Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NOM-006-STPS-2014_V2
alsmx.capacita
Created on September 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NOM-006-STPS-2014
Manejo y almacenamiento de materiales
Bienvenida
Estimado colaborador (a) te damos la bienvenida a la Cápsula de la NOM-006, en la cual conocerás la importancia de su aplicación dentro del Laboratorio, como medida para prevenir riesgos laborales relacionados con el manejo y almacenamiento de materiales. Recuerda que para ALS - ARJ ¡Seguridad es una prioridad! Antes de iniciar es importante que conozcas la siguiente información, da clic en cada icono.
Navegación
Duración
Objetivo
Temario
Dirigido a
1. Manejo y almacenamiento de materiales por medio del uso de maquinaria
Una de las actividades primordiales del Laboratorio consiste en transportar muestras, materia prima y materiales de un lugar a otro. Toda máquina, aditamento o herramienta que sirva para transportar material es considerado equipo de manejo de materiales, varían desde herramientas de mano básicas hasta sistemas sofisticados que incorporan funciones de control y automatización.
Carro transportador
Voltear
Carro transportador
Traslada cargas de hasta 150 kg sin ningún esfuerzo. El transportador tiene 4 ruedas de polipropileno de 125 mm, dos de ellas fijas y dos giratorias, que facilitan su manejo. El mango se plega, facilitando enormemente su almacenamiento y transporte.
ELEVADOR DE CARGA
Voltear
ELEVADOR DE CARGA
- Permite transportar objetos entrepisos.
- Su capacidad es para cargas de cualquier figura, tamaño y peso de 0.5 kg hasta 10.0 toneladas.
- Permite el transporte de patines, tarimas, cajas de cartón u otra carga. Los elevadores verticales pueden especificarse con elevadores mecánicos o hidráulicos.
DIABLO DE CARGA
Voltear
DIABLO DE CARGA
Cuenta con un diseño tubular de. Sus ruedas de caucho permiten una mayor vida útil y además transportar los objetos pesados en cualquier terreno con seguridad y rapidez. El diseño está creado para darle un mejor manejo en el traslado con los objetos pesados y resistencia a los golpes en el chasis o impactos en las ruedas. Soporta 200 kg.
CARRO PORTACILINDRO
Voltear
CARRO PORTACILINDRO
- El diseño ergonómico y el balance correcto entre peso y tamaño de las ruedas hacen que se pueda transportar fácil, sencilla y cómodamente los cilindros.
- Construcción robusta en acero de alta resistencia con ruedas fuertes y durables.
- Capacidad para un cilindro.
CARRETILLA PORTA TAMBOR
Voltear
CARRETILLA PORTA TAMBOR
Estas carretillas de mano tienen un marco de acero curvo que sostiene un tambor mientras se mueve con las carretillas. Tienen una placa de nariz o pies que se deslizan debajo del tambor para sostenerlo cuando está inclinado hacia atrás, y permiten mover tambores pesados sin tener que levantarlos. También vienen con una correa o un gancho de timbre para asegurar el tambor a los camiones.
2. Manejo y almacenamiento de materiales de manera manual
Siempre que vayas a trasladar materiales es importante diferenciar si la carga se debe manejar manual o mecánicamente utilizando los contenedores adecuados. La NOM marca lo siguiente:
- Hombres 25 kg
- Mujeres 10 Kg
- Menores de 14-16 años 7 Kg
Info
3. Procedimiento para el manejo manual de cargas
4. Riesgos a los que estás expuesto durante el manejo y almacenamiento de materiales
Congelación
Caidas
Cortadas
4. Riesgos a los que estás expuesto durante el manejo y almacenamiento de materiales
Riesgo eléctrico
Golpes
Sobreesfuerzo
4. Riesgos a los que estás expuesto durante el manejo y almacenamiento de materiales
Contacto consustancias nocivas para la salud
Uso imprudente de los equipamientos
Derrumbe de objetos
5. Recomendaciones de seguridad para el almacenamiento de materiales
¡Muy bien! Has concluido la cápsula de la NOM-006-STPS-2024
Realiza tu evaluación dentro del Registro de Capacitación del COPAN antes del 29 de septiembre de 2023.
- Las mujeres en estado de gestación, y durante las primeras 10 semanas posteriores al parto, no deberán realizar actividades de manejo y almacenamiento de materiales por medio de la carga manual.
- Para el manejo de cargas de forma manual, se deberá contemplar las características de los trabajadores involucrados en estas tareas, tales como: género, edad, peso, complexión y antecedentes patológicos de deformidades físicas o de lesiones que puedan limitar la capacidad de carga manual.
- Siempre, en todas las actividades de manejo y almacenamiento de materiales a través de la carga manual, se deberá realizar sólo por trabajadores que cuenten con aptitud física avalada por un médico.
El contacto con cualquier elemento de la instalación eléctrica en mal estado (enchufes, cables, cuadros, etc.) puede generar electrocuciones y quemaduras.
La utilización de herramientas afiladas o punzantes como navajas y cúteres, así como el contacto con las aristas de las cajas, pueden desembocar en cortes o pinchazos fortuitos.
La ineficiencia en la colocación de los distintos elementos del área, una iluminación escasa o la falta de limpieza pueden provocar golpes con objetos inmóviles. También existe el riesgo de choques y atropellos en los que estén involucrados objetos móviles, como carretillas, elevadores y otros vehículos.
Levantar un peso excesivo o realizar tareas repetitivas son factores de riesgo físico que acaban en contracturas, patologías musculares y óseas y dolores que pueden ser, en último extremo, incapacitantes.
Pueden existir sustancias químicas y tóxicas que, por inhalación o contacto cutáneo, pueden desencadenar en problemas de salud.
Uno de los accidentes más comunes son las caídas:
- Caídas al mismo nivel, producidas por resbalones en un suelo sucio o tropiezos con elementos incorrectamente ubicados.
- Caídas a distinto nivel, desde escaleras, carretillas o elevadores.
El más destacado de los riesgos en almacenes frigoríficos es el de congelación por una exposición excesiva al frío o por un deficiente uso de los equipos de protección.
Mercancías mal apiladas, estanterías poco sólidas, accidentes durante la manipulación de cargas en altura e impactos al nivel del suelo son los responsables de la caída de objetos a distinta altura.
Ya sea por despistes o por mala praxis, hay riesgos en almacenes que tienen que ver con imprudencias en el uso de los equipamientos