Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROGRAMA SINTETICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Bertha Alicia Rincón Martínez
Created on September 24, 2023
En la siguiente presentación se abordan características generales de la nueva escuela mexicana.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS
Campus Zitácuaro Maestría en Educación. Asignatura: Marco Normativo De La Educación En México Actividad: Programa sintético de la NEM. Asesor: Dr. Marco Antonio Alanís Martínez Alumna: Bertha Alicia Rincón Martínez. Loreto Zacatecas, a 24 de septiembre de 2023.
Objetivo
Portada
Introducción
campos formativos de la NEM
Ejes articuladores
Fases de la NEM
Fuentes de consulta
Progresiónes de aprendizaje
Contenido
iNTRODUCCIÓN
La nueva escuela mexicana propone un cambio en el sistema educativo nacional, para iniciar con dicha transformación nos brinda un programa sintético nacional en el cual podemos basarnos para obtener contenidos de relevancia nacional, está estructurado por fases de acuerdo al grado, dichos contenidos pueden ser abordados en nuestra escuela, en la siguiente presentación se abordan las características mas reelevantes del mismo.
Objetivo
El programa sintético tiene como finalidad el proporcionar los elementos centrales para el trabajo docente, está estructurado campor formativos, descrpción del campo, especifidades, finalidades y contenidos por fase, en la presente investigación se hace referencia a los elementos mas resaltantes de dicho programa.
Fases de la nueva escuela mexicana
A partir del ciclo escolar 2023- 2024 ACUERDO número 06/08/23 por el que se modifica el diverso número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. en el cual desaparecen los grados escolares y se establecen 6 fases para el nivél básico, que abarca de educación inicial hasta secundaria.
1° y 2° de primaria
Educación inicial.
Preescolar
1° 2° 3°Secundaria
5° y 6° de primaria
3° y 4° de primaria
TÍTULO AQUÍ
01
TÍTULO AQUÍ
01
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
TÍTULO AQUÍ
02
TÍTULO AQUÍ
02
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
TÍTULO AQUÍ
03
TÍTULO AQUÍ
03
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
Fase 1
Establece los principios y objetivos de la educación inicial, los campos formativos con sus contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje, orientaciones didácticas y evluación. Todo lo anterior acorde a la edad de los infantes de 0 a 3 años.
FASE 2
Esta Fase corresponde al trayecto de educación preescolar en su 1°, 2° y 3 er grado, brinda continuidad a la educación inicial y comunmente suele ser el primer acercamiento escolar de la gran mayoria de niños y niñas y es aquí donde ponen en práctica las destrezás y habilidades aprendidas en casa. Propone contenidos de los cuatro campos formativos
Fase 3, 4 y 5.
Comprende los 6 grados de la educación primaria Fase 3: primer y segundo grado. Fase 4: tercero y cuarto grado. Fase 5: quinto y sexto grado. El Plan de estudio 2022 señala a la integración curricular como uno de los aspectos primordiales que han de impulsarse, con la intención de alcanzar los rasgos del Perfil de egreso e incorporar los Ejes articuladores a lo largo del trayecto formativo de la Educación Básica. (SEP 2022)
Fase 6
Comprende los 3 grados de eduación secundaria, concreta en cada grado los contenidos y progresiones de aprendizaje.
cAmpos formativos de la nem
Lenguajes. Saberes y pensamiento científico. Ética naturaleza y sociedades. De lo humano y lo comunitario.
Ejes articuladores de la nem
Inclusión.
Interculturalidad crítica.
Igualdad de género.
Pensamiénto crítico.
Vida saludable.
Artes y experiencias estéticas.
Apropiación de la lectura y la escritura a través de las culturas.
Progresiones de aprendizaje
Las progresiones son las unidades didácticas que hacen posible las metas de aprendizaje y por tanto de los aprendizajes de trayectoria de los recursos socioemocionales a tavés de los cinco ámbitos.
Referencias bibliograficas
Programa sintético y Analítico (4).pdf. (s. f.). https://es.slideshare.net/YucarojDelgado/programa-sintetico-y-analitico-4pdf SEP. (2023). ANEXO ACUERDO APLICABLE A LA EDUCACIÓN INICIAL. Diario oficial de la federación. http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/php/docs/ciclo_2324/sesion1/ANEXO_ACUERDO_070823_FASE_1.pdf?1695593001171 SEP. (2023). PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA EQUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA: PROGRAMAS SINTETICOS DE LAS FASES 2 A 6 . Diario oficial de la federación. https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FASES_2_A_6.pdf SEP. (2023). ORIENTACIONES PARA EL TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA. SEP. file:///C:/Users/espin/Downloads/PROGRAMA%20SINTETICO%20FASE%206.pdf SEP. (2023). Progresiones de aprendizaje del ámbito de la Formación Socioemocional Educación Integral en Sexualidad y Género. SEP. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13516/1/images/AFSProgresionesdeaprendizaje-EISyG%20(1).pdf