Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INCIDENCIAS GESCONTRAT@

rosa almansa

Created on September 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Identificación de Incidencias al iniciar

Antequera. 27 de septiembre de 2023

Introducción

Situación : Usuario/a que utiliza GEScontrat@ y que por lo tanto ya tiene instalada la aplicación en su PC. Al hacer doble click en el icono de la aplicación le aparece un error. Nos llama o nos crea un ticket en la web de soporte diciendo : “No me inicia la aplicación” ¿Qué está pasando?

Proceso de Inicio de GEScontrat@

Antes de continuar vamos a recordar como funciona, demanera muy resumida, la secuencia de inicio.

  • Aunque GEScontrat@ es una aplicación de instalación local, al
iniciarla intentará conectar con los servidores de SAE a travésde JAVA.
  • Si establece conexión se inicia la descarga de varios archivos,
que aunque son livianos, son necesarios para que laaplicación continúe.

¿Qué elementos intervienen en el proceso de inicio?

  • Conexión a Internet
  • JAVA (jre)
  • Certificados de Seguridad
  • Protocolos TLS
  • Elementos de Seguridad (Antivirus, Firewall .. )
  • Permisos de escritura/lectura

Elementos que intervienen en el proceso de inicio ( 1 de 6 )

Conexión a Internet

Aunque parezca evidente hay que recordar que un fallo de conexión a internet puede producirse tanto desde la parte del usuario como de la parte de los servidores de SAE. Si el fallo se produce en la parte de SAE afectará a todos los usuarios que utilicen GEScontrat@, o a una gran parte de ellos, en función del tipo de fallo que se esté produciendo (lentitud, error de redirección, etc..). De lo contrario habrá que poner el foco en las características de la conexión que está usando el usuario. ¿Puede acceder a cualquier página Web? ¿Y en concreto a la Web de GEScontrat@? Si tiene otros pc´s ¿Ocurre lo mismo desde otro equipo? Son algunas cuestiones iniciales que podrían ayudar a identificar el motivo del error y determinar si está ocurriendo en un pc concreto o en toda la red de la oficina del usuario/a.

Elementos que intervienen en el proceso de inicio ( 2 de 6 )

JAVA (jre) La máquina virtual de JAVA es un requisito esencial para el uso de GEScontrat@, pero a diferencia de lo que muchos usuarios piensan no es necesario tener instalada justo la última versión disponible. Sí se requiere, por cuestiones técnicas de desarrollo, que al menos se cuente con la versión 1.8.0_261. ORACLE lanza una revisión de versión cada 4 meses. Normalmente los/as usuarios/as dejan activo en la configuración de JAVA la actualización automática por lo que en muchos casos no ha sido posible prevenir si una nueva versión de JAVA recién lanzada pueda provocar algún comportamiento anómalo en la aplicación. Además hay que considerar que JAVA tiene dos modalidades de desarrollo, para sistemas de 64bits y el de 32bits. La gran mayoría de sistemas operativos Windows instalados suelen ser de 64bits, pero si en el equipo se utiliza algún navegador de 32bits es recomendable tener instalada, también, la modalidad de 32bits de Java de esa misma versión. ¿Que versión de JAVA tiene instalada el equipo? ¿Cual modalidad, 64 o 32 bits?

Elementos que intervienen en el proceso de inicio ( 3 de 6 )

Certificados de Seguridad Un certificado de seguridad garantiza, entre otras cuestiones, la integridad del software o sitio web que se va usar. En el ámbito de GEScontrat@ hay que considerar dos tipos de certificados de seguridad. ● Certificado de Seguridad Web (relativo al sitio de la Web de GEScontrat@) ● Certificado de Seguridad de Software (vinculado a los archivos de ejecución/descarga de Gescontrat@) Los certificados de seguridad tienen caducidad por lo que es necesario renovarlos cada cierto tiempo. Esta operación de renovación de certificados, en el caso de las WEBS, las realiza el administrador de sistemas que gestiona esa WEB. Así, el certificado WEB de la página de GESContrat@ se realiza desde el Dpto. de Sistemas de SAE y en el certificado WEB de la página de SEPE desde el Dpto. de Sistemas encargado en el Ministerio de Trabajo. Para la aplicación de GEScontrat@, en versiones anteriores a 2023, en algunos casos había que realizar una descarga manual de estos certificados para guiar al usuario a incorporarlos en la configuración de JAVA. Sin embargo, desde versiones de GEScontrat@ actuales, esto ya no es necesario ya que se incorporó un proceso en la aplicación para comprobar si el certificado web había cambiado y en ese caso descargarlo. Dentro de la carpeta "/jgescontrata/comunicacion/certificado" se almacena un archivo de la aplicación que contiene esa información.

