Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REPORT HUMAN RESOURCES

Karla Isabel Reynoso Ballesteros

Created on September 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-STPS-2018

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL-IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN

Informe de resultados Septiembre 2023

Índice

  • Objetivo
  • Factores de Riesgo Psicosocial
  • Entorno Organizacional
  • Método utilizado
  • Muestra
  • Datos sociodemográficos
  • Aplicación
  • Análisis de datos
  • Resultados
  • Conclusiones
  • Recomendaciones
  • Acontecimiento Traumático Severo

Informe

Objetivo: Identificar y analizar los Factores de Riesgo Psicosocial y evaluar el Entorno Organizacional de acuerdo a lo establecido en la NOM-035-STPS-2018 de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, con la finalidad de prevenir o en su caso atender, los Factores de Riesgo Psicosocial, así como promover un Entorno Organizacional Favorable.

La identificación y el análisis de los factores de riesgo psicosocial contempla:

  • Las condiciones en el ambiente de trabajo
  • Las cargas de trabajo
  • La falta de control sobre el trabajo
  • Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que excedan lo establecido en la Ley Federal del Trabajo
  • Interferencia en la relación trabajo-familia
  • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo
  • La violencia laboral

La evaluación del entorno organizacional favorable comprende:

  • El sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa
  • La formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas
  • La definición precisa de responsabilidades para los trabajadores
  • La participación proactiva y comunicación entre el patrón, sus representantes y los trabajadores
  • La distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares
  • La evaluación y el reconocimiento del desempeño

Método utilizado

Para la evaluación se utilizaron los siguientes instrumentos:Guía de Referencia I (Acontecimientos Traumáticos Severos) Guía de Referencia III (Identificación de Factores de Riesgo Psicosocial para Centros de trabajo con más de 50 trabajadores) Guía de Referencia V (Datos del trabajador)

Aplicados de manera presencial para garantizar la validez y confiabilidad del proceso psicométrico.

Muestra

  • Se utilizó la lista del personal activo comprendida hasta el 9 de agosto del presente año. El total de trabajadores en la plantilla fue de 402.
  • Para obtener el número correspondiente a la muestra se utilizó la fórmula estipulada en la NOM-035-STPS-2018 con base en el total de trabajadores, obteniendo como resultado: 197 trabajadores.

Para efectos de esta evaluación, únicamente se contemplan 113 cuestionarios de los 187 aplicados en el año 2022, debido a las 74 bajas registradas en el sistema hasta el 9 de agosto del presente año. En la segunda aplicación se tuvo una participación de 108 personas. Por lo que en sumatoria con la aplicación de 2022, se aplicaron en total 221 cuestionarios.

Datos sociodemográficos

130 hombres91 mujeres

El rango de edad más frecuente entre los colaboradores que forman la muestra es el de entre 25 y 29 años equivalente al 37.56% de la población.

De los 221 trabajadores que formaron parte de la muestra, el 58.82% de ellos fueron hombres, mientras que el 41.18% fueron mujeres.

Variable sociodemográfica laboral: departamento

Variable sociodemográfica laboral: tipo de puesto

Aplicación

Estrategias

  • Difusión visual de la NOM-035-STPS-2018 a través de carteles colocados estratégicamente en las instalaciones del centro de trabajo
  • Capacitación dirigida mandos medios que están a cargo de otros trabajadores otorgada el 20 de julio del 2023

Estrategias previas a la implementación de la Norma en el centro de trabajo

Antes de iniciar la aplicación:

Durante la aplicación:

  • Se explicó el objetivo de la evaluación, así como una breve descripción de los indicadores que mide la Norma
  • Se enfatizó la protección de la privacidad y confidencialidad del manejo de los datos
  • Se dieron instrucciones precisas
  • Se propició un ambiente de respeto y confianza
  • Se permitió una comunicación fluida entre los trabajadores y evaluador
  • Se aclararon dudas y se brindó apoyo a los trabajadores que lo requerían
  • Se verificó que las indicaciones fueron claras
  • Se evitó interrumpir a los trabajadores
  • Se evitó conducir, persuadir o dirigir respuestas

Análisis de datos

Se realizaron las sumas de los puntajes de cada ítem conforme a lo establecido en la NOM-035-STPS-2018, haciendo una clasificación en el instrumento digital de 72 Ítems clasificados en 25 dimensiones que conforman 10 dominios y 5 categorías, que arrojan un resultado final para cada uno de los evaluados y un resultado final total para la organización.

