Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Mapa cognitivo de aspectos comunes “Outsourcing”
ARANZA GARCIA MOLINA
Created on September 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Outsourcing
Desventajas
Desventajas
Su naturaleza: Prestación de servicio profesional especializado.
- Las empresas subcontratadas no cumplían adecuadamente con las obligaciones laborales.
- El uso excesivo del outsourcing dificultaba la supervisión y el cumplimiento de las normativas laborales y fiscales.
- Evasión fiscal.
- La subcontratación podía generar inseguridad laboral y preocupación entre los empleados.
- Simular la existencia de una relación laboral.
- Registrar a los trabajadores con un salario inferior.
- Desagregar a una parte de la plantilla laboral.
- No integrar el salario base de cotización.
- Vulnerabilidad concerniente a posibles fisuras del contrato.
- La empresa subcontratada podría no entender los objetivos de la empresa.
- La empresa contratante pierde la oportunidad de adquirir conocimientos novedosos.
- Mayor vulnerabilidad por la información confidencial.
- La comunicación con el equipo externalizado puede resultar menos fluida.
- Falta de atención a la calidad de los productos de la empresa externalizadora.
- Retrasos en los servicios.
Ahora
Antes
Características
Características
Ventajas
Ventajas
Aspectos comunes
Aranza García Molina 20300245 10LGCH-G1
Características
- Se permite en la subcontratación, donde principalmente es que sean servicios especializados o de obras especializadas.
- Las personas físicas o morales que ofrezcan el servicio de subcontratación deberán estar registrados ante la STPS.
- Debe haber un contrato en el cual se estipule el trabajo o servicios a realizar, así como el número aproximado de trabajadores que estarán involucrados.
- El outsourcing no permite la subcontratación cuando una persona o empresa emplea a sus propios trabajadores para beneficiar a otra entidad.
- Si el contratista no cumple con sus responsabilidades laborales, la empresa subcontratante también será responsable junto con la empresa contratista.
- Se anularon los artículos 15-A,15-B, 15-C, 15-D
Características
- Define al Intermediario como la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón.
- Las empresas que contratan trabajos y tienen suficientes recursos propios para cumplir con las obligaciones laborales de sus trabajadores se consideran patrones.
- Los trabajadores que presenten su servicio tendrán los mismos derechos y condiciones laborales que los de la empresa principal.
- Prohíbe que los intermediarios reciban comisiones de los salarios de los trabajadores.
- En empresas subcontratadas sin suficientes recursos, la empresa contratante comparte responsabilidad laboral con los trabajadores
- Para ser considerado subcontratación, debe cumplir con estas condiciones:
- El contrato entre la persona que solicita servicios y un contratista debe ser por escrito.
- La empresa contratante debe asegurarse de que la empresa contratista cumpla con las reglas de seguridad y salud laboral
- La subcontratación no está permitida si se transfieren trabajadores de la empresa contratante a la subcontratista de forma intencional para reducir sus derechos laborales.
Ventajas
- Externalizar tareas no esenciales permitía a las empresas concentrarse en sus actividades centrales y estratégicas.
- Los problemas con los trabajadores eran responsabilidad de la empresa que ayuda, no de la empresa principal.
- El outsourcing ayudaba a las empresas a gastar menos dinero al no tener que hacer todo por sí mismas.
- Permitía a las empresas ahorrar tiempo en la búsqueda, contratación y capacitación de personal.
- La normativa prohíbe que los intermediarios reciban comisiones de los salarios.
Ventajas
- Permite la formación de alianzas estratégicas con otras empresas.
- Te da acceso a nuevas tecnologías y otros recursos, sin la necesidad de capacitar personal para ello.
- Genera reducción de costos en manufactura, nómina y otros.
- Te da ventaja competitiva con respecto a otras organizaciones con más recursos.
- Permite elevar la calidad del producto final.
Aspectos comunes
- Contar con un contrato por escrito.
- Responsabilidad compartida en caso de que el contratista no cumpla con sus responsabilidades laborales.
- Su fundamento legal se encuentra en el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo.
- Se permite la subcontratación principalmente cuando se trata de servicios especializados o de obras especializadas.
- Prohibición de uso indebido.