Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Metodología Agil Presentación

ALEXA NAHOMI PEREZ PRUNEDA

Created on September 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación de la Metodologia Agil

Índice

Introducción

Objetivos

Desarrollo

Conclusiones

Referencias

Introducción

En esta presentación exploraremos en detalle la metodología ágil sus fundamentos sus principales características y los beneficios que ofrece tanto a nivel de desarrollo de software como en otros ámbitos de la gestión de proyectos. También discutiremos los objetivos y las mejores prácticas de la metodología ágil así como su relevancia en el entorno empresarial actual.

+ INFO

Objetivos

Adaptabilidada

Entrega continua

Calidad

Colaboraciíon

La metodología ágil enfatiza la importancia de mantener altos estándares de calidad en todo el proceso de desarrollo.

Se centra en la capacidad de responder de manera rápida y eficiente a los cambios que puedan surgir durante el desarrollo de un proyecto.

A través de ciclos de desarrollo iterativos e incrementales la metodología ágil busca entregar de manera regular y temprana valor tangible al cliente.

La metodología ágil fomenta la colaboración y la comunicación constante entre los miembros del equipo.

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

01

Principios de la metodología ágil

¿Qué es la metodología ágil?

La metodología ágil es un conjunto de técnicas aplicadas en ciclos de trabajo cortos, con el objetivo de que el proceso de entrega de un proyecto sea más eficiente. Así, con cada etapa completada, ya se pueden entregar avances y se deja de lado la necesidad de esperar hasta el término del proyecto.

Creada en 2001 por un grupo de programadores de TI (Tecnología de la Información) a través del “Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software”, la metodología ágil se propone entregar valor al cliente de manera más rápida y puede proporcionar numerosos beneficios a tu empresa,

+ INFO

¿Cuál es la diferencia entre la metodología ágil y una tradicional?

Propiedad y transparencia

Propiedad y transparencia

En el enfoque ágil, el proyecto es del equipo.

En la gestión de proyectos tradicionales, la propiedad pertenece al director del proyecto.

+ INFO

+ INFO

Solución de problemas

Solución de problemas

una gestión tradicional frente al nuevo mercado, es un proceso rígido y poco adaptable,

los miembros del equipo deben informar sobre el problema al gerente.

+ INFO

+ INFO

02

Marco de trabajo ágil

Tipos de metodologías ágiles

Kanban

XP

Lean

Scrum

La metodología ágil Scrum se basa en ciclos de trabajo o sprints –que pueden durar desde semanas hasta meses– en los que se entrega alguna parte del proyecto.

La metodología ágil de Extreme Programming o XP fue concebida específicamente para desarrollar software.

El objetivo de la metodología ágil Lean es utilizar únicamente las herramientas que sean necesarias para la evolución del proyecto.

El método ágil Kanban consiste en un seguimiento visual del progreso del proyecto en un panel de tareas. Mediante tarjetas de señalización.

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

03

Proceso de desarrollo ágil

¿Para qué tipos de proyectos son más adecuadas las metodologías ágiles?

Proyectos cuya solución técnica se desconoce

Proyectos urgentes

Proyectos de alta complejidad

Proyectos de alta complejidad y que requieren del trabajo cooperativo de varias personas o departamentos;

Suele pasar con aquellas tareas que los equipos no han emprendido antes o cuando se trata de innovaciones;

Proyectos urgentes y que necesitan de un flujo de trabajo dinámico y donde los cambios constantes sean bienvenidos.

¿Cómo se aplica la metodología ágil?

Asegúrate de que todos se suban a bordo

Mantén a tu equipo motivado

Cíñete a una sola estructura

Empieza con un proyecto piloto

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

04

Ventajas y desventajas de la metodología ágil

VS

Desventajas de Agile

Ventajas del Agil

Su escalabilidad puede convertirse en un problema. Agile no siempre funciona bien en proyectos cuyo flujo de trabajo es predecible y planificable. La agilidad puede hacer que las fechas de entrega se muevan

Mejora de la calidad del producto Mayor satisfacción del cliente Mayor motivación de los trabajadores Trabajo colaborativo

+ INFO

+ INFO

Los 12 principios del Manifiesto Ágil

Con el objetivo de facilitar tu comprensión, hemos dividido los 12 principios de Agile en 4 categorías o temas: Entrega de valor: ¿Cómo entregan los equipos Agile productos de alto valor a sus clientes? Colaboración de negocio: ¿Cómo colaboran los miembros de los equipos de agile con sus compañeros de negocio y con los stakeholders para crear valor en la organización? Dinámica del equipo y cultura: ¿Cómo un equipo de Agile mantiene las dinámicas interpersonales y de equipo correctas para entregar valor tanto al cliente como a la organización? Retrospectivas y aprendizaje continuo: ¿Cómo aprende continuamente el equipo a incrementar el rendimiento de la organización?

+ INFO

Entrega de valor Y Colaboración de negocio

Colaboración de negocio Los principios de esta categoría son: El equipo de desarrollo debe estar abierto a cambios en las peticiones del producto incluso en etapas tardías del desarrollo. Las metodologías ágiles aprovechan el cambio para mejorar la ventaja competitiva del cliente. Los desarrolladores del producto y el resto del personal involucrado en la cadena de valor de la empresa deben colaborar diariamente para el cumplimiento del proyecto.

Entrega de valor Los principios de esta categoría son: La prioridad principal del equipo es satisfacer al cliente a través de una entrega recurrente de valor a modo de entregables. Entregar sofware (o el producto que sea) funcional frecuentemente, mínimo cada 2 semanas y siempre tratando de usar el intervalo de tiempo más bajo. El producto funcional construido es la principal métrica de progresión.

Dinámicas del equipo y Retrospectivas y aprendizaje continuo

Retrospectivas y aprendizaje continuo Recordemos que los equipos de desarrollo ágil aceptan el cambio como parte habitual y recurrente. Es por eso que el principio fundamental de esta temática es: De forma regular, el equipo reflexiona a través de las reuniones de retrospectiva, cómo poder ser más eficiente y ajustar su comportamiento en consecuencia.

Dinámicas del equipo y cultura Los principios de estas categorías son: El método más eficiente y efectivo de transmitir información entre miembros del equipo es a través de conversaciones cara a cara (o videollamada en su defecto) y no por canales asíncronos. El desarrollo ágil proporciona y promociona un desarrollo de la organización sostenible en el tiempo. Los mejores productos, mockups, planos, requerimientos y diseños proceden de equipos autónomos.

Muchas Gracias POR SU ATENCION

Solución de problemas

Se puede concluir entonces que una gestión tradicional frente al nuevo mercado, es un proceso rígido y poco adaptable, ya que se enfoca en un liderazgo jerárquico y de comunicación unidireccional.

Kanban

El método ágil Kanban consiste en un seguimiento visual del progreso del proyecto en un panel de tareas. Mediante tarjetas de señalización (Post-It® o plataformas online) es posible identificar de forma clara y rápida el estado actual de las tareas, lo que se debe hacer y lo que ya se ha terminado.

Scrum

La metodología ágil Scrum se basa en ciclos de trabajo o sprints –que pueden durar desde semanas hasta meses– en los que se entrega alguna parte del proyecto. En cada nuevo sprint se genera una versión del producto que supera a la anterior. El pilar fundamental de la metodología ágil Scrum es que todas las decisiones se toman en función de la información existente y de la propia experiencia de los integrantes del equipo.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Ventajas del Agil

Mejora de la calidad del producto: Estas metodologías fomentan el enfoque proactivo de los miembros del equipo en la búsqueda de la excelencia del producto. Mayor satisfacción del cliente: El cliente está más satisfecho al verse involucrado y comprometido a lo largo de todo el proceso de desarrollo. Mayor motivación de los trabajadores: Los equipos de trabajo autogestionados, facilitan el desarrollo de la capacidad creativa y de innovación entre sus miembros. Trabajo colaborativo: La división del trabajo por distintos equipos y roles junto al desarrollo de reuniones frecuentes, permite una mejor organización del trabajo.

Calidad

La metodología ágil enfatiza la importancia de mantener altos estándares de calidad en todo el proceso de desarrollo. Se fomenta la realización de pruebas continuas y la retroalimentación constante para garantizar que el producto final cumpla con los requisitos y expectativas establecidos.

Colaboracíon

La metodología ágil fomenta la colaboración y la comunicación constante entre los miembros del equipo. Se promueve el trabajo en equipo y la interacción directa con el cliente lo que permite una mayor transparencia y una comprensión más profunda de las necesidades del cliente.

Cíñete a una sola estructura

Existen muchos tipos de metodologías ágiles, cada una con sus particularidades y pasos a seguir. Aunque no tiene nada de malo utilizar híbridos de varias metodologías, al ser tu prueba piloto es mejor que tú y tu equipo sigan el paso a paso de la estructura escogida, sin mezclar con otras. Eso evitará que se compliquen las cosas. Por otro lado, es importante que intenten cumplir con todos los requisitos de la metodología y que no duden de su efectividad sino hasta llevarla a término. Los proyectos que siguen estas estrategias tienen un éxito comprobado del 64%.

