Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escuelas filosóficas
Miguel Macias
Created on September 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Planteamiento de las escuelas filosóficas éticas
384 a.C. – 322 a.C.
588 a.C. - 534 a.C
470 a.C. - 399 a.C
334 a.C. - 260 a.C.
Aristoteles
Anaximenes
624 a.C. - 548 a.C.
Socrates
460 a.C. - 370 a.C
342 a.C.- 270 a.C.
572 a.C. – 497 a.C.
Zenon de Citio
Aportaciones
Tales de mileto
Aportaciones
Democrito
Epicuro
Aportaciones
Pitagoras
Aportaciones
Aportaciones
Aportaciones
Aportaciones
Aportaciones
ACTIVIDAD FUNDAMENTAL #1 "LINEA DEL TIEMPO INTERACTIVA DE LOS PLANTEAMIENTOS DE LAS ESCUELAS FILOSÓFICAS ÉTICAS"
TALES DE MILETO
Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.
• Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia • Es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, dando otra explicación que la mitológica • Tales representa el primer intento de dar una explicación razonada del universo, introduciendo una hipótesis que permitía explicar su origen y su composición y dar cuenta de la múltiple variedad de seres y fenómenos. • Tales creía que la Tierra era un disco plano que flota en un océano infinito, cubierto por la semiesfera celeste. • Lo importante de la tesis de Tales es la consideración de que todos los seres se constituyen a partir de un principio, sea el agua, sea cualquier otro.
Pitágoras
572 a.C. – 497 a.C.
Filósofo y matemático griego. Aunque su nombre se halla vinculado al teorema de Pitágoras y la escuela por él fundada dio un importante impulso al desarrollo de las matemáticas en la antigua Grecia, la relevancia de Pitágoras alcanza también el ámbito de la historia de las ideas: su pensamiento, teñido todavía del misticismo y del esoterismo de las antiguas religiones mistéricas y orientales, inauguró una serie de temas y motivos que, a través de Platón, dejarían una profunda impronta en la tradición occidental.
Anaximenes
588 a.C. - 534 a.C
• Filósofo, meteorólogo y astrónomo, último representante de la escuela milesia. Se le considera como uno de los tres pilares que ayudaron el nacimiento de la filosofía en occidente • Fue el primero en analizar el cómputo geométrico de las sombras para medir las partes y divisiones del día y el diseño de un reloj de Sol, que fue denominado sciothericon • Anaxímenes creía que la Tierra era plana, como una hoja, y que se formó por la condensación del aire • Anaxímenes fue el primero en asociar el cambio cualitativo en los emparejamientos caliente/seco y frío/húmedo con la densidad de un solo material, agregando efectivamente una dimensión cuantitativa al sistema monístico de Milesian. Atribuyó la condensación al aire frío/húmedo y la rarefacción a la interacción del aire caliente/seco • Su influencia no proviene de sus teorías, sino de cómo pensaba sobre estas. Por ejemplo, su teoría de que el aire es la sustancia subyacente fue refutada, pero al observar su idea desde un aspecto fundamental, en el que una sustancia es capaz de cambiar de forma, su teoría fue la primera de su tipo.
Zenon de Citio
334 a.C. - 260 a.C.
- Zenón de Citio fue el fundador de la escuela filosófica estoica en la antigua Grecia.
- Los estoicos, siguiendo las enseñanzas de Zenón, hicieron hincapié en la importancia de la virtud como el bien supremo y la sabiduría como la capacidad de vivir de acuerdo con la naturaleza.
- Los estoicos enseñaron la importancia de enfocarse en lo que se puede controlar y aceptar lo que está más allá de nuestro control. En un mundo donde las personas a menudo se sienten abrumadas por el estrés, la incertidumbre y la ansiedad, las enseñanzas estoicas sobre la resiliencia y el control interno pueden ser útiles para manejar situaciones difíciles.
- Los estoicos abogaban por liberarse del apego excesivo a las posesiones materiales y las expectativas, y en su lugar, centrarse en el control sobre las propias acciones y actitudes.
- La filosofía estoica enfatiza la importancia de la autodisciplina y la autorregulación.
Epicuro
342 a.C.- 270 a.C.
• Figura de la filosofía Helenística y fundador del Epicureísmo. Fue maestro en la escuela Jardín Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia • Tras su muerte, el epicureísmo se expandió como una forma de vida basada en la libertad, la solidaridad, la amistad y en la búsqueda de la felicidad a través de la gestión de los placeres y la supresión de los miedos /el dolor. • Su filosofía es la Canónica, que se ocupa de los criterios por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso. La Física, el estudio de la naturaleza. La Ética, que supone la culminación del sistema • Para Epicuro existen los placeres necesarios (comer, beber) y los placeres innecesarios (la fama, el poder y los excesos). Los innecesarios hay que evitarlos y los necesarios hay que cubrirlos, pues son los que nos llevan a la felicidad. De esta forma, lo que debemos hacer es gestionar y controlar esos placeres negativos/pasiones a través de la prudencia. Es lo Epicuro define como ataraxia. • Dentro de su legado esta el concepto de igualitarismo de Epicuro se introduce a través de su concepto de acceso al saber. Para él todo el mundo (mujeres y hombres de distinta clase social) tiene derecho al conocimiento, ya que, todos somos iguales.
Aristóteles
384 a. C. - 322 a. C.
Aristóteles es uno de los filósofos griegos más influyentes de la tradición occidental. Escribió unas 200 obras, aunque solo 31 se han mantenido a lo largo del tiempo. A él se deben grandes aportes en distintas disciplinas como la biología, la física, la astronomía o la política, entre otras. Aristóteles es considerado el fundador de la lógica, gracias al planteamiento un sistema de silogismos, y el padre de la biología, al ser la primera persona en hacer una clasificación de los seres vivos.
Sócrates
470 a.C. - 399 a.C
- Sócrates creía que la virtud es el conocimiento y que las personas hacen el mal debido a la ignorancia. En la actualidad, esta idea puede aplicarse a la educación moral y ética.
- Sócrates se oponía a la retórica vacía y al relativismo moral.
- Sócrates consideraba que la verdad y la moralidad eran fundamentales en la búsqueda del conocimiento y la sabiduría.
- Las ideas de Sócrates continúan siendo relevantes en la sociedad actual, ya que promueven la búsqueda de la verdad, el pensamiento crítico, la autorreflexión y la moralidad, todas las cuales son habilidades y valores importantes en un mundo cada vez más complejo y diverso.
DEMÓCRITO DE ABDERA
Abdera, hoy desaparecida, actual Grecia, h. 460 a.C. - id., h. 370 a.C.
- Discípulo de Leucipo
- Principal representante del atomismo, escuela que postuló los átomos (minúsculos corpúsculos indivisibles) como arjé, es decir, como principio constitutivo y originario de la multiplicidad de seres de la naturaleza.
- Diógenes Laercio le atribuyó multitud de libros, y Cicerón alabó su estilo. Desgraciadamente, todas sus obras se han perdido
- La tradición lo retrata como el filósofo que se ríe de las locuras humanas, lo cual se deba a la serenidad y facilidad de adaptación manifestadas por Demócrito en su ética.
- Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia
- Su frase: “la aspiración natural de todo individuo no es tanto el placer como la tranquilidad de espíritu (eutimia); el placer debe elegirse y el dolor, evitarse, pero en la correcta discriminación de los placeres radica la verdadera felicidad”.