Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Programa sintético de la NEM

natalia torres hdez

Created on September 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Índice

5.- EJES ARTICULADORES DE LA NEM

1.- INTRODUCCIÓN

2.- OBJETIVO GENERAL

6.- PROGRESIONES DE APRENDIZAJE

3.- FASES DE LA NEM

7.- VIDEO

4.- CAMPOS FORMATIVOS DE LA NEM

8.- FUENTES DE CONSULTA

1.- INTRODUCCIÓN

En busca de transformar y mejorar el sistema educativo nacional, el gobierno mexicano ha implementado la Nueva Escuela Mexicana, un programa ambicioso y transformador que busca revolucionar la forma en que se enseña y se aprende en el país. Dentro de este programa, el enfoque en el "Programa Sintético" es especialmente relevante.El Programa Sintético de la Nueva Escuela Mexicana es una propuesta pedagógica que busca simplificar el proceso educativo, enfocándose en los contenidos esenciales y las habilidades clave que los estudiantes deben adquirir. Esta aproximación a la educación tiene como objetivo principal elevar la calidad educativa y garantizar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad en todo el territorio mexicano.

2.- OBJETIVO GENERAL

  • El objetivo principal de esta presentación es conocer, analizar y comprender el impacto del Programa Sintético de la Nueva Escuela Mexicana en la calidad educativa, analizando sus fases, los campos formativos, los ejes articuladores y las progresiones de aprendizaje.

03

FASES DE LA NEM

FASES

Fase 3

Fase 6

Fase 5

Fase 4

Fase 2

Fase 1

Educación secundaria. 1°, 2° y 3°

Educación preescolar. 1°, 2° y 3°

Educación primaria. 1° y 2°

Educación primaria. 5° y 6°

Educación primaria. 3° y 4°

Educación inicial

04

CAMPOS FORMATIVOS DE LA NEM

2.- Saberes y pensamiento científico

1.- Lenguajes

Cuatro campos formativos.

Su objeto de aprendizaje es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva de diversos saberes y su relación con lo social.

Su objeto de aprendizaje se construye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través de diferentes lenguajes.

La estructura de cada campo formativo tiene los siguientes componentes:

3.- Ética, naturaleza y sociedad

4.- De lo humano y lo comunitario

Su objeto de aprendizaje son experiencias cognitivas, motrices, socio afectivas y creativas que permitan favorecer progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de permanencia, la conciencia de interdependencia y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades.

Aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades.

Estructura y componentes de cada Campo Formativo

06

05

04

03

01

02

Sugerencias de Evaluación

Progresiones de aprendizaje

Descripción/Naturaleza del campo.

Orientaciones didácticas

Diálogos.

Contenidos.

Son los objetos de estudio y también el medio para conseguir el desarrollo de diversos aprendizajes que las y los estudiantes han de desarrollar para desenvolverse en los distintos ámbitos de su vida y atender a las necesidades sociales expresadas en las finalidades educativas.

Son el medio para que el estudiantado estructure los conocimientos de cada Campo Formativo. También, los diálogos establecen los aspectos centrales para organizar el trabajo de planeación, seguimiento y evaluación de los contenidos entre el profesorado

La evaluación tiene un carácter formativo por ese motivo plantean pautas para identificar los progresos de aprendizaje en torno a la delimitación en la construcciónconceptual, el tránsito de procedimientos iniciales a procedimientos expertos y avances en el desarrollo o fortalecimiento de diversos aprendizajes

Son propuestas que buscan detonar la creatividad en la práctica e intervención docente, que puede referirse al objeto de estudio, en términos de las precisiones de profundidad y alcance de carácter conceptual, procedimental, actitudinal, entre otras

Son referentes para las maestras y maestros que orientan los procesos de aprendizaje a lo largo de la fase en cada grado y sirven para ubicar niveles de aproximación a los saberes en un momento de desarrollo en el que se encuentran las y los estudiantes durante el ciclo escolar

Refiere a las ideas centrales y el sentido que orienta el planteamiento integrado de las disciplinas que lo conforman

+ info

05

EJES ARTICULADORES DE LA NEM

Eje articulador en la educación.

Los ejes articuladores representan una perspectiva ética para aproximarse a los contenidos del programa de estudios y con ello evitar que las desigualdades y exclusiones, que siempre están entrelazadas, basadas en la clase social, el sexo, el género, la condición física, el grupo étnico, se reproduzcan en el currículo.

La siguiente figura representa la vinculación entre los campos y los siete ejes articuladores incluidos en conjunto en cada campo formativo.

06

PROGRESIONES DE APRENDIZAJE

Progresiones de aprendizaje.

Las progresiones de aprendizaje son la ruta por la que las y los estudiantes avanzarán en la medida que dominen un concepto, proceso, práctica o habilidad, no deben confundirse con las metas de aprendizaje, pero sí contribuyen a su logro.

7.- VIDEO

8.- Fuentes de consulta

SEP (2021). Los fines de la educación en el siglo XXI. En: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-educ-fisica/IILOS-FINES-DE-LA-EB.pdf Progresiones del nuevo MCCEMS Contenidos de recursos sociocognitivos, áreas de conocimiento y recursos socioemocionales. En: http://desarrolloprofesionaldocente.sems.gob.mx/convocatoria9_2022/Documento%20Progresiones%20PROGRESIONES%20Agosto%202022.pdf PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA. En: file:///C:/Users/Natal/Downloads/PPT%20plandeestudios2022.pdf