El análisis de los resultados del cuestionario de Acontecimientos Traumáticos Severos se realizó conforme a los criterios de evaluación de la Norma, salvaguardando la privacidad y confidencialidad de los datos personales.

Proceso de calificación del cuestionario guía de referencia III

Para obtener las calificación se agruparon los ítems por categoría y dominio de acuerdo a lo siguiente:

A partir del resultado de la calificación de cada cuestionario se determinó el nivel de riesgo, de cada trabajador, así como por departamento y por centro de trabajo.

Resultados

A continuación, se presentan los resultados semaforizados utilizando el color azul para el riesgo NULO, el verde para elriesgo BAJO, el amarillo para el riesgo MEDIO, naranja para el riesgo ALTO y rojo para el riesgo MUY ALTO.

Resultado general

MUY ALTO | 8 trabajadores

ALTO | 34 trabajadores

MEDIO | 48 trabajadores

72

Conforme al semáforo de identificación de los FRPS, se obtuvo un promedio general de 72, que en número de personas corresponde a 83 trabajadores.

BAJO | 83 trabajadores

3.62%

MUY ALTO

NULO | 48 trabajadores

ALTO

15.39%

MEDIO

21.72%

Nivel de riesgo por categoría

FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD: medio

Organización del tiempo de trabajo: MEDIO

Ambiente de trabajo: nulo

Liderazgo y relaciones en el trabajo: nulo

Entorno organizacional: nulo

Categoría 1: Ambiente de trabajo

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida en la categoría y dominio es de 2 que en número de personas corresponde a 202. La generalidad de los trabajadores considera que hay buenas condiciones físicas de trabajo respecto a las instalaciones, las cuales NO exigen un esfuerzo adicional de adaptación.

title here

dominio 1.1:condiciones en el ambiente de trabajo

Categoría 2: Factores propios de la actividad

RIESGO MEDIOLa calificación promedio obtenida en la categoría es de 42 que en número de personas corresponde a 96 personas. Destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo Muy alto 9.5% y Alto de 28.96% que en número de personas corresponde a 21 y 64, respectivamente.

title here

Dominio 2.1 Cargas de trabajo

RIESGO ALTOLa calificación promedio obtenida en el dominio es de 26, la cual corresponde al nivel MEDIO; sin embargo, el mayor número de personas se puntúa como ALTO, por lo cual el riesgo será clasificado así. Se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO 10.86% y ALTO 39.82% que en número de personas corresponde a 24 y 188, respectivamente.

title here

Dominio 2.2 Falta de control sobre el trabajo

RIESGO BAJOLa calificación promedio obtenida en el dominio es de 15, la cual corresponde a un nivel de riesgo BAJO, por otra parte, se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO de 10.86%, ALTO 11.31% y MEDIO de 22.17% que en número de personas corresponde a 24, 25 y 49, respectivamente.

title here

Categoría 3 Organización del tiempo de trabajo

RIESGO MEDIOLa calificación promedio obtenida en la categoría es de 8, la cual corresponde a un nivel de riesgo MEDIO, por otra parte, se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO de 13.57% y ALTO de 16.74% que en número de personas corresponde a 30 y 37, respectivamente.

title here

Dominio 3.1 Jornadas de trabajo

RIESGO ALTOLa calificación promedio obtenida en el dominio es de 3, la cual corresponde al nivel MEDIO; sin embargo, el mayor número de personas se puntúa como ALTO, por lo cual el riesgo será clasificado así. Se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO 23.1% y ALTO 30.32% que en número de personas corresponde a 51 y 67, respectivamente.

title here

Dominio 3.2 Interferencia en la relación trabajo - familia

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida en el dominio es de 4, la cual corresponde al nivel BAJO; sin embargo, el mayor número de personas se puntúa como NULO, por lo cual el riesgo será clasificado así. se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO de 4.07%, ALTO de 9.96% y MEDIO de 17.19% que en número de personas corresponde a 9, 22 y 46, respectivamente.

title here

Categoría 4 Liderazgo y relaciones en el trabajo

title here

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida en la categoría es de 12, la cual corresponde a un nivel de riesgo NULO, por otra parte, se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en el nivel de riesgo ALTO 1.8% que en número de personas corresponde a 4.

