desempeñan un papel fundamental en la creación de relaciones significativas con sus estudiantes para promover la resiliencia. Desarrollar la resiliencia en los adolescentes puede mejorar su aprendizaje y ayudarles a evitar problemas psicológicos como la ansiedad o la baja autoestima. Algunas actividades concretas pueden ayudar a desarrollar la resiliencia en el ámbito educativo, tanto en el aula como en el entorno familiar.
Además, es importante que los padres, madres y tutores apoyen el desarrollo de la resiliencia en los adolescentes, ayudándoles a enfrentar adversidades de manera positiva y buscando ejemplos de superación que puedan emular. la resiliencia es una habilidad que se va formando con el tiempo, que en caso de los adolescentes en un centro educativo, son los docentes los que son quienes ayudan a los estudiantes a que se desarrolle esta habilidad en los estudiantes.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
1. Desarrollar la capacidad de autocuidado, el apoyo social, la comunicación y la reciprocidad. Nombre de la estrategia. Enseñar a hacer preguntas. Técnica y o método (si ya se aplica). Lluvia de Ideas: esta técnica ayuda a que los estudiantes formen y puedan dar respuestas, esenñandoles así a poder formular preguntas en momentos de dificultad. Forma de Realizarlo (Acciones). Al inicio de una clase al preguntas sobre un tema en particular, utilizando la lluvia de ideas para que todos puedan dar sus opiniones sobre el tema. Tiempo que lleva su Implementación. 5 minutos. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). preguntas en general para que puedan responder a la pregunta segun su conocimiento del tema, se espera que los alumnos puedan mejorar en el uso del pensamiento propio, no es necesario materiales didacticos que cuesten cierta cantidad de dinero, solo la pizarra y un marcador, con los cuales se marcaran las ideas que se hallan formado. Rol del docente en la estrategia. Hacer preguntas sobre el tema y que los alumnos puedan responderlas en conjunto implementando las ideas de todos los participantes, ayudar y aclarar cualquier duda que se pueda presentar.
Este tipo de estrategia se puede usar juentamente con la lluvia de ideas ya que esta tecnica tienen como objetivo que los estudiantes puedan desarrollar ideas propias y adjuntar los conocimientos adquiridos y transformarlos como mejor lo entienda. Cómo docentes al momento de implementar esta estrategia, se tiene como objetivo que el estudiante mediante esta tecnica pueda desarrollar mejor su conocimiento y mejorar su nivel de aprendizaje.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
1. Desarrollar la capacidad de autocuidado, el apoyo social, la comunicación y la reciprocidad. Nombre de la estrategia. Enseña la bondad. Técnica y o método (si ya se aplica). Actividades de Servicio Comunitario. Forma de Realizarlo (Acciones). Participar en actividades de servicio comunitario, ayuda a que los alumnos puedan comprender las necesidades de los demás y brindar apoyo de ser necesario. Tiempo que lleva su Implementación. 5 horas. dependera de donde se ira a implementar está enseñanza. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Visitar a personas de escasos recursos, llevar viveres de ser necesario. Los alumnos iran junto al maestro como guía hacia donde viven personas de escasos recursos o donde se requiera servicio comunitario, el docente con el permiso de la persona donde se llevara a cabo esta actividad, llevara a los alumnos a conocer a esta persona o lugar que requiera ayuda o apoyo. esta actividad se requiere un gasto de Q.20.00, por parejas para la compra de viveres o material de apoyo para el servivio comunitario. Rol del docente en la estrategia. Dar a conocer las dificultades que pueden tener algunas personas desafortunadas o lugares descuidados, eseñar a los alumnos sobre las emociones y los sentimientos para su desarrollo en la adaptacion de dificultades.
