Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La personalidad
Javis Champion
Created on September 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Personalidad
Kaled Javier Padilla Barrera 400-A
¿Qué es la personalidad?
La personalidad es un conjunto de características psicológicas que definen a una persona y la hacen única. Estas características incluyen patrones de pensamiento, sentimientos y comportamientos que se mantienen relativamente estables a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones. La personalidad se desarrolla a partir de una combinación de factores genéticos y ambientales. Por ejemplo, los genes pueden influir en la forma en que una persona procesa la información o reacciona emocionalmente a los estímulos del entorno, mientras que las experiencias de vida pueden moldear las creencias y valores de una persona.
¿Cómo se desarrolla la personalidad?
La personalidad es una combinación única de características emocionales, cognitivas y conductuales que definen a cada individuo. Esta combinación se desarrolla a lo largo del tiempo y es influenciada por varios factores, tanto internos como externos. Uno de los factores más importantes que influyen en el desarrollo de la personalidad es la genética. Los genes que heredamos de nuestros padres pueden influir en nuestra predisposición a ciertos rasgos de personalidad, como la extroversión o la timidez. Sin embargo, la genética no lo es todo, ya que el ambiente también juega un papel importante.
El ambiente en el que crecemos y nos desarrollamos también puede influir en nuestra personalidad. Por ejemplo, si crecemos en un ambiente donde se valora la honestidad y la responsabilidad, es más probable que desarrollemos estas características en nuestra personalidad. Por otro lado, si crecemos en un ambiente donde se fomenta la competencia y la agresividad, es más probable que desarrollemos rasgos de personalidad relacionados con estos valores. En resumen, la personalidad es una combinación única de factores genéticos y ambientales que se desarrollan a lo largo del tiempo. Es importante tener en cuenta que aunque la genética juega un papel importante, el ambiente también puede influir significativamente en nuestra personalidad.
Teorías de la personalidad
Existen múltiples teorías acerca de la personalidad, pero dos de las más conocidas son la teoría de los rasgos y la teoría psicodinámica. La teoría de los rasgos sostiene que la personalidad está compuesta por una serie de rasgos estables y consistentes a lo largo del tiempo, mientras que la teoría psicodinámica se centra en el papel del inconsciente y las experiencias tempranas en la formación de la personalidad.
¿Cómo se mide la personalidad?
Existen varios métodos para medir la personalidad, uno de los más utilizados es el cuestionario de personalidad. Este tipo de prueba consta de una serie de preguntas diseñadas para evaluar los rasgos de personalidad de un individuo. Los cuestionarios pueden ser autoadministrados o administrados por un profesional capacitado en el tema.
Otro método comúnmente utilizado es la entrevista de personalidad. En este caso, un profesional capacitado en el tema realiza una serie de preguntas al individuo con el objetivo de evaluar sus rasgos de personalidad. Las entrevistas pueden ser estructuradas o no estructuradas, lo que significa que pueden seguir un guión preestablecido o ser más flexibles y adaptarse a las respuestas del entrevistado.
Personalidad y trabajo
La personalidad es un factor crucial en el ámbito laboral, ya que puede influir tanto en el desempeño de una persona como en su capacidad para trabajar en equipo. Por ejemplo, una persona con una personalidad extrovertida y sociable podría ser excelente en trabajos que requieren interacción con otras personas, mientras que alguien más introvertido podría preferir trabajos que no involucren tanta interacción social. Además, la personalidad también puede afectar la forma en que una persona maneja el estrés y la presión en el trabajo, lo que a su vez puede tener un impacto en su rendimiento y bienestar emocional.
Conclusiones
La medición de la personalidad es importante para entender cómo influye en el desempeño laboral y en otros ámbitos de la vida.
Existen diversas teorías sobre la personalidad, pero todas coinciden en que cada individuo es único y tiene características propias que lo hacen especial.
La personalidad no es estática y puede ser cambiada y mejorada a lo largo del tiempo. Cada persona tiene la capacidad de trabajar en sí misma para lograr un mayor bienestar emocional y una vida más plena.
En conclusión, la personalidad es un concepto complejo que se desarrolla a través de una combinación de factores genéticos y ambientales.
GRACIAS
Kaled Javier Padilla Barrera
Comportamiento Humano En La Organizaciones