Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CAPITALISMO PERIFÉRICO

dovalferr

Created on September 25, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CAPITALISMO PERIFÉRICO

3°2

VESPERTINO

¿QUÉ ES?

¿QUÉ ES?

Al hablar de Capitalismo Periférico, hacemos referencia a los términos de centro-periferia, lo cual implica un desarrollo económico desigual.Esta teoría económica se opone a la idea clásica de que el comercio internacional beneficia a todos los participantes, describiendo la relación de las economías centrales y las economías periféricas. Debido a que se intenta imitar la economía de los países de centro (primer mundo) para de esta forma intentar desarrollarse.

IMPERIALISMO ECONÓMICO

Una forma de entender el Capitalismo Periférico es mediante el Imperialismo Económico. En el mundo existen países que debido a su gran poder adquisitivo y político, pueden influir en los modelos económicos del mundo, mientras que los menos favorecidos solo les queda obedecer estas directrices para contribuir al sistema impuesto.

RELACIÓN:

CENTRO Y PERIFERIA

El centro ocupa un papel activo mientras que la periferia ocupa un papel pasivo, entre sus funciones de los países están: servir como proovedores de materia prima al centro y depender de las relaciones económicas de países de centro.

EJEMPLOS

CENTRO

PERIFERIA

México
Estados Unidos
Venezuela
Reino Unido
Bolivia
Japón
Casi toda África
Alemania
India
Francia

Representante

Raúl Prebisch

A fines de la década de 1940, Raúl Prebisch identificó la existencia de una relación centro-periferia dentro del orden económico mundial. Los países integrantes del centro ejercían la hegemonía sobre el resto del mundo, la periferia. El pensamiento crítico latinoamericano liderado por Prebisch en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tuvo a su favor que, en el centro de la posguerra, prevalecía el paradigma keynesiano del pleno empleo y el Estado de bienestar.

Capitalismo Periférico en México

Un ejemplo de periferia y centro sería la relación política y comercial de México con Estados Unidos, ya que México necesita activamente de este, llegando a participar en acuerdos económicos (El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá: TMEC), y siendo su relación con el país una prioridad en su agenda de políticas exteriores.

Conclusión

Aunque suene un sistema injusto, más para aquellos países desfavorecidos económica y políticamente, al final es necesario depender de las conexiones con el centro.

Si no existieran estas conexiones, un país no se pudiera dar a basto solo, porque hasta las más grandes potencias necesitan de alguien más para ser lo que son, y funciona al revés de igual manera.

Bibliografía

  • https://books.openedition.org/ariadnaediciones/888?lang=es
  • https://belver.clavijero.edu.mx/cursos/nme/semestre5/ese_dm/s1/contenidos/principales_teoras_del_crecimiento_econmico.html#:~:text=Hablar%20de%20capitalismo%20perif%C3%A9rico%2C%20es,conforma%20las%20econom%C3%ADas%20cuya%20producci%C3%B3n
  • http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/198/13/RCE13.pdf
  • https://prezi.com/p/inpuqiues11s/capitalismo-periferico/
  • https://www.cronista.com/3dias/El-capitalismo-periferico-en-la-vision-de-Aldo-Ferrer-20160311-0020.html

Graciaspor su atención