La estrategia vista, enseña a los estudiantes sobre la bondad y como un acto pequeño puede ser de gran impacto para la persona que fue ayudada, o en caso de un sitio o lugar, como el servicio comunitario puede ser de ayuda para el cambio y mejora. El docente durante esta actividad vela por qué los alumnos aprendan y desarrollen la habilidad de resiliencia al observar y ayudar a quien lo necesita.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
2. Afrontar apropiadamente el estrés, las emociones negativas y los problemas. Nombre de la estrategia. Administración del Tiempo. Técnica y o método (si ya se aplica). La caja de Eisenhower. Forma de Realizarlo (Acciones). Es un forma de eseñarle al alumno sobre la creación de una lista de tareas por hacer, poniendole desde lo más dificil y con un tiempo estimado de terminar hasta los más faciles y que toman menos tiempo en terminar. Tiempo que lleva su Implementación. 10 a 15 minutos. según las tareas por anotar. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Realizar una lista de tareas por hacer según su dificultad y su urgencia. Los alumnos deberan de realizar una lista de sus tareas por hacer para administar su tiempo y estimar cuanto le tomará realizarlos. Rol del docente en la estrategia. El docente debe de eseñarles a realizar esta estratregia a los alumnos para que así puedan administrar su tiempo y puedan entregar las tareas a tiempo.
Se espera que los alumnos al aprender esta estrategia puedan desarrollar más su nivel de conomientos y puedan administar su tiempo mejor y sean más productivos. El docente tiene que ayudar a los estudiantes en la realización de esta estrategia, tambien poder responder y aclarar cual quier duda que tengan. la habilidad de la resiliencia, se pondra en practica durante la realización de esta estrategia de aprendizaje, ya que se utilizara para que puedan afrontar el estres y las emociones negativas que conlleva la realizacion de las tareas sin un plan o estrategia para la realizacion de está.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
2. Afrontar apropiadamente el estrés, las emociones negativas y los problemas. Nombre de la estrategia. Diálogo Abierto. Técnica y o método (si ya se aplica).Escucha Activa. enseña a los estudiantes la importancia de escuchar atentamente a los demás y responder de manera reflexiva. Forma de Realizarlo (Acciones). Al inicio de una clase se puede hablar de un tema determinado y que los alumnos puedan escuchar atentamente y hablar entre ellos para que puedan llegar a una respuesta correcta dando sus opiniones y participando en clase. Tiempo que lleva su Implementación. 10 minutos. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Preguntas sobre un tema determinado y dejar que los estudiantes hablen estre ellos para llegar a una respuesta o varias. Los alumnos se apoyaran entre ellos para la resolución de las preguntas en clase. no se requiere un valor economico para la implementacion de esta técnica. Rol del docente en la estrategia. Hacer que la clase pueda ser de un diálogo abierto, al hacer preguntas sobre el tema visto en la clase anterior dejando que los estudiantes dialogen entre ellos para llegar a una respuesta.
Está estategia es muy utilizada en las aulas al momento de responder sobre un tema donde se teniendo duda. El docente tiene como papel supervisar y eseñar a los alumnos a que manejen y afronten sus emociones negativas, y para eso es el uso de esta técnica en la cual el alumno aprendera a expresar lo que siente y adaptarse a una situación en la que sus emociones se salgan de control y pueda sobre llevarlo.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
3. Fomentar las emociones positivas, la autoestima, la confianza y la autoeficacia. Nombre de la estrategia. Utilizar el sentido del humor, el entusiasmo al proponer tareas y el clima distendido. Técnica y o método (si ya se aplica). Relatos breves y ocurrencias. Forma de Realizarlo (Acciones). Durante la clase, al estar dando un tema, se puede relatar brevemente sobre el tema y su significado, tambien se pueden contatr con ocurrencias relacionadas al tema que se esta tratando. Tiempo que lleva su Implementación. 30 minutos. dependiendo de cuando dure el curso, los relatos breves y las ocurrencias se entrelazan con el tema. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Estudiar el tema que y recordar o investigar relatos breves y ocurrencias del tema a dar en clase. Este tipo de técnica ayuda a que los estudiantes se relajen y se cree un ámbiente más postivo y de confianza en el aula. No se necesita de dinero para esta estrategia. Rol del docente en la estrategia. Saber diferentes relatos y ocurrencias para que el ámbiente en el aula sea menos tenso y se fomente las emociones positivas.
