Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PARTE II - CURSO EVANGELIOS SINÓPTICOS Y HCH
UPO
Created on September 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EVANGELIOS SINÓPTICOS Y HECHOS DE LOS APÓSTOLES
PARTE II
Basílica Pontificia de San Juan de Ávila Juan Antonio Prieto Velasco
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Basílica Pontificia de San Juan de Ávila Juan Antonio Prieto Velasco
ORACIÓN
Habla, Señor, que yo te escucho y deseo poner en práctica tu doctrina, porque tus palabras son para mí vida, gozo, paz y felicidad. Háblame, Jesús. Tú eres mi Señor y mi Maestro. María, Madre, hazme como tú, dócil a la voz del Señor. Amén.
Señor Jesús, abre mis ojos y mis oídos a tu Palabra. Que lea y escuche yo tu voz y medite tus enseñanzas. Despierta mi alma y mi inteligencia para que tu Divina Palabra penetre en mi corazón y pueda saborearla y comprenderla. Dame tu Espíritu Santo, que me ilumine con tu Palabra, que su luz me guíe hacia Ti por el camino de la justicia y la verdad.
ÍNDICE
Contenidos
Módulo 2: El Evangelio de Marcos: estructura, enfoque y mensaje teológico
2.1. Dimensión histórica. Autor, fecha de composición y destinatarios. 2.2. Dimensión literaria. Estructura, lectura general y análisis de pasajes significativos. 2.3. Dimensión teológica. Objetivo y mensaje teológico. El secreto mesiánico.
Módulo 3: El Evangelio de Mateo: estructura, enfoque y mensaje teológico
Módulo 4: La doble obra de Lucas. Evangelio y Hechos de los Apóstoles
EL EVANGELIO DE MARCOS
El evangelio según San Marcos
Destaca la prontitud de Jesús para servir y curar, subrayando la llamada a difundir el mensaje del Reino de Dios y la importancia de la fe.
PROCESOS UNIVERSIDAD
MISIÓN
IDENTIDAD
Lectura
El bautismo de Jesús marca el inicio del evangelio de Marcos, pero también de su ministerio público.
Marcos 1: 8-11
"Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco"
EL EVANGELIO DE MARCOS
El evangelio del catecúmeno
- Utilidad para iniciar el camino de la fe.
- Brevedad
- Sencillez
- Presentación cercana y humana de Jesús
- Texto original en griego
- Escrito una generación tras la muerte de Jesús
- Incorpora y transmite la doctrina petrina
Dimensión histórica
Fecha
Destinatarios
Lugar
Autor
EL EVANGELIO DE MARCOS
Objetivos
Histórico: contar la historia de Jesús para salvaguardar lo ocurrido y transmitirlo fielmente.
Teológico: evitar malas interpretaciónes, corregir falsa imagen de Jesús y calmar la inquietud por el retraso de la segunda venida.
Pastoral: presentar la vida de Jesús en paralelo con la experiencia del catecúmeno.
Litúrgico: servir de leccionario para la primitiva liturgia cristiana.
Sociopolítico: despolitizar el mensaje de Jesús para adecuarlo al mundo romano.
Dimensión literaria
Estructura
Características literarias
02
01
Ministerio en Galilea
A orillas del Jordán
- Jesús anuncia a todo el pueblo las buenas nuevas del Reino de Dios y y manifiesta con obras y palabras su condición.
- Presentación de Juan el Bautista como mensajero.
- Jesús es declarado Hijo de Dios en su bautismo.
SEGÚN EL ESPACIO
04
03
En Jerusalén
Subida a Jerusalén
- Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén como Rey mesiánico.
- Debate con los líderes, condenando la hipocresía.
- Jesús predice la destrucción del templo y su retorno para establecer el Reino.
- Jesús revela su gloriosa identidad en la montaña, conectándola con el Dios de Israel.
- Los discípulos no comprenden el significado del Mesías, siervo sufriente que da la vida por los hombres.
02
01
Jesús y sus discípulos, la muchedumbre y sus adversarios
Jesús y Juan El Bautista
- Elige a sus primeros discípulos mientras caminan por la orilla del mar de Galilea.