Adaptabilidad

La metodología ágil se centra en la capacidad de responder de manera rápida y eficiente a los cambios que puedan surgir durante el desarrollo de un proyecto. Esto implica la capacidad de adaptarse a nuevas prioridades requisitos y desafíos sin comprometer la calidad del trabajo realizado.

Extreme Programming

La metodología ágil de Extreme Programming o XP fue concebida específicamente para desarrollar software. Para este fin, todo proyecto que funcione con base en XP cuenta con los roles de líder ágil, cliente, programador y tester; cada uno de ellos con papeles indispensables.

Propiedad y transparencia

En el enfoque ágil, el proyecto es del equipo. Todos trabajan juntos para elaborar un plan y monitorear el progreso del producto desde el principio hasta el final. Esa transparencia juega un papel clave para mantener un entorno de trabajo productivo y altamente cohesivo.

Asegúrate de que todos se suban a bordo

La metodología ágil promueve la colaboración entre todos los participantes —colaboradores, clientes, proveedores, etc. Si quieres asegurar que todas las partes interesadas desempeñen el papel que les corresponde en la aplicación de la metodología, es necesario que les informes al respecto y que se sumen al plan. Para convencer a los involucrados de que la metodología ágil es el camino a seguir, explícales sus beneficios y comparte ejemplos persuasivos. Si el proyecto al que se van a enfrentar no está muy bien definido y puede experimentar numerosos cambios en el recorrido, por ejemplo, háblales sobre cómo la metodología ágil permitirá ajustarse de forma más eficiente a esa dinámica, lo cual ayudará a reforzar la confianza en el proceso.

Entraga continua de valor

A través de ciclos de desarrollo iterativos e incrementales la metodología ágil busca entregar de manera regular y temprana valor tangible al cliente. Esto permite validar y ajustar continuamente el producto en función de las necesidades y expectativas del cliente.

Propiedad y transparencia

En la gestión de proyectos tradicionales, la propiedad pertenece al director del proyecto. Por lo tanto, él es responsable de planificar y documentar el recorrido del producto, sin participación del cliente. En tanto, los miembros del equipo a menudo no dicen nada sobre los resultados de sus esfuerzos o el progreso del proyecto.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Mantén a tu equipo motivado

Ya sabes que la metodología ágil depende de la colaboración de todas las partes involucradas. Para que cada quien desempeñe su rol de forma efectiva, es necesario mantener al equipo motivado. ¿Cómo puedes hacer esto? Algunos consejos: Comunica de forma transparente y clara cuáles son los objetivos a perseguir con la metodología ágil y qué se espera de cada integrante. Si tu equipo cuenta con toda la información, pueden trabajar de manera enfocada para alcanzar las metas.

Desventajas de Agile

Su escalabilidad puede convertirse en un problema. Las metodologías Agile son especialmente útiles en proyectos de desarrollo de software a pequeña escala, con equipos de no más de 10 personas. Agile no siempre funciona bien en proyectos cuyo flujo de trabajo es predecible y planificable. Para este tipo de proyectos es mejor seguir apostando por el enfoque más tradicional de Gestión de Proyectos. La planificación puede complicarse por el hecho de que las fechas de entrega son propensas a ser modificadas. La agilidad puede hacer que las fechas de entrega se muevan y esto puede crear problemas a nivel de organización, liderazgo o proyecto.

Las metodologías ágiles son enfoques para el desarrollo de productos que se ajustan a los valores y principios descritos en el Manifiesto Ágil para el desarrollo de software. Las metodologías ágiles pretenden ofrecer el producto adecuado, con una entrega incremental y frecuente de pequeños trozos de funcionalidad.

Empieza con un proyecto piloto

La idea es que apliques la metodología ágil en todos los proyectos que lleva adelante tu negocio. Sin embargo, es mejor iniciar primero por algún proceso pequeño en el cual puedas implementar la metodología y evaluar sus resultados. Si consigues el éxito, ya cuentas con una base sobre la cual trabajar y aplicar la metodología en otros proyectos. En caso de que no sea así, puedes enfocar tus esfuerzos en mejorarla donde haga falta hasta que la perfecciones, y de ahí prosigues con otros proyectos.

Solución de problemas

En caso de una falla, los miembros del equipo deben informar sobre el problema al gerente. Bajo un enfoque ágil, ellos están facultados para tomar sus propias decisiones y resolver el problema de forma interna, sin perder el tiempo de manera innecesaria.

¿Tienes una idea?

La metodología ágil se ha convertido en una de las más populares y ampliamente utilizadas en el ámbito del desarrollo de software y la gestión de proyectos. A diferencia de las metodologías tradicionales las metodologías ágiles se centran en la flexibilidad la adaptabilidad y la colaboración continua entre los miembros del equipo.