Está estrategia tiene como objetivo a fomentar las emociones positivas al crear en el aula un ámbiente libre se estres y tension . Cómo maestro, utilizar esté método es de gran importancia ya que mejorara el rendimiento y la confianza del alumno con el docente, para una educacion de calidad.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
3. Fomentar las emociones positivas, la autoestima, la confianza y la autoeficacia. Nombre de la estrategia. Utilizar Fraces Motivadoras. Técnica y o método (si ya se aplica). Evitar comparaciones constantes. Forma de Realizarlo (Acciones). Dar fraces motivadoras al realizar bien un ejercicion esto puede llevarse durante la clase, evitar comparacion constante entre las tareas y los alumnos. está técnica se realiza durante la clase o al finalizar. Tiempo que lleva su Implementación. 30 a 35 minuntos. depende del horario del curso. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Revision de tareas y realizion de ellas. motivar al alumnado con frases que lo ayuden en a desenvolverse y a ganar confianza, tratar de que su autoestima no disminuya con comparaciones constantes. Rol del docente en la estrategia. El docente debe de utilizar fraces motivadoras para que el alumno pueda tener una buena autoestima y autoeficacia.
La estrategia a utilizar ayuda a que la autoestima y la confianza esten en equilibrio y no disminuya por diferentes causas. Él docente debe de saber donde y en que momento dar una frace motivadora ya que está ayuda en la habilidad en desarrollo de resiliencia del adolescente durante su educación escolar.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
4. Mantener una actitud optimista, un pensamiento flexible y una empatía hacia los demás. Nombre de la estrategia. Reforzamiento Positivo . Técnica y o método (si ya se aplica). flexibilidad mental. Forma de Realizarlo (Acciones). Esta técnica se da durante la clase, donde se le enseña al alumnado a tener una mente flexible que perrmite la flexibilidad cognitiva, es una capacidad que permite ajustar de manera eficiente los procesos cognitivos y la conducta en momentos inesperados y novedosos. Tiempo que lleva su Implementación. 30 a 35 minutos. Según el tiempo del curso. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Elogiar a los estudiantes que las cosas positivas que hace durante su aprendizaje ayuda que desarrollen la flexibilidad mental el cual es una técnica que prepara a los jovenes en los procesos cognitivos y en la conducta en momentos inespertados y novedosos. Rol del docente en la estrategia. El Docente cuando usa esta estrategia durante la clases, ayuda a que los estudiantes tengan un refuerzo positivo en su aprendizaje al momento de estar adquiriendo conocimientos nuevos.
El refuerzo positivo es una estrategia utilizada por los docentes en las instituciones educativas para mejorar el rendimiento academico en los estudiantes, dando optimismo, y entendiedo la empatía. El docente al momento de usar esta estrategia, prodra ver resultados visibles pero no inmediatos, a la hora de animar al estudiante para que pueda procesar mejor el conocimento que se esta adquiriendo.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
4. Mantener una actitud optimista, un pensamiento flexible y una empatía hacia los demás. Nombre de la estrategia. Fomentar la Curiosidad y el Interés. Técnica y o método (si ya se aplica). Resompensar la Curiosidad. Forma de Realizarlo (Acciones). se realizara durante la clase, el docente dera de fomentar la curiosidad y el interés, permitiendo que los estudintes sean más curiosos sobre el tema a tratar o que se este tratando. esta tecnica permite que se recompense la cuiriosidad el alumnado ya sea con elogios hasta premios simbolicos. Tiempo que lleva su Implementación. 30 a 35 minutos. segun el horario del curso. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Elogiar la curiosidad del alumnado. Se espera que el alumnado pueda ser curioso sobre los temas en el aula y como docentes poder aclararlas. No es necesario una contribución economica para implementar esta estrategia. pero si la recompensa es simbolica se debe de tratar de no gastar demasiado. Rol del docente en la estrategia. Hacer preguntas sobre el tema a los estudiantes sobe cosas que no han oido o visto, esto puede despertar su curiosidad y como docentes se tiene el deber de aclarar todas las dudas y responder a su curiosidad.
