Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LAS GENERACIONES DE ORDENADORES

Dario Carballal Figaredo

Created on September 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las Generaciones de Ordenadores

Quinta Generación (1980-presente)

Primera Generación (1948-1956)

Segunda Generación (1956-1963)

Tercera Generación (1964-1971)

Cuarta Generación (1971-1980)

Tecnología base: Circuitos integrados. Almacenamiento: Cintas magnéticas, discos duros, unidades de cinta reel-to-reel. Utilidad: Computadoras de propósito general. Puertos de comunicación: Interfaces de consola y puertos RS-232. Tamaño representativo: Más pequeños y más asequibles.

Tecnología base: Microprocesadores. Almacenamiento: Disquetes, discos duros. Utilidad: Computadoras personales (PCs). Puertos de comunicación: Puertos serie y paralelo, interfaces SCSI. Tamaño representativo: Se introdujeron las primeras PCs de escritorio.

Tecnología base: Microprocesadores más avanzados, incluyendo RISC y CISC. Almacenamiento: Discos duros, unidades de estado sólido (SSD). Utilidad: Computadoras personales, estaciones de trabajo, servidores, dispositivos móviles. Puertos de comunicación: USB, Ethernet, Wi-Fi. Tamaño representativo: Varía ampliamente, desde dispositivos portátiles hasta servidores en rack.

Tecnología base: Transistores. Almacenamiento: Cintas magnéticas, discos duros. Utilidad: Procesamiento de datos empresariales. Puertos de comunicación: Puertos serie y paralelo. Tamaño representativo: Más compactos que la primera generación.

Tecnología base: Válvulas electrónicas. Almacenamiento: Tubos de Williams, tambores magnéticos. Utilidad: Cálculos científicos y militares. Puertos de comunicación: Cableado a medida. Tamaño representativo: Grandes y ocupaban habitaciones enteras.