Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ibc
Diana Cárdenas
Created on September 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia clínica
Se divide en dos apartados: el interrogatorio y la exploración física
10.-Exploración física
6.- Antecedentes andrológicos
1.- Ficha de identificación
2.- Antecedentes heredofamiliares
7.- Padecimiento actual
11.- Diagnóstico
8.- Interrogatorio por aparatos y sistemas
3.- Antecedentes personales no patológicos
13.- Tratamiento
4.- Antecedentes personales patológicos
9.- Síntomas generales
14.- