Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TÉCNICAS DE GENERACIÓN DE IDEAS
EVA MARÍA SÁNCHEZ GÓ
Created on September 24, 2023
10 Técnicas para generar ideas de negocio
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIDAD 2
GENERANDO IDEAS
Empezar
1. Listado de preguntas
7. Seis sombreros para pensar
ÍNDICE
2. Dibujo en grupo
8. Lluvia de ideas del tipo “qué pasaría si”
3.Conexiones forzadas
4.Lluvia de ideas por escrito o brainwriting
9. Método 6-3-5
10. 4 x 4 x 4
5. S.C.A.M.P.E.R.
6. Alter egos/héroes
11. Gracias
TÉCNICAS DE CREACIÓN DE IDEAS
1. LISTADO DE PREGUNTAS
Consiste en formular diferentes preguntas ante una lista de ideas o temática..Entre las preguntas con las que se puede comenzar este ejercicio son: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién? ¿Hacia dónde?
Es fácil: cada miembro del equipo coge una hoja de papel y dibuja algo relacionado con el concepto central que estáis barajando, por ejemplo, actividades para vuestra próxima salida en equipo. Cuando esa primera ronda de bocetos está terminada, se pasan las hojas a la siguiente persona, que dibujará otra imagen relacionada. Tal vez el primer dibujante haya pintado una pizza, mientras que el siguiente ha dibujado una botella de vino. Seguid pasando esos papeles. Una vez que hayan pasado por todo el grupo, recógelos y debatid los bocetos.
2. DIBUJO EN GRUPO
3. CONEXIONES FORZOSAS
En este ejercicio se conectan ideas con necesidades o intereses diferentes para formar un concepto nuevo. Vemos este tipo de pensamiento todo el tiempo en productos como el reloj Apple Watch, la navaja suiza, los teléfonos inteligentes o hasta los sofás cama.
4. Lluvia de ideas por escrito o brainwriting
En este ejercicio los participantes simplemente escriben algunas ideas en una hoja de papel para solucionar un problema en particular. Cada miembro del equipo le pasa su papel a otra persona, quien lo leerá en silencio y añadirá sus propias ideas en él. El proceso se repite hasta que todos hayan tenido la oportunidad de agregar alguna idea a cada hoja de papel original. A continuación, se recopilan las notas y se abre el debate. La gran ventaja de esta técnica es que permite garantizar que se consideren los pensamientos e ideas de todas las personas en el equipo. Con esto, se evita que las personas más abiertas o extrovertidas dominen involuntariamente las sesiones.
5. S.C.A.M.P.E.R
S.C.A.M.P.E.R. es, en esencia, un proceso que permite expandir y mejorar las ideas cuestionándolas y probándolas desde distintos ángulos. En cada letra de esta regla mnemotécnica, haz una pregunta relacionada sobre tu proyecto o el problema en cuestión. Te proporcionamos unos ejemplos: Sustituir. ¿Qué sucedería con el proyecto si sustituyéramos X por Y? Combinar. ¿Qué sucedería con el proyecto si combináramos X e Y? Adaptar. ¿Qué cambios deberían llevarse a cabo para adaptar este proyecto a un contexto diferente? Modificar. ¿Qué podríamos modificar para incrementar el valor de este proyecto? Pensar en otros usos. ¿Qué otros usos o aplicaciones podría tener este proyecto? Eliminar. ¿Qué podríamos eliminar del proyecto para simplificarlo? Revertir. ¿De qué manera podríamos reorganizar el proyecto para que sea más eficaz?
Este es un ejercicio divertido en el que pequeños grupos imaginan cómo podrían resolver un problema determinado si su equipo estuviera liderado por un personaje famoso, real o ficticio. ¿Qué haría Gatúbela para posicionar tu marca como líder intelectual en una realidad virtual? ¿Qué haría Steve Jobs para mejorar tu más reciente paquete de comunicaciones? ¿Cómo transmitiría Don Draper tus principales mensajes a los millennials? Puedes elegir a alguien que creas que cuenta con las cualidades adecuadas para desarrollar tu visión, o bien alguien en el extremo opuesto de esta escala que te permitirá explorar ideas menos convencionales.
6. ALTER EGO - HÉROES
7. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Al abordar un nuevo problema o proyecto, pídele a cada miembro de tu equipo que se ponga uno de estos «sombreros» diferentes para el debate. Cada «sombrero» representa un conjunto exclusivo de prioridades y perspectivas que ayudarán a centrar el debate y a considerar el proyecto desde muchos ángulos diversos. Por ejemplo, si estás usando el sombrero del «abogado o abogada del diablo», tu trabajo será considerar las limitaciones y los desafíos del proyecto. Al principio podría ser incómodo tener que adoptar una forma de pensamiento tan cerrada, pero los extremos pueden ayudar a los equipos a explorar en profundidad un proyecto o una idea.
8. LLUVIA DE IDEAS "¿QUÉ PASARÍA SÍ..?
A veces, solo hace falta darse un respiro; tener un momento para pensar en una situación de forma totalmente diferente. Es entonces cuando hay que hacer un montón de preguntas hipotéticas del tipo “¿Y si...?”. Por ejemplo, ¿y si el problema fuera peor? O, ¿y si le ocurriera a otro equipo? O, ¿y si ocurriera en un momento totalmente diferente? ¿Y si no ocurriera nada?
9. MÉTODO 6-3-5
Cada participante tendrá que escribir en su hoja tres ideas, de manera concisa y breve ya que sólo dispone de cinco minutos para escribirlas; una vez transcurridos, cada uno pasará su hoja al compañero de al lado y se repetirá el proceso de escribir tres nuevas ideas en otros cinco minutos después de haber leído las ideas de los participantes anteriores, que servirán a su vez como fuente de nueva inspiración. Al completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, en el que se habrán hecho circular todas las hojas, ordenadamente y una sola vez para cada uno de los participantes, se podrá disponer de dieciocho ideas en cada hoja, lo que puede suponer 108 ideas en sólo media hora. Finalmente se analizarán todas las ideas aportadas y se seleccionará la mejor de ellas.
10. 4 X 4 x 4
Este ejercicio de creatividad es realmente popular y ayuda a fomentar el trabajo colaborativo. La idea es que cada miembro del equipo escriba cuatro ideas sobre un tema previamente seleccionado. Después deben formar parejas y ambos escriben cuatro ideas más, basadas en las anteriores. El siguiente paso es formar grupos de cuatro y repetir el proceso. ¿Qué sucede al final de la actividad? El grupo habrá elegido las cuatro mejores ideas.
webgrafía
https://blog.hubspot.es/marketing/ejercicios-creativos-eficaces
https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/metodo-6-3-5
https://www.atlassian.com/es/work-management/project-collaboration/brainstorming/brainstorming-techniques
¡Muchas gracias!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.