Dominio 4.1 Liderazgo negativo

title here

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida en el dominio es de 6, la cual corresponde a un nivel de riesgo NULO, por otra parte, los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO es de 4.07% y ALTO de 6.38% que en número de personas corresponde a 9 y 8, respectivamente.

Dominio 4.2 Relaciones negativas en el trabajo

title here

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida en el dominio es de 3, la cual corresponde a un nivel de riesgo NULO, por otra parte, se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MEDIO de 1.35% y BAJO de 3.17% que en número de personas corresponde a 3 y 7, respectivamente.

Dominio 4.3 Violencia laboral

title here

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida en el dominio es de 3, la cual corresponde a un nivel de riesgo NULO, por otra parte, se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO 2.26% y ALTO de 2.71% que en número de personas corresponde a 5 y 6, respectivamente.

Categoría 5 Entorno organizacional

title here

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida en la categoría es de 9, la cual corresponde a un nivel de riesgo NULO, por otra parte, se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO de 4.07 y ALTO de 8.14% que en número de personas corresponde a 9 y 18, respectivamente.

Dominio 5.1 Reconocimiento del desempeño

title here

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida en el dominio es de 6, la cual corresponde a un nivel de riesgo NULO, por otra parte, se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO de .90% y ALTO de 4.07% que en número de personas corresponde a 2 y 9, respectivamente.

Dominio 5.2 Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad

title here

RIESGO NULOLa calificación promedio obtenida de este dominio es de 3 la cual corresponde a un nivel de riesgo NULO, por otra parte, se destacan los porcentajes de trabajadores cuya calificación se ubica en los niveles de riesgo MUY ALTO de 2.26% y ALTO de 3.17% que en número de personas corresponde a 5 y 7, respectivamente.

Calificación final detallada por departamento

Carga de trabajo por departamento

Jornada de trabajo por departamento

Conclusiones

Conclusiones

  • Destaca la categoría de FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD en donde el 10.86% de los evaluados percibe la CARGA DE TRABAJO como un riesgo MUY ALTO y el 39.82% como ALTO.
  • Otra categoría que ha resultado con afectación es la de ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO en donde el 23.08% de la muestra evaluada percibe un riesgo MUY ALTO y el 30.32% un riesgo ALTO en el dominio de JORNADA LABORAL.
  • Se determinó la calificación promedio como un riesgo BAJO de acuerdo a la NOM-035-STPS-2018.
  • Las categorías: ambiente de trabajo, liderazgo-relaciones en el trabajo y entorno organizacional con sus respectivos dominios, se encuentran en un nivel de riesgo NULO, por lo que son consideradas factores de protección.

Recordemos que los FRPS pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, así como otros trastornos mentales o de importancia clínica; lo cual afecta notablemente la vida personal y laboral del trabajador, así como al centro de trabajo.

Carga de trabajo

Cualitativa

Cuantitativa

Excesiva

Es considerada aquella que va más allá de la posibilidad de recuperación de la persona; este hecho puede representar un riesgo, ya que algunas personas pueden presentar dificultades para recuperarse.

Se produce en situaciones donde a la persona se le plantean demandas mentales o intelectuales demasiado complejas en función de sus conocimientos y habilidades

Se produce cuando deben llevarse a cabo muchas operaciones en poco tiempo, generando fatiga mental.

