Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia del masaje

Antonia Sinai Sosa Pech

Created on September 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea del tiempo

Historia del masaje

Siglo XIX (Europa)

1030 A.C Arabia

1800-1500 A.C India

1800-1500 A.C India

Per Henrik Ling

Avicena publica su obra "Canon"

Se escribe el libro Ayur- veda

1853 A. Bonnet

1863 Estradere

1545 Siglo XVI (Europa)

2.700 años A.CChina

Ambrose Paré realizó un tratado en el que recomendaba la cinesiterapia y la aplicación del masaje sobre los músculos que rodean unafractura.

Siglo XIX (Estados Unidos)

450-377 A.C Grecia

1856

Se escribe el libro The Kong-Fou of Lao-Tse.

Se reconoce a Hipócrates de cos

1879

1900

Línea del tiempo

Historia del masaje

Siglo XX

1916 Doctor James B. Mennell

Finales de los 40s y 50s James H. Cyriax

Actualidad

Dividió los efecos del masaje en 2 categorías: Acciones mecánicas y acciones reflejas.

Las tendencias actuales del masaje se pueden englobar en 6 grupos:

Publicó la primera edción de Textbook of Orthopedic Medicine.

Entre 1930-1960 Ida Rolf

Creó la técnica Rolfing.

1936

Emil Vodder

1952

Gertrude Beard

I. Masajes clásico, occidental o sueco, y sus variantes. Actúan preferentemente a nivel muscular. II. Masajes específicos derivados del masaje clásico: Cyriax, Vogler, etc. III. Masaje oriental. Suele actuar sobre puntos concretos de meridianos o fuera de ellos. IV. Masajes reflexógenos. Con diversas maniobras digitopunturales, presiones, etc., actúan a distancia de la afección que se desea tratar, cuya base es el denominado “arco reflejo”.
Hizo unas amplias descripción y definición de las maniobras de masaje, amplió maniobras y sus aplicaciones, describió los mecanismos fisiológicos y los efectos, y estableció las tendencias actuales del masaje.
Su trabajo es significativo en el área del masaje a causa de su reconocimiento, categorización y diagnóstico diferencial de la patología de los tejidos blandos del organismo.
Publicó su obra Traité desTerapeutiques des Maladies articulares. En esta obra refiere la aplicación del masaje a diversas enfermedades reumáticas, procesos inflamatorios articulares, dolores de tipo cólico y dolores generales.
Cyriax ganó fama por la creación de un masaje de fricción transversa.
V. Masajes mecánicos. La mano del terapeuta es sustituida por otros elementos: aire, agua, piezo electricidad, etc. VI. Nuevas tendencias. Lo que denominábamos masajes eclécticos, combinados y complejos. Estas técnicas van encaminadas a facilitar la relajación, eliminar las tensiones y aliviar la fatiga física, mental y el estrés.
Demostró que el masaje ejerce un efecto mecánico de 4 formas:- Ayudando al retorno venoso de la sangre al corazón. - Proporionando el movimiento de la linfa hacia afuera de los tejidos. - Estirando el tejido conectivo. - Estimulando mecánicamente el estómago, el intestino delgado y el colón.
Charles F. Taylor y George H. Taylor, introdujeron el sistema de movimiento sueco.
Basado en estiramientos de los músculos tensos, endurecidos, espásticos (por las tensiones de la vida cotidiana y diversas enfermedades y traumatismos) y las fascias que los envuelven.
Da a conocer sus técnicas de masaje drenaje linfático manual.
Recopiló y fusionó tras un largo viaje, diferentes técnicas orientales de masaje con prácticas gimnásticas y sauna. Al conjunto de estas prácticas y movimientos se les denominó “Gimnasia Sueca ”, “Masaje Sueco” o “Sistema Ling del Movimiento ”.
Douglas Graham publica la definición, historia y elementos del masaje. Hace ya referencia, entre otras cosas, al masaje hawaiano (lomi-lomi) y otras técnicas orientales.
Empleó técnicas de masaje para aliviar la rigidez articular y la curación de heridas tras la cirugía. Describió 3 tipos de masaje: Suave, medio o vigoroso.
Habla de las ventajas del masaje para tratar ciertas complicaciones de las fracturas, tales como la atrofia muscular, contracturas, adherencias de tendones, rigideces articulares, etc., en una publicación titulada: Du Massage, que fue su tesis doctoral.
Primer médico griego que describió específicamente el beneficio médico de la unción y el masaje, junto con las propiedades químicas del aceite usado para este propósito. Llamó a su arte "Anatripsis" que significa frotar.
Es el primer tratado escrito que recoge las primeras recomendaciones empíricas conocidas e indicaciones del masaje y la gimnasia respiratoria con fines terapéuticos.
Avicena perpetúa la tradición del masaje, describe sus cualidades y establece ya unas indicaciones bastante precisas para la aplicación de las distintas técnicas para diversas patologías, así como el ejercicio físico.
Otro autor es Abulcasis que escribió el Al- Tasrif, que consta de 30 tomos. En él se refirió al masaje en diversos pasajes. Utilizó también las férulas, el yeso y los vendajes fenestrados.
Se publica la primera edición del libro de Albert Hoffa, de Wurzburgo Técnica del Masaje. Es una obra clásica sobre el masaje necesario en todas las bibliotecas.
Contiene diversos consejos higiénicos y de masaje (frotamientos, fricciones) con fines curativos, higiénicos y preventivos para actuar a nivel físico y mental, dentro de un amplio contexto de normas dedicadas a la medicina, y tratar las zonas dolorosas con frotaciones.