Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

PRIMERA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Las lenguas que nos habitan

La diversidad lingüísitica de España

El andaluz

El español y sus variedades

Historia y evolución de las lenguas de España

Conceptos clave

¿Qué es el lenguaje?

Índice

COMPETENCIA ESPECÍFICA 1Describir y apreciar la diversidad lingüística del mundo a partir del reconocimiento de las lenguas del alumnado y la realidad plurilingüe y pluricultural de España, analizando el origen y desarrollo sociohistórico de sus lenguas y las características de las principales variedades dialectales del español, de las hablas andaluzas, para favorecer la reflexión interlingüística, para combatir los estereotipos y prejuicios lingüísticos y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural

¿Qué competencia y criterios evaluaremos en esta SdA?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1.1. Reconocer y valorar las lenguas de España y las variedades dialectales del español, con atención especial a la del propio territorio, a partir de la explicación de su origen y su desarrollo histórico y sociolingüístico, contrastando aspectos lingüísticos y discursivos de las distintas lenguas, así como rasgos de los dialectos del español, diferenciándolos de los rasgos sociolectales y de registro, en manifestaciones orales, escritas y multimodales. 1.2. Identificar y cuestionar prejuicios y estereotipos lingüísticos adoptando una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, a partir del análisis de la diversidad lingüística en el entorno social próximo y de la exploración y reflexión en torno a los fenómenos del contacto entre lenguas y de la indagación de los derechos lingüísticos individuales y colectivos.

¿Qué es EL LENGUAJE?

01

El lenguaje es la capacidad o facultad del ser humano para comunicarse a través de un sistema de signos (verbales o no verbales)

02

¿Qué conceptos tenemos que conocer?

Dialecto

Conceptos clave

Uso particular que un hablante o un grupo de hablantes hace de su lengua

Habla

Modalidad de una lengua que se usa en un territorio determinado

Conjunto de signos y reglas que utiliza una comunidad para comunicarse. Se identifica con el idioma

Lengua

+ INFO

Historia y evolución de la lenguas de españa

03

Castellano totalidad del territorioCatalánGallego respectiva C.A.Euskera

En España conviven:

Según la Fundéu es válido el uso de los términos castellano y español para designar la lengua oficial común en España y de muchas naciones de América.Castellano en relación con otras lenguasEspañol denominación a nivel internacional

¿Español o castellano?

Lenguas prerrománicas

EUSKERA

El origen de las distintas lenguas que actualmente se hablan en España se remontan al 208 a. C.

ORÍGENES

CELTA

ÍBERO

Expansión del latín Desaparición de las lengua prerromances a excepción del euskeraEl latín desarrolla nuevos rasgos > latín vulgarLlegada de los pueblos germánicos (visigodos, vándalos, etc.Desarrollo de las lenguas romances

La Romanización

Posteriormente...

La recuperación de los pueblos cristianos surgen nuevas lenguas (catalán, castellano y gallego) y dialectos (asturleonés y navarro-aragonés).

Durante siglos convivió el árabe junto con la lengua romance denominada mozárabe que fue desapareciendo paulatinamente.

Reconquista

Invasión musulmana

Desde la edad media hasta la edad moderna

A partir del siglo XX el catalán, el gallego y el euskera han sufrido un desplazamiento

Durante el siglo XIX se produce el renacer literario del gallego y del catalán

La Reconquista de los territorios musulmanes duró hasta 1492. A partir de ese momento se produce un período de expansión progresiva del castellano, que fue asentándose a lo largo de los siglos XVI y XVII.

DESDE LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA HASTA LA ACTUALIDAD

El español y sus variedades

04

A partir del siglo XX el catalán, el gallego y el euskera han sufrido un desplazamiento

Durante el siglo XIX se produce el renacer literario del gallego y del catalán

La Reconquista de los territorios musulmanes duró hasta 1492. A partir de ese momento se produce un período de expansión progresiva del castellano, que fue asentándose a lo largo de los siglos XVI y XVII.

DESDE LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA HASTA LA ACTUALIDAD

El castellano o español es una de las lenguas romances que surgieron en la Península Ibérica como consecuencia de la fragmentación del latín.Y, con el paso del tiempo se convirtió en la lengua oficial de nuetro país

El ESPAÑOL

Expansión durante la Edad Media. Poco a poco se va extendiendo debido a la importancia que adquiere la corona de Castilla, a la que se incorporaron en el siglo XIII los reinos de León y de Galicia.