Elementos que intervienen en el proceso de inicio ( 4 de 6 )

Protocolos TLS Relacionado con los certificados de seguridad, los protocolos TLS son procedimientos de seguridad aplicados en la transferencia de información entre distintos dispositivos. Estos funcionan a modo de codificador de mensajes de manera que es necesario que tanto el sistema que envía la información como el que la recibe utilicen el mismo tipo de protocolo. En la actualidad conviven los protocolos TLS 1.0, TLS 1.1, TLS 1.2 y el más actual TLS 1.3 (Nota: También existe el protocolo SSL 2.0, pero se encuentra en desuso )Para versiones anteriores a 2023 en ocasiones había que revisar con el usuario que tipos de protocolos TLS tenía seleccionado en el panel de control de JAVA.Sin embargo, actualmente, al igual que ocurre con la gestión de Certificados, los protocolos necesarios están definidos dentro de la aplicación y no influye al funcionamiento de GEScontrat@ que se realicen cambios en ese aspecto dentro del panel de control de JAVA.

Elementos que intervienen en el proceso de inicio ( 5 de 6 )

Elementos de Seguridad (Firewall, Antivirus..) A día de hoy es impensable disponer de un pc con acceso a internet que no tenga implantado y haga uso de un software antivirus y un firewall. Pero sí es habitual encontrar a usuarios/as que aún disponiendo de estos elementos no conocen totalmente su funcionamiento y/o configuración. Cualquier Sistema Operativo Windows, instalado con licencia, actualiza su propio firewall y antivirus; pero en equipos de usuarios/as donde se ha instalado un antivirus comercial distinto estos suelen sustituir la gestión de los propios de windows y en los que será necesario conocer, por parte del/la usuario/a, cómo llegar a las opciones de configuración donde se apliquen reglas de seguridad restrictivas que puedan impedir el acceso a determinadas webs o la descarga de ficheros. Nota: Aunque durante la revisión de una incidencia se le solicite a un/a usuario/a que desactive/deshabilite temporalmente el antivirus, no se le debe sugerir nunca que lo desinstale ya que el equipo puede quedar vulnerable a amenazas en la red. ¿Tiene instalado el usuario algún antivirus? ¿Cual en concreto?

Elementos que intervienen en el proceso de inicio ( 6 de 6 )

Permisos de Escritura/Lectura Los permisos de escritura/lectura sobre carpetas/directorios dentro del Sistema Operativo Windows pueden ser modificados tanto de manera directa y manual por la persona que tenga acceso al equipo, si su perfil de usuario windows lo permite, como por la gestión de administración del sistema que se aplique en su red de la oficina. Por lo que es posible que aunque la instalación en su momento se completara, posteriormente no sea posible iniciar la aplicación si los permisos sobre la carpeta de instalación han cambiado y no se permite la modificación de los archivos que contiene. ¿En cual directorio se encuentra la carpeta raíz de GEScontrat@ (/jgescontrata)? ¿Puede el usuario/a crear dentro de ella un archivo de texto o modificar el nombre de una carpeta?

