Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA MENTAL
rmunoz17171
Created on September 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
mapa mental
ricardo muñoz
Ecosistemas: Los ecosistemas son sistemas naturales compuestos por seres vivos (bióticos) y su entorno físico (abiótico) que interactúan de manera interdependiente. Cada ecosistema tiene características únicas, como un bosque, un arrecife de coral o un lago. Estos sistemas desempeñan un papel fundamental al proporcionar servicios ecosistémicos, como la purificación del agua, la regulación del clima y la provisión de alimentos. Mantener la salud de los ecosistemas es esencial para la sustentabilidad, ya que influye en la calidad de vida de las personas y en la supervivencia de numerosas especies. Biodiversidad: La biodiversidad se refiere a la variedad y abundancia de vida en la Tierra, incluyendo la diversidad de especies de plantas, animales y microorganismos, así como la diversidad genética dentro de esas especies. La biodiversidad es esencial para la resiliencia y la estabilidad de los ecosistemas, ya que diferentes especies tienen roles específicos en la regulación de procesos ecológicos. Además, la biodiversidad es valiosa en sí misma y proporciona beneficios tangibles a los humanos, como alimentos, medicamentos y materiales genéticos para la agricultura. La pérdida de biodiversidad, causada en gran parte por la actividad humana, es una preocupación central en la conservación y la sustentabilidad. Interacciones Naturales: Las interacciones naturales son las relaciones y procesos que ocurren entre los organismos y su entorno en los ecosistemas. Estas interacciones pueden ser de diferentes tipos, como la depredación, la competencia, la simbiosis y la sucesión ecológica. Estas relaciones son fundamentales para la dinámica de los ecosistemas, ya que influyen en la estructura de las comunidades biológicas y en la distribución de los recursos. Comprender las interacciones naturales es esencial para la gestión adecuada de los ecosistemas y para mantener la biodiversidad y los servicios ecosistémicos clave que sustentan la vida en la Tierra.
Sistemas Naturales
La Filosofía Ecológica, también conocida como Ecofilosofía o Filosofía Ambiental, es una rama de la filosofía que se centra en la reflexión y el análisis de cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la naturaleza, la ecología y la relación entre los seres humanos y el entorno natural. Esta disciplina busca comprender y cuestionar conceptos fundamentales relacionados con la relación entre la humanidad y la naturaleza, así como explorar las implicaciones éticas, sociales y políticas de nuestras acciones en el mundo natural.
ECOSOFÍA
Filosofía ecológica
Sostenibilidad y Medio Ambiente
la relación entre los humanos y la naturaleza en el ámbito de la sustentabilidad implica un enfoque holístico y ético en el que reconocemos nuestra interdependencia con la naturaleza, comprendemos nuestro impacto ambiental y trabajamos para preservar y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. La sustentabilidad se basa en la idea de que podemos vivir en armonía con la naturaleza, respetando sus límites y protegiendo su capacidad de regeneración.
relación entre humanos y naturaleza.
Funciones y Servicios ambientales
Las funciones y servicios ambientales son conceptos fundamentales en la ecología y la gestión de recursos naturales. Las funciones se refieren a los procesos y actividades que ocurren en los ecosistemas de forma natural, como la fotosíntesis, la descomposición de materia orgánica y la regulación del clima. Estas funciones son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas y para la vida en la Tierra. Los servicios ambientales son los beneficios tangibles que los seres humanos obtienen de estas funciones naturales, como la provisión de alimentos, la purificación del agua, la polinización de cultivos y la regulación del clima. Reconocer y valorar estos servicios es crítico para la toma de decisiones informadas sobre el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, ya que estos servicios son esenciales para nuestra calidad de vida y bienestar.
las 3 huellas
Huella de Carbono: La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), liberados a la atmósfera debido a las actividades humanas, como la producción de energía, el transporte y la fabricación. Sirve como indicador clave para evaluar la contribución de una persona, una organización o una nación al cambio climático y es fundamental para la gestión de las emisiones y la adopción de prácticas más sostenibles. Huella Hídrica: La huella hídrica cuantifica la cantidad de agua utilizada directa o indirectamente para producir bienes y servicios a lo largo de la cadena de suministro. Incluye el agua utilizada en la agricultura, la industria y el consumo doméstico. Esta métrica es importante para comprender y gestionar el uso sostenible del agua, especialmente en regiones donde la escasez de agua es un problema crítico. Huella Ecológica: La huella ecológica es una medida que evalúa la cantidad de recursos naturales y áreas de tierra requeridas para mantener el estilo de vida y el consumo de una población o entidad. Compara la demanda humana de recursos con la capacidad de la Tierra para regenerar y proporcionar esos recursos. La huella ecológica es esencial para determinar si estamos viviendo dentro de los límites de la capacidad del planeta y es una herramienta clave en la planificación de la sostenibilidad y la reducción de la sobreexplotación de los recursos naturales.
MIA y EIA
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): La Evaluación de Impacto Ambiental es un proceso sistemático y multidisciplinario que se utiliza para evaluar los posibles efectos ambientales y sociales de proyectos, políticas o acciones humanas antes de que se lleven a cabo. El objetivo principal de la EIA es identificar, prevenir o mitigar los impactos negativos significativos en el medio ambiente y en las comunidades locales. Para hacerlo, se analizan factores como la calidad del aire y del agua, la biodiversidad, la salud humana, el paisaje y el uso de la tierra. La EIA también implica la participación pública y la consulta con expertos para tomar decisiones informadas y promover la sustentabilidad.
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA): La Manifestación de Impacto Ambiental es un documento formal y detallado que presenta los resultados de un estudio de impacto ambiental realizado como parte del proceso de EIA. La MIA incluye información sobre el proyecto propuesto, su ubicación, los posibles impactos ambientales y sociales, las medidas de mitigación y compensación propuestas, y los resultados de la consulta pública. Este documento es esencial para la toma de decisiones por parte de las autoridades reguladoras y permite evaluar si un proyecto cumple con los requisitos legales y ambientales antes de su aprobación o implementación. La MIA es una herramienta crucial para garantizar que las actividades humanas se realicen de manera responsable y sustentable.