Algunos de los Trastornos o Sindromes que se ven más frecuentemente en los trabajadores:

Sintomatología

  • Insomnio
  • Disminución de la capacidad de concentración
  • Somnolencia, considerada como señal precoz de fatiga
  • Confusión
  • Estrés grave
  • Problemas cardiacos
  • Síndromes cerebrales orgánicos
  • Disminución de fuerza
  • Pérdida de velocidad y precisión en los movimientos
  • Respuestas sensoriales retardadas
  • Irregularidad en las respuestas y ocurrencia de errores en el trabajo
  • Problemas digestivos
  • Entre otros
  • Síndrome de burnout
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Trastornos depresivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastorno de adaptación
  • Síndrome post-vacacional
  • Adicción al trabajo
  • Tecnoestrés
  • Karoshi o muerte por exceso de trabajo

Consecuencias

Consumo de sustancias psicoactivas

Quejas físicas o psíquicas

Estrés ocupacional

Jornadas de trabajo

Efectos negativos

La importancia del tiempo

Excesivas o prolongadas

El descanso, la diversión y la recreación, permiten recuperar energía, liberar tensiones nerviosas y restablecer el equilibrio psicológico, contribuyendo así a mantener un buen estado de salud.

Alteraciones en la salud física o mental del trabajador y una satisfacción laboral muy débil.

Puede generar en algunos trabajadores trastornos mentales o estrés laboral, ocasionados por la cantidad de trabajo, el ritmo y las extensas jornadas, afectando la salud del trabajador y en muchas ocasiones también a sus familiares.

Consecuencias para la empresa

  • Aumento de pérdidas económicas
  • Descenso de la productividad
  • Aumento de accidentes laborales
  • Aumento de bajas
  • Incremento del absentismo y presentismo laboral
  • Crecimiento del índice de rotación de personal
  • Disminución de la motivación y satisfacción de los trabajadores
  • Pérdida de reputación
  • Cyberloafing: ocupar los recursos laborales (internet principalmente) para usos personales.
  • Fenómeno doble presencia: la mente del trabajador se concentra en un tema diferente al trabajo, mientras lo desarrolla.
  • Entre otras

En atención a lo mencionado anteriormente, la carga de trabajo y la jornada laboral como factores de riesgos psicosociales con índices altos, repercuten directamente a la empresa.

Recomendaciones generales

Respecto a las cargas de trabajo: 1) Revisión y supervisión que la distribución de la carga de trabajo se realice de forma equitativa y considerando el número de trabajadores, actividades a desarrollar, alcance de la actividad y su capacitación. 2) Actividades para planificar el trabajo, considerando el proceso productivo, de manera que se tengan las pausas o periodos necesarios de descanso, rotación de tareas y otras medidas necesarias para evitar ritmos de trabajo acelerados 3) Revisar y difundir los perfiles de puestos y los indicadores de productividad correspondientes.

Recomendaciones generales

1) Revisar que la distribución de la carga de trabajo, no requiera hacer uso de horas extras, días de descanso o festivos. 2) Involucrar a los trabajadores en la definición de los horarios de trabajo cuando las condiciones del trabajo lo permitan. 3) Revisar lineamientos para establecer medidas y límites que eviten jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo.

Respecto a la jornada de trabajo:

Niveles de actuación

Psioterapia personalizada

Realización de directorio para canalización

03

Consejería psicológica a individuos con riesgo ALTO Y opcional a riesgo medio.

Asesoramiento

02

Grupo de apoyo o actividades focalizadas

Capacitación

Talleres sobre manejo de conflictos, orientación a resultados, liderazgo, comunicación asertiva, inteligencia emocional, entre otros

01

A través de la difusión visual y capacitación a través de webinars sobre la NOM-035.Publicación de resultados

Sensibilización

Cronograma

Info

Acontecimiento Traumático Severo

Se identificó a los trabajadores mediante la Guía de Referencia I correspondiente a la NOM-035-STPS-2018, en el entendido de Acontecimiento Traumático Severo como aquél experimentado durante o con motivo del trabajo que se caracteriza por la ocurrencia de la muerte o que representa un peligro real para la integridad física de una o varias personas y que puede generar trastorno de estrés postraumático para quien lo sufre o lo presencia. 22 PERSONAS resultaron identificadas como expuestas a Acontecimientos Traumáticos Severos, de las cuales CUATRO requieren seguimiento.

Thank you!

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.