Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diferencia entre el conocimiento científico y no científico
ortizbennyt89
Created on September 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
diferencia entre el conocimiento científico y no científico
Conocimiento no cientifico
Conocimiento cientifico
Son parte del conocimiento no cientifico: el vulgar y el empirico, al vulgar tambien se le conocen como conocimiento comun, de sentido comunu ordinario. El conocimiento no cientifico normalmente no va mas alla del fenomeno particular y a menudo esta contaminado con cuestiones subjetivas, como creencias o mitos. El conocimiento no cientifico o del sentido comun es intrascendente en el sentido de que no va mas alla del hecho o fenomeno particular. este tipo de conocimiento es vago e inexacto ya que en la vida cotidiana no nos preocupamos o no necesitamos dar definiciones correctas o precisas, caracterizaciones exactas o mediaciones adecuadas. Carecen de un metodo, por no ser necesario. no hay critica por parte del sujeto, se atiene a lo superficial y dado; los juicios se mueven en un ambito de opiniones propias de las apariencias Caracteristicas
El conocimiento científico se define como el reflejo adecuado de la realidad que toma forma lingüística (lo que también constituye una definición de la información científica en un sentido amplio). Se expone también, la definición de información científica, como conocimiento científico transmitido, en el sentido que se emplea en la Ciencia de la Información y la actividad científico-informativa.El conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad, utilizando para ello métodos propios de la actividad científica. Entonces se puede plantear, que el proceso del conocimiento ocurre en dos grandes etapas que son: • El conocimiento concreto o sensible. • El pensamiento abstracto. El hombre conoce primeramente, de forma empírica a partir de su propia vida, de la práctica diaria y luego elabora esos conocimientos, a partir de un pensamiento teórico. La primera fase del conocimiento ocurre a través de sus sentidos.
- Impreciso
- Inconsistente
- Subjetivo
- Superficial
- Acritico
- Lenguaje ambiguo
- Falible
- Intrascendente