Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Caballo Andaluz

pmajadasn01

Created on September 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CABALLOANDALUZ

Paula Majadas Nieto Gestión de la Recría de Caballos

Índice

07. Sisitema de Explotación

01. Descripción

04. Morfología

08. Finalidad

05. Distribución

02. Origen

06. Número de Ejemplares

03. Características

09. Bibliografía

01

DESCRIPCIÓN:

El caballo andaluz es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. Se le conoce como “Caballo Español” y se le denomina oficialmente “Pura Raza Española” (PRE), porque se considera que el andaluz es el caballo español por antonomasia, a pesar de que existen muchas otras razas españolas. Sin embargo, en la mayoría de países recibe el nombre de ''Caballo Andaluz''

02. Origen

El caballo andaluz tiene sus orígenes en la época en la que los moros descubrieron y ocuparon España. Es probable que la raza surja de un cruce entre los caballos que importaron y los autóctonos. Al principio, estos caballos peleaban contra toros en el ruedo o llevaban a los señores de la guerra al campo de batalla.

El aspecto majestuoso de estos caballos no pasó desapercibido a la nobleza. La casa real española empezó a criar sistemáticamente y adiestrar a estos animales en el siglo XV. La equitación de la corte de la época se considera como el inicio de la doma clásica actual.

03. Morfología

La alzada del Caballo Andaluz se considera «media» porque no suele superar el 1’65 m de altura a la cruz. Se trata de un caballo esbelto y estilizado con cuello fuerte, ancho y ligeramente arqueado. Sus formas son elegantes y redondeadas y su pelaje brillante. Sus ojos son oscuros, y su pecho amplio.

04. Características

Comportamiento

Aptitudes

En cuanto a su comportamiento, el atributo más destacado del Caballo Andaluz es, sin duda alguna, su dócil temperamento, consecuencia de un perfecto equilibrio biológico. En caso de enfermedades, especialmente si se trata de alteraciones digestivas, se recupera en un tiempo menor que otras razas, como el Pura Sangre Inglés o el árabe. Además, soporta bien las condiciones adversas como la privación de agua, el calor y el cuidado deficiente.

A lo largo de la historia, se ha utilizado para crear y perfeccionar, mediante cruces, otras razas equinas por ejemplo el caballo hispano-árabe (cruce de caballo andaluz con caballo árabe) el hispano-bretón (cruce de yeguas francesas con machos andaluces) el lipizzano, el frisón, el lusitano y el peruano de paso.

Es una Raza Autóctona.

Distribución

05.

El caballo de Pura Raza Española es la raza más extendida en España, se distribuye por todas sus Comunidades Autónomas y, asimismo, está presente en más de 65 países, tanto en la Unión Europea como en Países Terceros.

06. Número de Ejemplares

Tras el censo realizado el 31 de Diciembre de 2022, hay un total de 202.874 ejemplares registrados

07. Sistema de Explotación

Su reproducción está ampliamente extendida y desarrollada en España, de acuerdo a su correspondiente Esquema de Selección y Control de Rendimiento para la evaluación genética de los équidos de Pura Raza española.

08. Finalidad

Su usoprincipal es el deporte , dado que gracias a sus características, posee una buena aptitud para la alta escuela, la doma clásica, la doma vaquera, y los enganches.

    09.

    Bibliografía