Los orígenes. El castellano nace en las provincias de Burgos y Santander

LA EXPANSIÓN DEL CASTELLANO

  • Cerca del modelo normativo
  • Más estable

En España distinguimos dos grandes zonas dialectales:

Fontética más evolucionada

Fontética más evolucionada

Variedades del español en españa

NORTE

SUR

Avance de la Reconquista. A medida que los reinos cristianos van conquistando y repoblando nuevos territorios, el castellano llega a los antiguos dominios musulmanes y, al mismo tiempo, incrementa su presencia en tierras leonesas y aragonesas.

La labor de Alfonso X. El rey Alfonso X el Sabio desempeña una función fundamental en el proceso de constitución del castellano como lengua estándar, es decir, como la lengua oficial del Estado y de los usos cultos y literarios.

Americanismosy lusitanismos (maíz > millo)

  • Seseo (oceano > oséano
  • Aspiración de la -s final (camiones > camioneh)

Rasgos meridionales:

Rasgos leoneses: - Formación de diminutivos (perrito > perrino)

  • Aspiración de -s en posición implosiva o final

Características similares al andaluz occidental:

  • Aspiración y pérdida de la -s en posición implosiva y final (pasto > pahto).
Rasgos del aragonés y catalán
  • Pequeñico/pequeñito

Canario

Extremeño

Murciano

Variedades de transición

  • Andaluz: no presenta uniformidad lingüística en sus rasgos. Se emplea la expresión hablas andaluzas para referirse a la variedad dialectal.
  • Variedades de transición: comparten rasgos del castellano meridional con los de otras zonas. Existen tres variedades de transición.
  • Ubicadas en las zonas en las que se extendió primeramente el castellano
  • Más conservadoras, sobre todo en cuanto a evolución lingüística. Excepciones:
- Laísmo ( La dije que sí ) - Pronunciación de la -d final de palabra como -z (Madrid > Madriz)

Variedades del sur o meridionales

Variedades del norte o septentrionales

VARIEDADES DEL ESPAÑOL

EL ANDALUZ

05

HABLAS ANDALUZAS

  1. Desde el siglo VIII al XIII Andalucía pertence a
Al-Andalus 2. A principios del siglo XIII comienza la reconquista hasta el siglo XV:
    1. Proceso de castellanización
    2. La lengua castellana entre en contacto con el árabe y el mozárabe, filtrándose rasgos lingüísticos
3. Los repobladores eran originales de pueblos como Burgos, Toledo y Valladolid, pero escasamente de Galicia, Asturias, Navarra, Cataluña.

Origen del andaluz

- Seseo. El fenómeno inverso es el ceceo, característico en otras zonas de Andalucía.-Yeísmo. Pronunciación de la -ll como -y.- Pérdida de la -d- intervocálica: comido > "comío"- Abundancia de arcaísmos y arabismos (candela-fuego, lumbre), alcancía (hucha).- Diminutivos: ico/a, illo/a, ito/a- Aspiración de j y g: gente > "hente", juego > "huego"

Rasgos del andaluz

Si va seguida de [b], [d] o [g] no desaparece, se transforma

Si la -s va seguida dela [p],[t] o [k] pueden darse tres fenómenos

La aspiración de la s final de palabra o de sílaba es uno de los fenómenos dialectales más representativos del andaluz.

Fenómenos de la -s
  • Creaciones léxicas: pechá de reír, eres un cansino...
  • Interrogaciones retóricas: ¿qué es esto?
  • Comparaciones: tener más cara que espalda, enrollarse como una persiana
  • Redundancias: ven acá pa(ra) (a)cá
  • Intensificaciones: cuesta tela marinera, estudia una cosa mala
  • Abundancia de sinónimos: botijo > piporro > porrón > cachucho

Existen recursos lingüísticos que añaden una determinada actitud afectiva

La expresividad del andaluz

Grandes representantes de la cultura andaluza

Sabina
Velázquez
Picasso
García Lorca
María Zambrano
Bécquer

Grandes representantes de la cultura andaluza

La diversidad lingüística de españa

06

CATALÁN

El catalán es una lengua romance surgida en los condados del noreste peninsular desde donde se extendió a distintas zonas desde los siglos XIII y XV.Surge de la llamada Marca Hispánica del Imperio Carolingio hasta finales del siglo X. Desde su núcleo original, el catalán se extendió a zonas del Mediterráneo, hasta colindar con Murcia.Durante la Edad Media , la lengua catalana contó con grandes representantes, entre ellos el poeta Ausiás March.Hoy en día, el catalán cuenta con casi ocho millones de hablantes

