Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Interactivo del Museo Maya de Cancún
Ricardo Cardoza Martínez
Created on September 23, 2023
¡Hola! Esta es una guía interactiva del Museo Maya de Cancún y de la Zona Arqueológica de San Miguelito. Te llevará a un emocionante viaje a través de estos dos lugares fascinantes. Descubrirás lugares asombrosos, piezas arqueológicas impresionantes y datos relevantes en cada paso del recorrido. Pre
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Guia Interactiva M useo Maya de Cancún
Ricardp Cardoza Martínez
Vista a la Arquitectura del Museo
Lápida con signo de Venus
Los mayas eran hábiles matemáticos y astrónomos. Uno de los planetas más observados fue Venus, pues su tránsito pronosticaba augurios funestos como la guerra. Los mayas registraron sus ciclos en códices y paneles de piedra. Los numerales de esta lápida (ocho puntos y una barra) pueden referirse a un ciclo de 2 920 días que equivalen a cinco años sinódicos de Venus (de 584 días) y ocho años solares (de 365 días).
Exhibición de Alebrijes
Llegada al Museo Maya de Cancún
Escalón 12 con personaje cautivo
Este sillar formaba parte de una escalinata jeroglífica en el sitio de Dzibanché en Quintana Roo y corresponde al escalón 12. En su cara anterior presenta a un personaje sedente, amarrado y reclinado al frente; el extremo izquierdo del bloque lo ocupa una inscripción jeroglífica compuesta por seis cartuchos que refieren “En 5 Chikchan 3 Yaxk’in [8 de agosto de 490 d.C.] B’ahlam, el prisionero del señor divino de Kan o (Kanu’ul), fue capturado”.
Cajete policromo
Cuenco policromo con motivos simbólicos y reborde negro sobre rojo. El motivo se ha descifrado como una mariposa de guerra con tocado de largas plumas, entre los mayas, las mariposas han sido interpretadas como las almas de los guerreros muertos en la batalla o el sacrificio.
Exhibiciones Temporales Artistas
Galeria Visita
Guia Museo Maya y ZA
by Ricardo Cardoza Martínez
¡Hola! Esta es una guía interactiva del Museo Maya de Cancún y de la Zona Arqueológica de San Miguelito. Te llevará a un emocionante viaje a través de estos dos lugares fascinantes. Descubrirás lugares asombrosos, piezas arqueológicas impresionantes y datos relevantes en cada paso del recorrido. Prepárate para explorar y aprender sobre la historia, la cultura y los tesoros ocultos de estos destinos únicos. ¡Vamos a comenzar esta emocionante aventura juntos!
Galería ZA San Miguelito
Figurilla de mujer noble
Figurilla que representa a una mujer noble; luce el cabello hacia atrás, con un chongo en lo alto de la cabeza atado con una cinta. Lleva una túnica larga con escote cuadrado, lo que permite apreciar un corte rojo oscuro con adornos azules. Las mujeres nobles tuvieron un papel relevante en la sociedad maya ya que fueron un instrumento para establecer alianzas y afiliaciones.
Pectoral
Vestimenta mortuoria que portaba en el pecho el personaje principal del enterramiento; manufacturada con 1620 piezas de concha nácar de 1 mm de espesor, circulares con perforación central, rematadas por 28 pendientes rectangulares de strombus gigas y 3 pares de cuentas colgantes en forma de “L” de strombus alatus. Procede de la Tumba 1 que se halló en la Estructura VI de la Plaza Columnas.
Incensario con espinas de ceiba y un ombligo (tipté)
Acceso al Museo Maya de Cancpun
Proyecto arquitectónico de vanguardia, muy respetuoso del ambiente natural, este museo inaugurado recientemente alberga una de las colecciones de la cultura maya de mayor consideración en el país, propia del estado y proveniente de otros, que se incorpora a la zona arqueológica de San Miguelito.
Cabeza de señor con tocado
El Rey es uno de los sitios mayas localizados en la ribera del Mar Caribe. Esta pieza representa a uno de sus señores, ricamente ataviado con orejeras y tocado, al parecer, funcionó como incensario. La Costa Oriental de Quintana Roo vio florecer rutas comerciales de norte a sur; gracias a ellas, muchos señores locales ganaron fuerza a nivel regional, elevando su estatus y posición dentro de la nobleza maya de los siglos XIII y XIV.
Tablero con dos jugadores de pelota
La práctica del juego de pelota fue una característica cultural que el área maya compartió con Mesoamérica. Su peculiar iconografía y su papel dentro de la sociedad motivaron la construcción de numerosas canchas de juego, usualmente en forma de “I” o “H”. Los jugadores eran hábiles guerreros y nobles que, al parecer, usaban la cadera para golpear la pesada pelota de hule que enviaban de un lado al otro de la cancha.
Cinturón, pectoral y ajuar funerario noble
Estos objetos formaban parte de la rica vestimenta con que fue sepultado un personaje real que murió entre los años 600 y 700. Su tumba se encontraba en una de las tres cámaras funerarias del Templo de los Cormoranes.
Escultura policroma
Fragmento del mural policromado que se encontró fracturado al interior del pasillo de la estructura IX, en la Plaza Columnas. Representa la cara de un gobernante-dios. El modelado en estuco fue una técnica escultórica empleada con frecuencia en el área maya durante el Clásico. Esta figura antropomorfa destaca por la pintura que conserva, que es un ejemplo de la colorida decoración con la que se adornaban los edificios. Negro, rojo, ocre y azul se emplearon para detallar al personaje tanto en los elementos físicos (pupilas, párpados, cejas, labios, cabello) como en la indumentaria (pintura facial, orejeras y prendas de vestir).
Zona Arqueologica de San Miguelito
La Zona Arqueológica de San Miguelito es un importante sitio arqueológico ubicado en la ciudad de Cancún, en el estado de Quintana Roo, México. Este sitio se encuentra en la región de la Costa Oriental, en la Península de Yucatán, y fue ocupado por la civilización maya durante el período Clásico Tardío, aproximadamente entre los años 1200 y 1550 d.C.
- Llevar repelente
- Admirar la ZA