La estrategia utilizada, ayuda a que los alumnos desarrollen mejor su resiliencia al fomentar la curiosidad en interés sobre el tema de aprendizaje, ya que ayuda a que participen más y puedan comprender mejor la empatía hacia los demás y hacia sí mismo. El docente al impementar esta estrategia y tecnica, se espera que pueda ayudar al desarrollo de pensamientos propios y a la flexibilidad congnitiva.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
5. Buscar ayuda cuando es necesaria, ayudar a los demás y controlar la información. Nombre de la estrategia. Debates. Técnica y o método (si ya se aplica). Debate Activo. Forma de Realizarlo (Acciones). Dejar un tema para investigar, en la clase despues de haber investigado y leido el contenido, se dividira al clase en dos grupos en donde cada uno defendera su punto de vista y tratar de contradecirse entre sí, todos deben de participar dando ideas y opiniones para defender a su grupo. Tiempo que lleva su Implementación. 15 a 20 minutos. el tiempo dependera de como se desarrolle el debate. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Responsabilidad, los alumnos serian las personas de apoyo que se requieren para realizar el debate, es necesario un cantidad de dinero para la investigacion del tema para el debate. Rol del docente en la estrategia. El docente dividira al clase en 2 y dejara que los estudiantes defiendan su punto de vista y contradeciran al grupo contrario. el docente supervisara a los estudiantes y aclarara cualquier duda que se presente en el debate.
Esta estrategia se usa juntamente con el debate activo, el cual ayuda a que los estudiantes aprendan a buscar ayuda en cualquier dificultad que pueda surguir, tambien ayudara a los demás cuando se les necesite . esta actividad busca que los jovenes se desnvuelvan y enfrenten la dificultad de hablar en público. El docente presentara está estrategia para que los alumnos puedan desarrollar su habilidad de resiliencia, en buscar ayuda cuando la necesite, ayudar a otros cuando enfrentan alguna dificultad y poder controlar la información que se le presente.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
5. Buscar ayuda cuando es necesaria, ayudar a los demás y controlar la información. Nombre de la estrategia. Lecturas. Técnica y o método (si ya se aplica). Lectura en Voz Alta. Forma de Realizarlo (Acciones). Al dar un tema en clases donde se tiene que utilizar la lectura, el docente deberá de repartir entre los estudiantes un parrafo para que lean en clase en voz alta y puedan mejorar su uso del lenguaje, la comprension lectora y mejorar en el control de la imformación. Tiempo que lleva su Implementación. 20 a 25 minutos. según cuantos alumnos sean y si nos alcanza el tiempo. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Responsabilidad, confianza. Los alumnos leeran en voz alta un documento sobre algun tema predeterminado por el docente el cual ayudar a que puedan comprender mejor la clase y puedan mejorar su comprension lectora. Rol del docente en la estrategia. El docente asignará a cada estudiante un parrafo del documento el cual leeran cada uno, corriguiendo donde se equivoquen, provocando que estos mismo puedan aprender mejor y puedan adapatarse y mejorar, como tambien aprender a hablar en público y poder expresarse mejor.
Esta estrategia es comunmente utilizada en clases cuando se observa que los estudiantes tienen dificultad para la lectura de docuementos. El docente utiliza esta tecnica para un mejora aprendizaje de los jovenes dentro de la institución educativa. Cómo también busca que los estudiantes enfrenten el miedo de hablar en público y buscar ayuda cuando es necesario, controlando información que le sean utilis para su desarrollo.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
6. Marcarse metas, objetivos y planes, potenciando las fortalezas y conociendo las limitaciones. Nombre de la estrategia. Establecimieto de metas. Técnica y o método (si ya se aplica). Establecer Metas Motivadoras. Forma de Realizarlo (Acciones). En clase hacer que los alumnos establescan metas motivadoras, las cuales ellos quieran cumplir. en el cuaderno se le pedira al alumnado que hagan metas personales y luego metas gurpales, que sean motivadoras para seguir estudiando y afrontar cualquier problema. Tiempo que lleva su Implementación. 20 minutos. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). respeto, responsabilidad y confianza. los alumnos al momento de realizar sus metas moticacionales deben de establecerlas conforme a sus capacidades y potenciando las fortalezas internas. No es necesario alguna ayuda economica ya que esta estrategia lo realizaran en sus cuadernos. Rol del docente en la estrategia. El docente les pondra ejemplos de metas motivadoras para los estudiantes para que puedan guiarse de como realizar el suyo propio. tambien el maestro debe de aclarar que estas metas , objetivos y planes, vallan conforme a sus forlatelzas y conociendo los limites que pueden hacer.
