Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reflexión y Refracción
Jan Kevin Galvan Silva
Created on September 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reflexión y Refracción
Para entender la reflexión de la luz, se consideran tres elementos:
Reflexión de la luz
- El rayo incidente: Es el rayo que llega a la superficie reflectante.
- El rayo reflejado: Es el rayo que "sale" o rebota de la superficie de reflexión.
- La línea normal: Es una línea imaginaria perpendicular a la superficie que se traza a partir del punto donde los rayos incidente y reflejado se encuentran.
La reflexión de la luz es el fenómeno óptico que se produce cuando un rayo de luz llega a una superficie y retorna al espacio de donde procede.
Gracias a la reflexión de la luz percibimos las formas y los colores de nuestro entorno, ya que el reflejo de la luz en las superficies permite la iluminación de los espacios, por lo que podemos distinguir lo que nos rodea.
Leyes de la reflexión de la luz
- Primera ley: los rayos incidentes y reflejados, así como la normal están en el mismo plano. Si pudiéramos ver el rayo incidente y el rayo reflejado desde arriba, veríamos que ambos forman una línea recta.
- Segunda ley: el rayo que incide en la superficie llega con un ángulo y el rayo que se refleja se devuelve con el mismo ángulo. Esto explica cómo dos personas pueden verse a través de un espejo sin estar cerca.
- A) Vista lateral de la reflexión de un rayo sobre un vidrio, mostrando los ángulos de incidencia y reflexión.
- B) Vista desde arriba de los rayos incidente y reflejado mostrando la continuidad de la línea.
Refracción de la luz
En la refracción de la luz, se consideran los siguientes elementos:
La refracción de la luz se produce cuando esta atraviesa un medio diferente al que procede. Es decir, cuando la luz viene del aire y entra en el agua se produce la refracción. Aquí entendemos como medio a un espacio donde ocurre un fenómeno, por ejemplo, el aire, el agua, el vidrio son medios.
- El rayo incidente: Es el rayo que llega a la interfase entre dos medios.
- El rayo refractado: Es el rayo que sale desviado de la interfase.
- La línea normal: Es una línea imaginaria perpendicular a la superficie que se traza a partir del punto donde los rayos incidente y refractado se encuentran.
La refracción de la luz explica por qué una vara recta se ve doblada o partida al introducirla en un vaso con agua u otro líquido. Lo que sucede en realidad, es que los rayos de luz se desvían cuando pasan del aire al agua y cuando pasan del agua al aire. Los rayos refractados llegan a los ojos, haciéndonos creer que la vara no es recta.
La velocidad de la luz en cada medio está dada por una magnitud llamada índice de refracción. El índice de refracción de estos medios materiales se determina calculando la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad del medio en cuestión. La fórmula para calcular el índice de refracción es:
donde: n es el índice de refracción del medio. c es la velocidad de la luz en el vacío. v es la velocidad de la luz en el otro medio.