Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Liderazgo Burocrático
Antonia B Dominguez Urzua
Created on September 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Liderazgo Burocrático
Por Max Weber
¿Qué es y cómo es un líder burócrata?
Es el que se mantiene apegado a una normativa estricta y los trabajadores se dedican a obedecer y seguir las instrucciones establecidas previamente.
Este líder está centrado en las reglas más que en los individuos o resultados.
Info
Origen
El término burocracia es ambigüo y particularmente se le atribuye a dos personajes: por historia a Vincent de Gourmay (filósofo especializado en economía y administración) y por estudio a Max Weber (sociólogo aleman).
La burocracia nació de la necesidad de los estados de organizarse y solucionar problemas heredados de la Edad Media
Características
- En el liderazgo burocrático existe un gran nivel de control y todas las tareas son sistemáticas y automatizadas.
- Aquella persona que sea designada como líder obtiene su cargo por medio del poder legitimizado.
- Los líderes tienen mejores habilidades y más experiencia que los subordinados, por eso son los que toman las decisiones más importantes.
Ventajas
Desventajas
Leer más
Ejemplo 2
EJEMPLO 1
Ejemplo 3
Actualidad
- Como este estilo de liderazgo tuvo tanto éxito se fue extendiendo en varios ámbitos como los negocios, la educación y la superación personal. Así fue como en los ámbitos de administración pública se consolidó el liderazgo burocrático, siendo el propósito de este encontrar una manera de administrar los recursos públicos de manera ordenada, transparente y siguiendo normas específicas.
- Sin embargo en la actualidad la burocracia es entendida como una manera inflexible y poco práctica de realizar procesos gubernamentales.
¿Cuáles son los desafíos del líder pedagógico en la sociedad actual?, ¿cómo puede abordar estos desafíos?
Respuesta
Antonia Domínguez U.; Sofia Faundes M.; Diego Ramírez H Universidad Católica del Maule Julio Domínguez Maldonado
Referencias bibliográficas
Características
- La comunicación entre los líderes y los subordinados es asimétrica, pues el líder siempre tiene mayor peso e importancia.
- Hay mucha precisión, uniformidad, rigurosidad y continuidad en los procedimientos.
- La calidad de las tareas realizadas es muy alta y consistente, pues está avalada por procedimientos preestablecidos.
- Se premia a los empleados que tienen más experiencia trabajando en la empresa porque tienen mayor conocimiento de las reglas y saben cómo responder ante posibles problemas.
W. Edwards Deming
W. Edwards Deming es uno de los más importantes teóricos de la administración y una figura clave en el desarrollo de la calidad total. Deming dijo que la calidad de un producto o servicio se debe evaluar en función de su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes.Deming también introdujo el concepto de “control de la calidad” o “control estadístico de la calidad”. Este método se basa en la idea de que es posible prevenir los defectos mediante el uso de técnicas estadísticas para detectar y corregir los problemas. El control de la calidad se ha convertido en una parte esencial de la producción en muchas industrias y ha ayudado a mejorar significativamente la calidad de los productos y servicios.
Vincent De Gourmay
El término burocracia fue acuñado en el siglo XVII por Vincent, para referirse al poder de los funcionarios responsables de realizar las tareas especializadas de la administración estatal de ese entonces.
Desventajas
- Excesiva reglamentación
- Gran concentración del poder en los altos cargos
- Demasiado formalismo en las decisiones.
- Mayor despersonalización de las relaciones
- No se aceptan cambios en los procesos, creatividad o aportes de aquellos que se encuentren por debajo en la estructura jerárquica
¿Cómo es un lider burócrata?
Deja de lado las opiniones de sus subalternos, de manera que su experiencia y capacidad está por encima de los demás, causando inconvenientes en la toma de decisiones por tomar en cuenta solo su manera de pensar.
F. Winslow
Frederick Winslow Taylor es considerado como el padre de la administración científica. Taylor realizó una serie de innovaciones en la forma en que se llevó a cabo el trabajo en la industria para mejorar la eficiencia. Introdujo el concepto de “tiempo y movimientos”, que se basa en el estudio de los movimientos de los trabajadores para minimizar el tiempo y el esfuerzo necesario para realizar una tarea. También introdujo el concepto de “fraccionamiento del trabajo”, que se basa en la idea de que el trabajo se debe dividir en tareas más pequeñas y específicas para mejorar la eficiencia, lo cual ayudo a mejorar significativamente la producción.
Normalmente, se establecen jerarquías rígidas bajo este esquema, por lo que cada cargo o puesto es supervisado por personal de mayor nivel.
Respuesta
Los desafíos del líder pedagógico son encontrar la perfecta sintonía o equilibrio entre los diferentes modelos de liderazgo, debido a qué no somos solo maestros que damos indicaciones y se finaliza nuestra tarea, sino que, también debemos aportar, guiar y/o apoyar a los estudiantes, dando las herramientas para que ellos puedan formarse de manera autónoma pero siempre acompañado por el profesor. Y la manera de abordarla es estudiando, los profesores también debemos de seguir aprendiendo, y retomando el argumento principal de esta respuesta, el trabajo está en encontrar la combinación idónea de los tipos de liderazgo y también tener y manejar una amplia cantidad de metodologías pedagógicas. Ahora, el liderazgo burocrático nos ayudaría a la toma de decisiones y como profesores nos ayuda a no dar una total libertad a los estudiantes que en edades más elevadas (14 años o más) pueden confundir con libertinaje.
Henry Ford
Henry Ford fue un pionero de la industria automotriz y fundador de la compañía Ford Motor Company. Ford implementó una serie de innovaciones que cambiaron la forma en que se producían y se vendían los automóviles.Ford introdujo la producción en serie, un método de producción en el que los componentes se fabrican de forma repetida y se ensamblan en un producto final. También implemento el “salario por horas” el cual fue una innovación que mejoró significativamente las condiciones de trabajo de los obreros aumentando la eficiencia de la producción.
Max Weber
- Por otro lado atribuyen la autoría a Weber, quien derivó el término del alemán büro que significa oficina, para señalar a una organización que opera en base a fundamentos racionales (Vélez, 2007).
- Weber consideraba que la burocracia era la forma más racional y sistemática de administrar un estado.
- Dentro del pensamiento weberiano hay dos factores influyentes: la autoridad y la racionalidad.
- En su estudio, Weber introdujo y determinó al poder como la obediencia a las órdenes, a la legitimidad como justificación y a la autoridad como un poder justificado.
Ventajas
- Las problemáticas que surgen son muy reducidas y el rango de error es mínimo.
- Se obtienen resultados de calidad
- Los resultados son eficientes y siguen los tiempos establecidos