Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Niveles de Concreción Curricular (NCC)

Lara García

Created on September 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NIVELES DE CONCRECIÓN

CURRICULAR (NCC)

Flujo de información y decisiones que concretan el currículo de nivel nacional hasta el aula.

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

NIVEL 4

Lara García Peco

NIVEL 1

¿Contexto?

Nacional, afecta a todas las Comunidades Autónomas.

¿Agentes?

Ministerio de Educación y Formación Profesional. Liderado por la actual Ministra, Pilar Alegría.

¿Documentos?

Ley Educativa que se materializa en Reales Decretos. Actualmente, la Ley Educativa en vigor es la LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Asimismo, los Reales Decretos también establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a las etapas educativas.

¿Objetivos?

Estos documentos establecen los elementos curriculares que corresponden a las diferentes etapas educativas. Debemos mencionar los objetivos de etapa, las competencias clave, el perfil de salida, así como las competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos de cada área entre otros elementos curriculares.

NIVEL 2

¿Contexto?

Autonómico, cada Comunidad Autónoma.

¿Agentes?

Conserjarías, departamentos u organismos dependiendo de la comunidad. En el caso de la Comunidad de Madrid, Conserjería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía liderado por el actual consejero, Emilio Viciana.

¿Documentos?

Decretos y órdenes con los que completan el currículo tomando como referencia los Reales Decretos del Nivel 1.

¿Objetivos?

Estos documentos completan los elementos curriculares que corresponden a las diferentes etapas educativas. Complementan los contenidos y criterios de evaluación de las asignaturas troncales. Asimismo, establecen los contenidos y criterios de evaluación de las asignaturas específicas y de libre configuración autonómica. También, entre otros objetivos, desarrollan recomendaciones de la metodología didáctica.

NIVEL 3

¿Contexto?

Cada Centro Educativo.

¿Agentes?

Equipo directivo junto con la ayuda de la Comisión de Coordinación Pedagógica, y el Equipo Docente.

¿Documentos?

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) y las programaciones didácticas.

El PEC es el documento de más valor del centro ya que en él se adaptan las enseñanzas dadas en los niveles previos pero haciendo uso de la autonomía que se otorga a los centros educativos.

Las programaciones didácticas son una verticalización de la materia correspondiente.

¿Objetivos?

Con el PEC, se definirá su identidad, ideas e intenciones del centro escolar. Del mismo modo, se concretará el diseño curricular haciendo uso de la autonomía de la que disponen garantizando así, la coherencia de los aprendizajes.

NIVEL 4

¿Contexto?

Aula entendida como grupo-clase.

¿Agentes?

Equipo Docente.

¿Documentos?

Programación de aula. Debe haber tantas programaciones como materias. En ellas se incluyen los saberes, metodología y temporalización en cuanto a la enseñanza-aprendizaje así como los criterios, orientaciones y temporalización de la evaluación. Del mismo modo, se tiene en cuenta al alumnado con las medidas de atención a la diversidad.

¿Objetivos?

Se busca adecuar la intervención docente en el aula. De este modo, se tiene en cuenta las capacidades y limitaciones del alumnado con el fin de desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje lo más individualizado acorde a sus necesidades.

Enseñanzas mínimas

En cuanto a la etapa de Educación Infantil, encontramos el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Del mismo para Educación Primaria, el vigente es Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Cuando hablamos de estas enseñanzas mínimas, debemos tener en cuenta que suponen el 60% del horario escolar en las comunidades que no tengan una lengua cooficial. De ser así, supondrán un 50% del horario.

Programaciones didácticas

Las programaciones didácticas son una verticalización ya que se incluye todo lo que corresponde a la materia en la etapa. Es decir, en el caso de Educación Primaria, todo lo que se debe desarrollar de primero a sexto. Y debe haber tantas programaciones como materias. Asi, secuenciamos de forma acorde los saberes y criterios para que a su vez, decidamos coherentemente la evaluación.

Decretos Comunidad de Madrid

En cuanto a la etapa de Educación Infantil, encontramos el Decreto 36/2022, de 8 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil. Del mismo para Educación Primaria, el vigente es Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria. Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de establecer el horario lectivo máximo de las asignaturas troncales y el horario correspondiente a las asignaturas específicas y de libre configuración autonómica.

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El PEC analizará la realidad del centro (contexto, tipo de alumnado) para desarrollar los elementos que lo conforman como la misión-visión-valores, los objetivos, la metodología, el personal, el uso de los espacios y recursos, el horario, el Reglamento de Régimen Interno, así como los proyectos de centro entre otros.