Secuencia de Inicio

Una vez repasados los elementos que intervienen en el inicio de la aplicación veamos cual sería la secuencia de inicio y cuales elementos intervienen en cada momento:

Certificado y TLS

Conexión a Internet (A), JAVA (B), Certificados de Seguridad (C) , Protocolos TLS (D) , Elementos de Seguridad (E), Permisos de escritura/lectura (F) 1) Lanzamiento de ejecución. 1a) Desde el icono del programa en el escritorio = (F) 1b) Desde el botón “INSTALAR” en la Web de GEScontrat@ = (A) 2) Ejecución de la máquina virtual de JAVA = (B) 3) Acceso al Servidor de GEScontrat@ = (A,B,E) 4) Comprobación de certificados de seguridad WEB y Archivos = (B,C,D) 5) Descarga de ficheros = (A,E,F) 6) Lectura de la base de datos = (F)

Interpretación de errores ( 1 de 6 )

Considerando todo lo anterior nos encontramos que ante una incidencia notificada en la que reportan que “No le inicia la aplicación” las causas puede ser varias. Para dar una solución ágil es importante acotar las posibles causas solicitando toda la información posible al usuario y en este aspecto es importante conocer el tipo de mensaje de error concreto que le aparece. Veamos varios posibles : “Windows no puede encontrar el archivo” : Este mensaje de error aparecería tras intentar iniciar desde el icono de la aplicación. Estamos en el 1er paso de la secuencia de inicio, por lo que aún no interviene ni la conexión a internet ni Java, es un fallo relacionado con la gestión de archivos y carpetas del propio PC del usuario. “No se ha podido iniciar la aplicación” : Este mensaje de error lo genera JAVA y ocurriría cuando la aplicación ha intentado acceder a la Web de GEScontrat@ y descargar los archivos para continuar con el inicio. Pero el fallo puede tener varias causas y aquí es importante revisar la información adicional que aporta el botón “Detalles

Interpretación de errores ( 2 de 6 )

“No se ha podido cargar la URL ni el archivo especificado” : Al pulsar en “Detalles”, sieste fuera la información adicional, nos encontramos ante varias situaciones posibles

  • El Servidor de SAE donde está alojado GEScontrat@ no responde o sufre
degradación (por ejemplo, la web tarda mucho en cargar desde cualquierdispositivo). En esta circunstancia, la incidencia afectaría a un gran número deusuarios.
  • Si no hay constancia de un fallo general por parte del Servidor Web de
GEScontrat@, el error de conexión se encontraría en el lado de conexión de la reddel usuario y sería importante conocer detalles como :A) Si dispone de varios PC´s con GEScontrat@ ¿ocurre desde todos?B) ¿Los equipos navegan a través de cable de red o por Wifi?C) ¿Tienes instalado algún antivirus comercial? (Norton, McAfee, Avira, ESSET..)

El error puede estar ocurriendo entre los pasos 3 y 5 de la secuencia de inicio, de manera que varias incidencias recibidas al mismo tiempo en las que todas indiquen que les aparece el aviso de “No se ha podido iniciar la aplicación” pueden tener causas específicas distintas.

Interpretación de errores ( 3 de 6 )

“El campo <jnlp>href contiene un valor no válido”: Esta información, que es relativa a valoresinternos del archivo Gescontrata.jnlp, estaría apuntando a un fallo ocurriendo en el paso 5, sinembargo sería un error en el lado del Servidor de SAE y estaría afectando a múltiples usuarios, por lo que es importante notificarlo a la mayor brevedad posible.Puede coincidir con el despliegue de una nueva versión de GEScontrat@ o si se han realizado algún tipo de tarea de mantenimiento o incidencia en los servidores de SAE. “No se ha podido cargar el recurso”: Este otro apunta un fallo provocado en el lado del usuario, concretamente en su equipo. Uno de sus sistemas de seguridad bloquea la descarga por algún motivo. Estaríamos en el 5º paso de la secuencia de inicio. Si la acción de bloqueo la está realizando algún software antivirus concreto es probable que se reciban notificaciones de usuarios que utilicen la misma marca. Sí la circunstancia estuviese provocada con el propio antivirus de Windows, como ya ha ocurrido alguna vez, provocaría un volumen alto de notificaciones. En ambos casos es importante notificarlo lo antes posible para examinar las causas.

