Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyección de Caldwell
Andres Campos Amuedo
Created on September 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyección de Caldwell
Andrés Campos Amuedo
La proyeccion de Caldwell o también llamada radiografía postero-anterior (PA) de senos paranasales, es una proyección radiológica específica para la visualización de los senos frontales y etmoidales.
¿Cual es el objetivo de esta proyeccion?
Los pacientes con sospecha de sinusitis frontal (cefalea frontal predominante) deben ser estudiados mediante una proyección póstero-anterior en ángulo de Caldwell. Este estudio permite visualizar con detalle el seno frontal y las celdillas etmoidales
Suele usarse en los siguientes casos:
En casos de sinusitis o sospecha de ellas, tumores, obstruciones de los seno frontal o etmoidal u otras patologias relacionadas. Es ideal para para ver los niveles hidroaereos de dichas estructuras
Datos técnicos
-Receptor de imagen: 24x30
-Parrila -DFRI: 100cm
-Señalar lado derecho
-Detector CEA: Central
¿Como debe ser el posicionamiento del paciente?
La posición del paciente debe ser erecta frente al bucky de pared, ya sea de pie o sentado si las condiciones del paciente lo permiten, ya que es fundamental para diferenciar los niveles hidroaereos. Apoyará la frente y la nariz. Con un plano orbitomeatal perpendicular al receptor de imagen y plano sagital medio perpendicular al RI y centrado con la linea media del bucky de pared. Los miembros superiores a cada lado de la cabeza apoyando las palmas de las manos y los antebrazos sobre el bucky.
Posición del rayo central
El rayo central debe tener una orientacion de 15º grados caudal emergiendo por el naison, es decir, debe ser perpendicular a frente y nariz, como podemos observar en la imagen.
¿Que indicaciones daremos al paciente?
Le pediremos que permanezca inmovil cuando se le avise y que deje fuera todos los objetos metalicos y ropa si fuera necesario. Le explicaremos el procedimiento que se le va a realizar para que se tranquilice, y le daremos las indicaciones hasta lograr posicionarlo donde necesitamos como buenamente podamos y amoldandonos a la condicion del paciente. Intentaremos no entrar en tecnicismos para no agobiar al paciente.
OBJETIVOS
Posicionar el rayo central
Posicionar al paciente
Protección radiologica
Lograr una buena imagen
VIDEO
Sinusitis
Está presente cuando el tejido que recubre los senos paranasales se hincha o inflama. Ocurre como resultado de la reacción inflamatoria de una infección por virus, hongos o bacterias.
Causas
Los senos paranasales saludables no contienen bacterias ni otros microorganismos. Por lo general, el moco puede salir y el aire puede circular a través de ellos. Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microorganismos pueden crecer más fácilmente.
La sinusitis se puede presentar por una de las siguientes situaciones: Los pequeños vellos (cilios) de los senos paranasales no logran sacar el moco en forma apropiada. Esto puede deberse a algunas afecciones. Los resfriados y las alergias pueden provocar la producción de demasiado moco o bloquear la abertura de los senos paranasales. Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales. Una infección crónica que puede causar hinchazón e inflamación de las mucosas
Hay tres tipos de sinusitis La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales. La sinusitis crónica se presenta cuando los síntomas y la hinchazón de los senos paranasales está presente por más de 3 meses. Puede ser causada por bacterias o un hongo. La sinusitis subaguda es cuando los síntomas y la hinchazón se presenta entre 1 y 3 meses
Síntomas Los síntomas de la sinusitis aguda en adultos muy a menudo se presentan después de un resfriado que no mejora o que empeora después de 10 días. Los síntomas incluyen:
- Mal aliento o pérdida del sentido del olfato
- Tos que generalmente empeora por la noche
- Fatiga y sensación de malestar general
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de dientes o sensibilidad facial
- Congestión y secreción nasal
- Dolor de garganta y goteo retronasal
Imagenes patologicas
10. Bibliografía
Bibliografia
- https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_de_Caldwell
- https://www.youtube.com/watch?v=HTnNq0KUMx8&ab_channel=UniversidadContinental-ModalidadaDistancia
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm
- https://cdi.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/imagen-1-caso-68.png
- https://prod-images-static.radiopaedia.org/images/58593524/0._big_gallery.jpeg