Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL ACTUALIDAD DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (Ana Castaño)

ANA CELY CASTAÑO GAVIRIA

Created on September 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿ Qué es la economía ?

Es la capacidad de administrar el conjunto de bienes de un individuo o de un grupo. A su vez, es considerada la ciencia que estudia los métodos más adecuados y beneficiosos para satisfacer las necesidades del ser humano, ya que los bienes son escasos.

¿Los ciclos económicos son predecibles?

Contexto Histórico de la economía

Ciclo de la economía de un país

Enfoques académicos

Tipos de ciclo

Contexto de la economía Colombiana

Caídas en incrementos en los ciclos

Aspectos que influyen en la economía

Asimetrías que se dan en las economías

Sincronización y variaciones de los ciclos

Lorem sit ipsum dolor

PIB:

En el caso del PIB contamos que tiene un peso constante y el consumo de este peso varía entre un 60 % y un 75 % respectivamente

Asimetrías en la volatilidad:

Quiere decir que las recesiones implican mayor riesgo para las economías que las expansiones, pues en esta etapa existe gran variabilidad en los precios, la rentabilidad, los tipos de interés y, en general, de cualquier activo financiero en el mercado.

Hubo un segundo enfoque que fue lanzado por Frisch, Kaldor, Metzler y Sammuelson , desde el área de la matemática económica y como modelos no lineales. En este enfoque se pudo destacar la introducción de cómo usar modelos econométricos, lo que generó su aplicación hasta mediados de los años 70, cuando la crisis del petróleo trajo una fuerte crisis económica.

1. Para Robbins (1944) la economía es la ciencia que estudia la conducta de los seres humanos, con relación al uso de los bienes limitados para conseguir algunos fines. 2. Por su parte Marshall (1957) el estudio de la humanidad en los negocios desde la perspectiva individual y social, para la satisfacción de las necesidades y el uso de los recursos 3. Por su parte, Mankiw (2002) la define como el estudio de la manera en que la sociedad gestiona sus recursos. 4. Samuelson y Nordhaus (2010) la definen como“El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir y distribuir mercancías valiosas y entre los diferentes individuos”
El crecimiento o recesión de una economía nacional está dado, entonces, por una multiplicidad de factores que muchas veces escapan al control de ese país, y que se ubican en aspectos globales de la economía mundial, pero otras veces estos ciclos dependen de sectores de la economía que son fuertes o jalonadores de la producción nacional, y que de entrar en recesión pueden ocasionar una recesión general en el país

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
el ciclo económico en nuestro país experimenta un crecimiento o expansión dada la cantidad de personal que trabaja de manera independiente. Colombia ha demostrado que en el año anterior tuvo un muy buen rendimiento, sobre todo en exportaciones, como es el caso de Sofasa Renault que se convirtió, lo que demuestra que se presentaron buenos movimientos en el ciclo. Sin embargo, con la pandemia la economía se ha visto muy golpeada y muchos empresarios se han declararo en quiebra.Así las cosas, aunque la economía colombiana se encuentra en expansión, resulta que su crecimiento no es el esperado y es muy sensible a los movimientos que se dan en Estados Unidos, los cuales, de manera general, afectan a las empresas importadoras y a toda la cadena de producción que se relaciona con ella. Teniendo en cuenta que la balanza comercial del país se inclina más hacia el lado de las importaciones que de las exportaciones, es difícil que se pueda lograr el crecimiento esperado y proyectado, y si a esto le sumamos que las políticas del país del norte están orientadas a la protección de sus empresas, el tratado de libre comercio pone en franca desventaja a la empresa colombiana, limitando el crecimiento económico de la nación.
Cabe señalar que, aunque existen algunos aspectos generales sobre los que existen acuerdos al abordar el desarrollo económico y los ciclos económicos, cada teoría da prioridad a unas variables sobre otras, cada teoría tiene una forma propia de interpretar la realidad y de abordar los fenómenos. Este consenso que se ha logrado en la comunidad académica, permite determinar y conocer, de manera adecuada, el acontecer económico internacional y predecir con cierta certeza el comportamiento de la economía, explicando algunas variables que se relacionan con ella.
Asimetrías en la duración:

Generalmente las recesiones duran menos que las expansiones, pero son más violentas, dado que afectan negativamente a gran cantidad de actores económicos, mientras que las expansiones son más estables y sus impactos son positivos, por lo que las economías luchan por salir rápidamente de las recesiones y mantener el equilibrio.