Interpretación de errores ( 4 de 6 )

“La conexión a este sitio no es de confianza”: Este mensaje no imposibilita la continuación del proceso de inicio del programa, al pulsar sobre “continuar” se reanuda la ejecución. Sin embargo JAVA avisa que el certificado de la web al que se intenta acceder, aunque está firmado digitalmente, no lo reconoce como válido. Actualmente es más habitual que aparezca este mensaje en el inicio de GEScontrat@ para Administraciones Públicas si utilizan una conexión de red a través de Red Corporativa, ya que la url interna del servidor web utiliza un certificado digital firmado con una entidad certificadora que JAVA (Oracle) no incluye por defecto en su listado de entidades certificadoras verificadas. “Una aplicación sin firma solicita acceso sin restricciones al sistema”: Este error también está relacionada con el uso de certificados de seguridad, pero en este caso es relativo a los ficheros involucrados en el proceso de descarga. Puede aparecer tras el despliegue de una nueva versión, por lo que es importante reportarlo a la mayor brevedad posible

Interpretación de errores ( 5 de 6 )

“Aplicación bloqueada por la seguridad de Java”: Al igual que para otros tipos de errores anteriores, este fallo puede estar provocado por varios motivos, aunque todos en el lado de la red del usuario. Habitualmente tras una nueva instalación de JAVA y una primera ejecución de GEScontrat@ aparece un mensaje de JAVA solicitando confirmación para ejecutar un nuevo programa. Si a ese mensaje no se responde afirmativamente se habrá bloqueado para JAVA ese programa. Será necesario acceder a la configuración del panel de control de JAVA y restaurar las peticiones de datos de seguridad. Otra circunstancia, inusual, que lo provoca se debe a que la hora del sistema en el PC del usuario es incorrecta (día incorrecto o zona horaria distinta) y será necesario ajustarla. “Descargando aplicación”: No se trata de un mensaje de error, pero la barra de progreso de descarga no finaliza y no termina de iniciar el programa. De nuevo debemos poner el foco en el lado de la red del usuario. La conexión a internet usada puede tener algún tipo de incidencia (lentitud, microcortes, configuración por Wifi en vez de cable de red), o la intervención de algún software de seguridad está ralentizando la descarga de archivos que pueda considerar peligrosos.

Interpretación de errores ( 6 de 6 )

“No existe la ruta especificada para crear la copia de seguridad”: Hemos llegado al final de la secuencia de inicio, la aplicación ha descargado los archivos necesarios y ha leído los datos de configuración en la instalación de este PC. En este caso, en algún momento, se ha habilitado la copia de seguridad automática y dado que se puede definir una ruta de almacenamiento distinta a la de las copias manuales, el usuario indicó otra carpeta, que puede estar en el mismo disco de sistema, en otro, o incluso en una unidad externa o compartida. Este mensaje indica que esa ruta definida no está accesible, ya sea porque haya dejado de existir o porque no tenga permisos de escritura, y no es posible almacenar el archivo de copia de seguridad. “Imposible conectar con la base de datos”: La aplicación no puede abrir la base de datos y las causas pueden ser : ● La aplicación GEScontrat@ ya se está ejecutando en la memoria del PC y no es posible iniciarla de nuevo. (Revisar el administrador de tareas si existe un proceso abierto “Java(TM) Web Launcher” y pararlo) ● No existe la carpeta /database o contiene archivos dañados (Se debe solicitar al usuario que comprima la carpeta /database y la adjunte a la incidencia). Nota: Antes de sugerir al usuario una reinstalación, es importante salvaguardar la estructura de carpetas “/jgescontrata” que ya exista en el pc. Nota: Antes de sugerir al usuario una reinstalación, es importante salvaguardar la estructura de carpetas “/jgescontrata” que ya exista en el pc.

Cierre de Presentación

Además de los ejemplos de tipos de mensajes de error indicados anteriormente, pueden aparecer otros cuya frecuencia es menos habitual. En cualquier caso, siempre que sea posible, es altamente recomendable que el usuario aporte el mayor detalle posible con capturas de pantallas. También puede ser útil la carpeta “/log” que se encuentra dentro de “/jgescontrata” donde pueden aparecer información adicional para algunas incidencias.