- La multitud sigue a Jesús en gran número debido a sus curaciones y milagros.
- S e enfrenta a quienes critican sus acciones y cuestionan su autoridad.
- La predicación de Juan El Bautista sirve de preparación del ministerio de Jesús.
- Juan reconoce la superioridad de Jesús, declarándolo como alguien más poderoso y digno que él mismo.
SEGÚN LAS RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS
04
03
Jesús y sus discípulos frente a sus adversarios en Jerusalén
Crisis entre Jesús y los discípulos
- La entrada en Jerusalén alerta a las autoridades y a los líderes religiosos.
- Expulsa a los vendedores y cambistas del Templo.
- Mantiene disputas públicas con fariseos, saduceos y escribas.
- Los discípulos luchan por comprender y aceptar el papel del Mesías y no terminan de entender qué significa seguir a Jesús.
- Pedro pone fin a las dudas en Cesarea de Filipo con su profesión de fe: "Tú eres el Mesías".
02
01
El Hijo de Dios debe sufrir, morir y resucitar
Jesús, el Mesías que proclama el Reino
- Respuesta de los fariseos: escepticismo, oposición, cuestionamiento de su autoridad y conspiración.
- Respuesta del pueblo: la curiosidad y admiración iniciales cambian, tan pronto lo aclaman como el Mesías como pide la liberación de Barrabás y la crucifixión de Jesús.
- Respuesta de los discípulos: proceso de aprendizaje gradual y revelación a medida que siguen a Jesús, aunque con desafíos, como la necesidad de renunciar a sí mismos, llevar sus cruces y seguirlo.
- Primer Anuncio (Marcos 8:31): Jesús comienza a enseñar abiertamente que el Hijo del Hombre debe sufrir, ser rechazado por los ancianos, los principales sacerdotes y los escribas, morir y resucitar después de tres días.
- Segundo Anuncio (Marcos 9:31-32): Jesús repite la predicción de su pasión. Los discípulos no comprenden completamente y temen preguntar a Jesús sobre este asunto.
- Tercer Anuncio (Marcos 10:32-34): Jesús, en camino a Jerusalén, anuncia de manera detallada su destino.
JESÚS ES EL HIJO DE DIOS
¿Cómo se conecta este evento con las profecías del Antiguo Testamento?
¿Por qué Jesús, siendo sin pecado, decidió bautizarse?
¿Cómo se relaciona el bautismo de Jesús con nuestro propio bautismo?
¿Qué significado tiene que el cielo se "abriera" durante el bautismo de Jesús?
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Dimensión teológica
Basílica Pontificia de San Juan de Ávila Juan Antonio Prieto Velasco
ORACIÓN
Habla, Señor, que yo te escucho y deseo poner en práctica tu doctrina, porque tus palabras son para mí vida, gozo, paz y felicidad. Háblame, Jesús. Tú eres mi Señor y mi Maestro. María, Madre, hazme como tú, dócil a la voz del Señor. Amén.
Señor Jesús, abre mis ojos y mis oídos a tu Palabra. Que lea y escuche yo tu voz y medite tus enseñanzas. Despierta mi alma y mi inteligencia para que tu Divina Palabra penetre en mi corazón y pueda saborearla y comprenderla. Dame tu Espíritu Santo, que me ilumine con tu Palabra, que su luz me guíe hacia Ti por el camino de la justicia y la verdad.
EL EVANGELIO DE MARCOS
El evangelio según San Marcos
Llamados a seguir a Jesús. Marcos comienza y termina su evangelio proclamando que Jesús es Hijo de Dios. A diferencia de otros maestros judíos, los discípulos no piden seguirlo. En cambio, es Él quien los llama.
02
01
El Hijo de Dios debe sufrir, morir y resucitar
Jesús, el Mesías que proclama el Reino
- Principio: "Comienzo del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios".
