Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TAREA 4 ESTRATEGIA DE MERCADO
Kim Castro
Created on September 20, 2023
KIMBERLY KINERET CASTRO LÓPEZ
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESTRATEGIAS
Materia: Estrategias de mercadoProfesor : VicenteCarrera: Administración de empresasUNIVERSIDAD DEL SUR
KIMBERLY KINERET CASTRO LÓPEZ
La estrategia de diversificación representa un incremento en el número de sectores industriales en los que la empresa esta activa o participa; es decir, mediante esta estrategia se busca el crecimiento de una empresa por medio del desarrollo de ne- gocios en distintos sectores industriales.
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN
Según la actividad comercial de la empresa, la diversificación puede ser relacionada o no relacionada La diversificación relacionada se centra en la combinación de dos o más actividades que tengan en común alguna relación. Un buen ejemplo sería Uber. La marca especialista en el segmento VTC (vehículos de transporte con conductor) se ha diversificado con otras actividades relacionadas como Uber Eats, que entrega comida a domicilio. Vemos que en este caso existe cierta compatibilidad (en el concepto de movilidad), fruto de haber detectado una oportunidad de negocio en su mercado. Por su parte, la diversificación no relacionada se refiere al desarrollo de nuevas actividades que no poseen relación con los productos o servicios actuales. En este caso, un ejemplo sería Caterpillar. Bajo una extensión de marca, la empresa de maquinaria pesada aprovecha el gran posicionamiento que tiene como solución robusta, eficiente y segura para atacar el mercado del calzado de seguridad con las botas de la misma marca. En este caso hay cierta coherencia estratégica en la extensión de marca, aunque se trata de un segmento de mercado muy diferente al que inicialmente se enfoca.
Algunos tipos de estrategias de diversificación Veamos algunos tipos de estrategias de diversificación que pueden llevarse a cabo: Diversificación horizontal: Sucede cuando la empresa lanza productos o servicios nuevos en mercados que tienen relación con el entorno comercial en el que desarrolla su actividad habitual. En este caso, se cambia el formato, pero no el enfoque. Ejemplo: Apple (Mac, iPhone, iPad, iPod, Apple Watch). Diversificación vertical. Ocurre cuando la empresa se lanza a fabricar productos o a desarrollar servicios que tradicionalmente adquiría de terceros, por lo que ahora forman parte de su cadena productiva. Ejemplo: Zara fue integrando los elementos necesarios para poder producir internamente sus productos. Diversificación concéntrica. Se da cuando se integran nuevos productos o servicios a una línea ya existente. Ejemplo: Líneas light, líneas sin gluten, líneas premium de una marca. Diversificación conglomerada Representa la creación de nuevos productos o servicios, pero en este caso sin que mantengan relación con los actuales. Ejemplo: Adidas decidió penetrar en el segmento de higiene personal con su extensión de marca en geles, desodorantes, perfumes, etc. Disney es otro claro ejemplo.
ESTRATEGIA DE DEFENSIVAS
¿Cuáles son las estrategias defensivas? Una estrategia defensiva es la estrategia que adopta una empresa para defenderse de los ataques que recibe por parte de la competencia. Las estrategias defensivas no protegen totalmente a la empresa, sino que también sirven para minimizar el riesgo del impacto que puede causar el ataque de la competencia. ¿Cuáles son las estrategias ofensivas y defensivas? Las estrategias defensivas son las estrategias que adopta una empresa para defenderse de los ataques que recibe por parte de la competencia y las estrategias ofensivas son las que pone en práctica una empresa, tomando la iniciativa, para atacar a marcas competidoras. ¿Cuáles son las empresas defensivas? Son las empresas que ponen en marcha una respuesta ante un ataque de las empresas competidoras que han iniciado una estrategia ofensiva contra otras empresas. ¿Qué es la estrategia innovadora defensiva? La estrategia innovadora defensiva ocurre cuando el líder tecnológico reacciona o se adapta a cualquier cambio del exterior buscando una ventaja competitiva que lo distinga de los demás.
ALIANZAS ESTRATEGICAS
Ventajas Las alianzas estratégicas permiten a una empresa buscar una oportunidad más rápidamente, aprovechando los recursos y el conocimiento de la otra parte. Se necesitan menos recursos que si una empresa persigue una oportunidad por sí sola. Una alianza puede proporcionar un acceso más fácil a las nuevas oportunidades y una barrera baja de entrada. Desventajas La implementación y la gestión de una alianza estratégica puede ser difícil, ya que cada socio en la alianza tiene una forma diferente de operar. La desconfianza puede ocurrir, sobre todo cuando se involucra información competitiva o privada. Los socios de la alianza podrían ser más dependientes entre sí, lo que hace difícil volver a funcionar como entidades separadas si es necesario.
COOPETENCIA
La estrategia de cooperación-competencia constituye una táctica alternativa para las empresas al formar alianzas con diversos competidores y buscar recursos complementarios para aumentar las capacidades en la búsqueda de oportunidades de negocio.
Por otra parte, en lo que se refiere a la definición de la coopeticion, para Crisan (2013, p. 82) la coopeticion se define como el comportamiento hibrido que comprende la cooperación-competencia. Dependiendo del nivel de análisis, las partes cooperativas y competitivas son parte de un continuo (individual, equipo y organizacional) o están separados por actividad y/o limites espaciales (interorganizacionales y de red). Otra definición de este término es el propuesto por Chin, Chan y Lam (2008, p. 438) la coopetencia es una combinación de la cooperación y competencia. La coopeticion crea valor a través de la cooperación de empresas que compiten, alineando intereses hacia un objetivo común y ayuda a crear oportunidades para generar ventajas competitivas mediante la eliminación de barreras externas y neutralizar las amenazas. El objetivo central y primordial es crear intercambios para crear valores.