La estrategía a utilizar, ayuda a que los alumnos puedan marcar un objetivo, meta o planes a alcanzar, afrontando las limitaciones que tiene y adaptandese para alcanzarlas. El docente al utilizar esta estrategia, tiene como objetivo que los alumnos puedan marcarse metas, las cuales les serviran como inspiración para lograr efrentarse a cualquier adversidad. Tambien ayuda a que formen mejor su habilidad en la resiliencia en la etapa de la adolescencia.
Objetivos de la Resiliencia en los adolescentes.
6. Marcarse metas, objetivos y planes, potenciando las fortalezas y conociendo las limitaciones. Nombre de la estrategia. Descripsiones. Técnica y o método (si ya se aplica). Establecer Metas SMAT. establecer metas alcanzables, mediables, especificas, relevantes y limitadas con el tiempo. Forma de Realizarlo (Acciones). En clase, los estidiantes realizaran en el cuaderno del curso metas Smat, que sean descriptivas, y que se puedan alcanzar. como por ejemplo las notas que quiere lograr para final del bimestre. Tiempo que lleva su Implementación. 20 minutos. Recursor que lleva su Implementación (Actitudinal, Personas de apoyo que se requieren, económico de ser necesario). Responsabilidad, confianza, respeto. Los alumnos realizaran un plan donde estableceran metas smart con descripciones especificas, donde tendrán limitado el tiempo para poder llevar a cabo todo lo quie se propuso. No tendra costo la ralizacion del plan de metas smart con descripsiones especificas. Rol del docente en la estrategia. El docente explicara para que se realizará esta planificacion de metas, objetivos y planes, segun su potencial de fortaleza y conocimiento limirado pueda llevarse a cabo y realizar lo que se escribio en el plan.
La estrategía y técnica a utilizar es de gran ayuda para los jovenes estudiantes, ya que por medio de estó, los ayudara a afrontar cualquier dificultad que se pueda presentar, durante el transcurso de la realizacion de está. haciendo que su habilidad de resiliencia sea más fuerte y pueda convertirse en un buen ciudadano a futuro. El docente al utilizar esta estrategia, se espera que el alumno pueda marcarse metas reales, objetivos y planes solidos, y que lo ayuden en lo que se ha propuesto. Sí en dado caso se presentará algún problema, el lo pueda afrontar y adaptar sus planes en diferentes situaciones.
Conclusiones
En la Educación
Cómo Docentes.
Resiliencia.
La resiliencia en la educación es un tema muy amplio y de gran ayuda en el desarrollo de la habilidad de la resiliencia en los adolescentes de lo cual se pueden decir que ayuda en su formación.
Cómo docentes es nuestro deber ayudar en el desrrollo de esta habilidad para que los alumnos puedan superar cualquier obstaculo que se le pueda presentar en la sociedad.
Se puede observar diferentes estrategia las cuales se pueden utilizar en la educacion para que los jovenes pueda convertirse en ciudadanos de bien.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA.
FCULTAD DE HUMANIDADES. Curso: Orientación Educativa. Docente: Licda. Jackeline Marroquín. Tema: La Resiliencia en los Adolescentes y Estrategias para el Aprendizaje y desarrollo de está Habilidad.
Nombre: José Alejandro Aguilar López. No. Carné: 3070-19.4666.