Luego de la Segunda Guerra Mundial se dio inicio a una época donde grandes potencias europeas y Estados Unidos iniciaron su reactivación económica, después de la cantidad de gastos en tecnología, armamento y de bombardeos a muchas fábricas. Esto generó una fuerte recesión y posteriormente el renacer, donde se comenzó un ascenso con impacto principalmente en la producción de maquinaria y automotores. Además de la industria de las aeronaves, la cual al implementarse para los aviones de tipo militar y dejar de lado los de aviación civil dejó cantidad de aviones militares sin uso, más adelante fueron aprovechados para convertirlos en aviones de pasajeros y así mermar un poco la situación de caída de la economía.
Algo más que caracteriza a un ciclo económico es la variabilidad y peso de lo que son los agregados y la demanda respecto al Producto Interno Bruto (PIB )
Es normal que existan detractores y críticas entre los diversos enfoques, sobre todo por la falta de apoyo en el área teórica y porque también los modelos demostrados no se relacionaban con la realidad de los datos; estas dos líneas de trabajo han llegado a un proceso de complementarse, han ido tomando una importancia de un enfoque a otro, esto a los ojos de los diversos acontecimientos en la historia, y especialmente de las herramientas para analizar la información disponible en todo momento
Inversión

Una inversión tiene mayor fluctuación que la producción y el consumo, claro esto, se toma de manera general.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Ciclo Nber

Este ciclo cuenta con una variación de longitud entre 28 y 99 meses, teniendo un promedio de 49. En el caso de las expansiones se cuenta con un promedio de 30 y de contracción de 19, aunque actualmente estiman que cinco años dura un ciclo económico en promedio.

los ciclos económicos son, en cierta medida, predecibles, se puede inferir más o menos en qué tiempos pueden darse. Los países pueden prepararse para enfrentarlos de manera más segura y tratando de disminuir sus impactos negativos. Para ello es necesario contar con una visión a largo plazo, con preparación en términos de conocimiento, calidad del empleo, preparación tecnológica y demás, pues, aunque no pueden evitarse, sí es posible generar estrategias de mitigación. De otro lado, si se conoce el funcionamiento de la economía mundial, los países podrán generar alianzas en las que resulten beneficiados en momentos de crisis.

El primero fue llevado a cabo de manera fundamental por el NBER (National Bureau of Economic Research o Buró Nacional de Investigación Economica BNIE). En sus inicios contaron con la capitanía de los señores Arthur Burns y Wesley Mitchell en el año 1946, recién terminada la Segunda Guerra Mundial, donde fueron establecidos y se llevaron a cabo los análisis de indicadores cíclicos, con el propósito de evaluar las principales interrelaciones con los componentes económicos, y así poder explicar los cambios y variaciones que se presentan en una actividad económica.

Ciclo de Walter Whitman Rostow:

Esta toma como base el análisis sobre los ciclos económicos en Inglaterra durante el siglo XIX, con un ciclo principal de nueve años donde la fuerza motora es la inversión en la industria, pero a largo plazo cuenta con un ciclo secundario, que dura alrededor de cinco años y medio, donde su impulso se genera en la fluctuación de las exportaciones.

“Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, pero no periódicas, que afectan a la economía en su conjunto cambiando su dinámica de crecimiento”

Determinación de su componente tendencial, cómo se comporta.
Producción:

La producción tiene más variabilidad que el consumo.

Ciclo estacional

Este ciclo tiene una variación dependiendo de las estaciones o temporadas en la economía de un país, hablamos de épocas como Navidad, Día de madres, temporada escolar, cosechas agrícolas, el turismo, la industria, en el caso de Medellín hablamos de eventos como ferias, eventos y demás.

Asimetrías en la medida:

En este sentido se sostiene que la economía decrece más en las recesiones de lo que aumenta en las expansiones, Esto quiere decir que las recesiones impactan más las economías de lo que lo hacen las expansiones.