- Resumen de la predicación en Galilea
- Elección de los primeros discípulos
- Discusiones con los fariseos
- Comienza la manifestación de Jesús
- Discípulos comparten su estilo de vida y reciben instrucciones para la misión
- Sección de los panes
- Primer Anuncio (Marcos 8:31): invitación a tomar la Cruz, seguir a Jesús y arriesgar la vida por el evangelio. Incluye el relato de la Transfiguración como anticipo de la gloria.
- Segundo Anuncio (Marcos 9:30-37): invitación a llevar un estilo de vida basado en la fraternidad, el servicio y la paz. Los discípulos no aceptan este anuncio de dolor y muerte.
- Tercer Anuncio (Marcos 10:32-34): Jesús, en camino a Jerusalén, anuncia de manera detallada su destino. Mc se esfuerza para que se entienda que el sufrimiento y la humillación son el camino que conduce a la gloria.
ESQUEMA TEOLÓGICO
EL EVANGELIO DE MARCOS
Final del evangelio de Marcos
Final breve (Mc 16, 8)
- Brusco.
- Aparece en los manuscritos griegos más antiguos.
- 12 versículos: apariciones, mandato misionero y ascensión.
- Presupone conocimiento de Lc y Jn.
- Añadido en el s. II. en las Galias o Italia.
- Textus receptus y códices más importantes.
¿Quién es Jesús?
- Dios
- Hijo amado
- El Cristo
- Hijo de David
- Mesías
- Hijo del Hombre
Dimensión teológica
Jesús es el evangelio mismo que proclama el Reino de Dios
Identidad de Jesús como hilo conductor
La figura de Jesús en Mc
- Todos podemos seguir a Jesús.
- Convertíos y creed en el Evangelio
- Perdonar los pecados
¿CÓMO?
Dimensión teológica
Secreto mesiánico
Protagonistas
Epifanía oculta
EL EVANGELIO DE MARCOS
Pedro
- Principal fuente testimonial de Mc.
- Portavoz y representante de los 3 y de los 12.
- Ejemplo de confianza, iniciativa, hondura, pero también de amor propio, debilidad, arrepentimiento. Contradicciones.
- Debilidades y dudas de los discípulos.
Personajes menores
- Ejemplos de fe y comprensión.
- Protagonistas de hasta 13 relatos de encuentros con Jesús: pobres, sufrientes, marginados.
EL EVANGELIO DE MARCOS
Resumen del evangelio según San Marcos
Marcos demuestra que Jesús es el Mesías de Israel, quien inaugura el reino de Dios a través de su sufrimiento, muerte y resurrección.
Nos enseña la importancia de la fe perseverante y el amor al prójimo. Estabandispuestos a hacer lo que fuera necesario para llevar a su amigo ante Jesús,demostrando una fe activa y un compromiso con el bienestar de otros.
Jesús perdonó primero sus pecados para establecer su autoridad divina y mostrar que lasanación espiritual es tan importante, si no más, que la física.
¿Qué nos enseña la acción de los amigos del paralítico sobre la fe y la amistad?
Con indignación porque consideraban que perdonar pecadosera una prerrogativa exclusiva de Dios. Acusaron a Jesús de blasfemia en sus corazones,revelando su incredulidad y su falta de comprensión sobre la identidad de Jesús.
¿Por qué Jesús decidió perdonar los pecados del paralítico antes de sanarlofísicamente?
¿Cuál fue la reacción de los escribas ante las palabras de Jesús? ¿Por quéreaccionaron así?
Epifanía oculta
Consecuencia del secreto mesiánico
La verdadera identidad de Jesús como Hijo de Dios se manifiesta de una manera velada. De la incomprensión a la comprensión gradual o las reacciones contrarias:
- Dureza de corazón inicial
- Incredulidad de las gentes
- Enfrentamientos
- Abandono
Este vídeo sobre el Evangelio de Marcos desglosa el diseño literario del libro y su línea de pensamiento. Marcos demuestra que Jesús es el Mesías de Israel, quien inaugura el reino de Dios a través de su sufrimiento, muerte y resurrección.
Papel de los personajes
Cristológico
Conocer a Jesús para ser pescadores de hombres.
Eclesial
Construir una comunidad en comunión de vida con Jesús.