El gallego es una lengua romance nacida en los territorios del noroeste peninsular. Los orígenes del gallego están estrechamente vinculados con el portugués, idioma con el que compartió la etapa oficial de formación, aunque, por circunstancias históricas, terminaron separándose, dando lugar a dos lenguas totalmente distintas. A lo largo del periodo medieval, el gallego tuvo uso escrito en Galicia y floreció como lengua literaria, especialmente en la poesía lírica, con poetas como Airas Nunes o el monarca Alfonso X, que empleó el gallego en sus conocidas Cantigas de Santa María. En la actualidad, el gallego cuenta con unos tres millones de hablantes. es la lengua propia de Galicia y se habla además en zonas de Asturias, León y Zamora. La aprobación de la Ley de normalización lingüística y el uso del gallego en el ámbito escolar han proporcionado que, en la actualidad, esta lengua se emplee en los distintos ámbitos de la vida pública.

GALLEGO

El euskera o vasco es una lengua prerromana cuyos orígenes se remontan a la época anterior a la llegada del latín a la Península. Esta lengua no pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas. En el ámbito literario, el euskera posee una importante tradición oral y popular transmitida por los llamados "bertsolaris" (poetas populares). Los primeros testimonios literarios escritos en vasco datan del siglo XVI. Actualmente, el euskera es la lengua propia del País Vasco, especialmente presente en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya. También se habla en los territorios noroccidentales de Navarra y en el territorio francés de los Pirineos Atlánticos. El euskera cuenta con unos 850.000 hablantes. Su acusada fragmentación dialectal llevó a la Real Academia de la Lengua Vasca, fundada en 1919, a establecer una variedad normativa unificada, que se conoce como euskera batúa, y que tiene como base principal los dialectos centrales, fundamentalmente el guipuzcoano.

EUSKERA O VASCO

Rioplatense

Norte, centro y sur de Chile.

México, América Central y suroeste de los Estados Unidos..

Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo, costa de Venezuela y costa atlántica de Colombia.

Andes de Venezuela, meseta de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y noroeste de Argentina..

Caribeña

Argentina, Uruguay y Paraguay.

ÁREAS DIALECTALES DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA

Mexicana

Andina

Chilena

NAVARRO-ARAGONÉS

ASTUR- LEONÉS

Los dialectos históricos son las variedades dialectales del latín que no han llegado a alcanzar la consideración de lenguas, como el astur-leonés y el navarro-aragonés.

Dialectos históricos

Como resultado de la evolución del latín en las zonas de Navarra y Aragón aparecieron una serie de hablas autóctonas que fueron retrocediendo con la expansión del castellano. En la actualidad se encuentran representadas, fundamentalmente, en los valles pirenaicos de Sobrarbe, Ribagorza, Lanuza, Aragües y Biescas.

En este dialecto se incluyen una serie de hablas procedentes del latín que hoy en día se encuentran presentes en algunas zonas del antiguo reino de León y de sus inmediaciones: Asturias, centro y oeste de Santander, norte y oeste de León, oeste de Zamora y norte de la provincia de Cáceres. Actualmente, se engloban las hablas asturianas dentro de este conjunto, con la denominación de bable, y se fomenta su uso en la enseñanza y en ciertos ámbitos públicos.

El español es hoy día una de las lenguas más habladas del planeta y cuenta con unos 585 millones de hablantes lo usan como lengua materna. Además de en España, el español es la lengua oficial de otros veinte países, diecinueve de ellos situados en América y uno en África (Guinea Ecuatorial), una circunstancia que en la actualidad convierte al español en lengua internacional y en uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En los últimos años, cada vez hay más personas que deciden estudiar español. Actualmente es la segunda lengua extranjera más estudiada del mundo con 22 millones de estudiantes en 110 países, detrás del inglés.

El español en la actualidad

Cada alumno (de forma individual o por parejas) estudiará una variante del español (por ejemplo, el andaluz, el sefardí, el español de México, etc.). De esta forma:

  • Los estudiantes deberán investigar y recopilar información concisa sobre la variante asignada, incluyendo características fonéticas, morfosintácticas, léxicas y semánticas, así como su distribución geográfica y sociolingüística. Pueden incluir entrevistas a hablantes nativos, ejemplos de conversaciones en la variante, gráficos simples y mapas.
  • Los estudiantes deben utilizar el metalenguaje adecuado para describir las peculiaridades lingüísticas y sociolingüísticas de la variante asignada.
  • Los alumnos realizarán un vídeo exponiendo dicha información y las conclusiones de dicho análisis. Asimismo, expondrán en clase un resumen de los datos recopilados para que puedan mostrarselos a sus compañeros.
Se valorará positivamente la vestimenta, el uso de soportes audiovisuales, la creatividad y la originalidad.

PRODUCTO FINAL DE APRENDIZAJE

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!