Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

fannya.ga

Created on September 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿qué es la ética?

TALLER DE ÉTICA

La ética es una disciplina filosófica que estudia la moral, el comportamiento humano y la conducta de las personas en general

TALLER DE ÉTICA

- Un conjunto de normas morales que rigen la conducta de las personas en todos los ámbitos de la vida. - La teoría o ciencia del comportamiento moral. - La rama de la filosofía que estudia la conducta humana, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.

TALLER DE ÉTICA

Valores éticos fundamentales

TALLER DE ÉTICA

VERDAD, RESPONSABILIDAD, JUSTICIA Y LIBERTAD

INTRODUCCIÓN Web

Un valor es una cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada o considerada. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto o ser.Si hablamos de valores éticos, son cualidades que tienen que ver con lo que consideramos "bueno" o "malo". Que nos confieren una estima y están ligados a nuestras acciones, a lo que permitimos y a lo que condenamos. Así, nuestros valores se transforman en actitudes y las actitudes en conductas.

Nombre FUNCIÓN DE LOS VALORES

Sobremí

Habilidade

Los valores ayudan a fijar un rumbo, tanto a nivel personal como a nivel social: partiendo de que el objetivo de la ética es vivir de la mejor manera posible, los valores transforman la vida de un hecho meramente biológico y permiten trascender al individuo, ser mejor.

INTENCIONALIDAD. Se requiere que exista voluntad por parte de quien los pratica. Los valores no existen por sí mismos sin acción. POLARIDAD. Para cada valor existe uncontravalor, lo cual implica dos límites, el positivo del negativo y viceversa: bueno-malo, verdadero-falso, bello-feo. JERARQUÍA. Se ordenan según su importancia.

CARACTERÍSTICAS

VIVENCIALIDAD. Para existir, los valores deben practicarse. Influyen en las actitudes y el comportamiento de las personas y van que ir a la par con la vida personal, de lo contrario son inexistentes. TRASCENDENCIA. Otorgan un sentido a la vida de quienes los practican.

CARACTERÍSTICAS

OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD

El origen de los valores es controversial. Existen dos enfoques: SUBJETIVISMO. Sostiene que los valores son creaciones de la mente y que dependen de las circunstancias y opinión de cada persona. OBJETIVISMO. Postula que los valores son absolutos y universales y que existen a pesar de las circunstancias.

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

De acuerdo a sus características

VALORES UNIVERSALES. Son de aplicación general. Existen en cualquier tiempo y lugar independientemente de las circunstancias y creencias de la persona. En esencia, los valores universales son los trascendentales o supremos, ya que, independientemente de cualquier clasificación, justifican la existencia del ser humano.De acuerdo conla teoría clásica, los valores universales son: Verdad Belleza Bien

VALORES ÉTICOS

Los valores éticos se relacionan con la moral, bajo el principio de vivir sin afectar a los demás. Estos pueden ser:1. Instrumentales. Son necesarios para lograr un fin. 2. Trascendentales. Conceden sentido a la vida del ser humano.

TRASCENDENTALES

De acuerdo con su ámbito de aplicación se dividen en: VALORES PERSONALES. Aquellos a los que aspira el individuo para sí y le dan importancia y/o sentido a su vida. VALORES SOCIALES. Constituyen aspiraciones o propósitos que benefician ala sociedad. Valores morales. Se enfocan a lograr el bien. No dependen de ningún otro valor (absolutos). Son para todas las personas (universales). Se refieren a lo que debe ser (normativos). De acuerdo con su finalidad: UTILITARIOS ESTÉTICOS INTELECTUALES

VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

vida, a partir de su ejercicio surgen virtudes como la prudencia, la justicia, lafortaleza y la templanza.B. DE ACUERDO CON SU FINALIDAD i. Económicos o utilitarios. Los que buscan la utilidad o beneficio no necesariamente económico.ii. Estéticos. Persiguen la belleza, por ejemplo, el arte. Religiosos. Buscan la trascendencia del ser humano. Sociales. Se refieren a la convivencia.iii. Intelectuales. Buscan la verdad o el conocimiento.Valores Éticos Fundamentales (Libertad, Justicia,Responsabilidad y Verdad)

VERDAD

Consideremos la verdad como la verificabilidad: es verdad lo que es comprobable y cuantificable. La veracidad es una virtud moral de fidelidad y como tal es una actitud.El ser humano se mide por la verdad y es medido por ella, está por debajo de la verdad. Es la verdad lo que confiere al ser y al existir sentido y valor.

"La justicia es la perpetua y constante voluntad de dar a cada uno su derecho" (Ulpiano). A través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconoce esta definición, como unas condición para lograr la libertad e igualdad. La justicia es un valor que articula los otros valores.

JUSTICIA

RESPONSABILIDAD

La humanidad ha realizado enormes avances tecnológicos, pero la propia tecnología ha generado nuevos problemas y desafíos. La responsabilidad hace referencia al hecho de que se le pidan cuentas a una persona por las consecuencias negativas de algo que ha realizado o dejado de realizar o se le reconozcan las consecuencias positivas. La responsabilidad, como valor ético, tiene que ver con las consecuencias justas o injustas. Cuando atribuimos a una persona responsabilidad ética pensamos que la persona puede controlar su comportamiento a través de cuatro capacidades: a. Libertad de elección, b. Reflexión c. Anticipación d. Sentido de la justicia Cuanto mayor es el poder que una persona tiene, mayor es también su responsabilidad.

LIBERTAD

Es un derecho natural de todas las personas, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia, de cualquier índole. La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto.

FUENTES DE CONSULTA

Contáctame

* Vargas, R. (2000). Los valores éticos fundamentales en la formación de la persona. * Stålsett, S. J. (2004). Vulnerabilidad, dignidad y justicia: valores éticos fundamentales en un mundo globalizado. Revista venezolana de gerencia, 9(25), 1-15.