Revelador
Los discípulos son destinatarios de la Revelación.
Pedro
Misionero
Ser enviados por Jesús a predicar el Evangelio.
Ejemplar
El lector se identifica con los discípulos para entender cómo debe ser nuestra relación con Dios.
Confesión de fe
de Pedro en Cesarea de Filipo (Mc 8, 27-30)
Jesús pregunta a los discípulos qué piensan ellos y la gente sobre Él.
- La gente le tiene por un profeta.
- Pedro responde por todos: "Tú eres el Mesías".
Composición y estilo
Marcos es un hábil narrador: relato ágil y realista. Narración basada en fragmentos breves (perícopas). Unidos artificialmente. Vocabulario limitado. Griego no es su lengua materna. Sintaxis muy simple.
Predicación oral puesta por escrito Obra escrita para ser predicada
Tiempo
Testimonios internos (capítulo 13)
Situación de la comunidad cristiana durante la persecución de Nerón (64-68 d.C.) o poco después. Mc 13 habla de la destrucción del Templo como un evento futuro. No se menciona. 70 d. C.
Hipótesis de O'Callaghan
Testimonios externos
- Basada en papiros neotestamentarios de Qumran (7Q5)
- Versículo de Marcos (Mc 6, 52-53)
- Datado (erróneamente) en 50 d. C.
Padres de la Iglesia: escritores cristianos primitivos como Papías (ppios. s. II) lo asocian este con Pedro y Marcos, situándolo en la generación apostólica. En vida de Pedro o tras su muerte en la persecución del 65 d. C.
Profesión de fe
Mc 8, 27-30
de Pedro en Cesarea de Filipo
Cambio en el enfoque de la narrativa. Marca el momento en que un discípulo reconoce y declara abiertamente la identidad mesiánica de Jesús, que hasta entonces había permanecido oculta.
- La primera parte se centra en la revelación del poder mesiánico de Jesús,
- La segunda parte se adentra en la revelación del propósito redentor de Jesús a través de su sufrimiento y muerte.
Lugar
Alguna región de Italia
Posiblemente Roma, por la presencia de latinismos y alusiones al derecho romano y los horarios romanos. Otras posibilidades:
- Alejandría
- Antioquía
LEER EL EVANGELIO
Cumplimiento de la justicia divina: Jesús, a pesar de ser sin pecado, se sometió al bautismo de Juan y cumplió con las expectativas justas establecidas por Dios.Identificación con la humanidad en su necesidad de arrepentimiento y renovación espiritual. Asumió la condición humana mostrando humildad y compasión. Inauguración de su ministerio público con la manifestación de la Trinidad y el comienzo de la misión mesiánica de Jesús. Modelo para sus seguidores: el bautismo como un acto de obediencia y compromiso con Dios.
Cristianos gentiles de Roma
Gentes del imperio que no conocen Palestina, sus tradiciones ni su lengua. Incluye explicaciones de costumbres judías. Traduce expresiones arameas. Alude a personajes conocidos en Roma, como los hijos de Simón de Cirene (Rom 16, 13). Insistencia en el camino sufriente de Jesús. Contextos de persecución y crisis.
Secreto mesiánico
Mc presenta a Jesús como el Mesías, pero Jesús manda guardar silencio. No quiere que se divulgue su poder después de los milagros y los grandes acontecimientos:
- Curación del leproso (Mc 1, 44)
- La multitud sigue a Jesús (Mc 3, 12)
- Resurección de la hija de Jairo (Mc 5, 43)
- Profesión de fe de Pedro (Mc 8, 27-30)
- Transfiguración (Mc 9, 9-10)
Autoría
Cristiano helenista de origen judío. Discípulo de Jesús no perteneciente a los 12. Próximo a Pedro. Anónimo.
Aunque la tradición...
- Marcos, intérprete de Pedro (Papías y Padres de la Iglesia).
- Juan Marcos, pariente de Bernabé, de misión en Chipre y compañero de Pablo (Ireneo).
- Juan, llamado Marcos, recibe a Pedro tras su cautiverio.