Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Conceptual Mediación
Lorena
Created on September 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
objetivos
MEDIACIÓN COMUNITARIA
¿qué es?
+ info
Es un tipo de resolución de conflictos. Tiene como finalidad la buena convivencia entre personas dentro de una comunidad, las cuales comparten valores, costumbres, problemas y necesidades similares.
+ info
Principios
LA MEDIACIÓN
- Voluntariedad
- Confidencialidad
- Imparcialidad
- Neutralidad
ámbitos
+ info
- Mediación ciudadana
- Mediación intercultural
- Mediación familiar
- Mediación escolar
- Mediación sanitaria
- Mediación laboral
- Mediación penal
- Mediación penitenciaria
Funciones
Finalidades
+ info
- Finalidad preventiva
- Finalidad educativa
- Finalidad reparadora
+ info
+ info
Mediación Familiar
Esta mediación tiene como objetivo solucionar problemas de convivencia, de protección de menores o en separación y divorcio. Los dos tipos de mediación familiar más usados son en la protección de menores, y en la separación y divorcio. Esta mediación tiene las siguientes etapas: PRIMERA FASE: Establecer estructura y confianza, enmarcar la intervención. SEGUNDA FASE: Búsqueda de los hechos. Recoger y ordenar la información. TERCERA FASE: Creación de opciones y alternativas. CUARTA FASE: Negociación y toma de decisiones. QUINTA FASE: Clarificación y acuerdo final.
Objetivos
- Mejorar la comunicación, comprensión y empatía entre los miembros.
- Preparar a los intervinientes en habilidades de negociación y resolución de conflictos.
- Brindar un espacio en que las partes resuelvan el conflicto.
- Ofrecer recursos que permitan a las partes tomar sus propias decisiones y aplicar sus propias soluciones.
Realizado por:
Lorena Fernández Gálvez
José Ángel Maldonado Pérez
Isela Madai Ramos Ramos
Andrea Murillo Perea
Funciones
-Ayudar a las partes a identificar el tema del conflicto.-Establece normas de interacción. -Permite que cada persona exponga su punto de vista sin atacar al otro.
-Anima a ambas partes a proponer soluciones. -Facilita la toma de decisiones. Reduciendo las diferencias y extendiendo el acuerdo para que las personas enfrentadas se pongan en el lugar del otro.
Finalidades
- Finalidad preventiva. La mediación permite identificar problemas o situaciones que pueden acabar en conflicto. Además sirve para planear y llevar a cabo acciones destinadas a desmontar conflictos.
- Finalidad educativa. La mediación posibilita la toma de acuerdos y afianza el carácter educativo. Las personas aprenden comportamientos que facilitan el afrontamiento de conflictos de manera dialogada y responsable.
- Finalidad reparadora. La mediación supone la restauración de relaciones entre personas afectadas, tras aplicar medidas correctoras. Se incorpora la aceptación de la responsabilidad, el compromiso y la confianza, para que no se repitan conductas similares en el futuro. Se da especialmente en el ámbito penal.
Ámbitos
- Mediación ciudadana: Orientada a atender los conflictos que se dan en el seno de una comunidad ciudadana. (vecinos)
- Mediación intercultural: Dar respuesta a aquellos conflictos que surgen por las diferencias culturales.
- Mediación familiar: Su finalidad es resolver los conflictos que se plantean en el seno de la familia.
- Mediación escolar: Resolución de conflictos que pueden darse entre las diversas personas que conforman la comunidad educativa.
- Mediación sanitaria: Dirigida a las y los profesionales sanitarios para capacitarlos a dirimir y resolver conflictos en su entorno laboral.
- Mediación laboral: Resolución de conflictos laborales entre compañeros, jefes o sindicatos.
- Mediación penal: Resolución de conflictos entre víctima y victimario. Su objetivo es la reparación y la conciliación.
- Mediación penitenciaria: Resolución de conflictos en el entorno carcelario, ya sea entre presos, entre funcionarios y presos, o entre funcionarios.
Principios
- Voluntariedad y libre disposición. Las partes implicadas en el conflicto deben estar dispuestas de manera voluntaria a llegar a un acuerdo o resolver el problema.
- Confidencialidad. El mediador/a y las partes intervinientes no podrán revelar información sobre el conflicto o el proceso de mediación.
- Imparcialidad. Las partes deben estar en igualdad de condiciones al expresar su visión y la parte mediadora no podrá posicionarse a favor o en contra de ninguna de ellas.
- Neutralidad. El proceso de mediación se desarrolla para que las partes lleguen a un acuerdo. El mediador no podrá sugerir o imponer soluciones. Además existen otros principios, como el de transparencia, flexibilidad, asertividad, equidad…
La mediación es un método de resolución de conflictos entre dos o más personas, que muestran voluntad para llegar a un acuerdo con la ayuda de una tercera persona imparcial, la cual se llama mediadora.
Elementos de la mediación
- Deriva de la existencia de un conflicto
- La mediación es aceptada voluntariamente por las dos partes
- Los participantes deben llegar a un mismo acuerdo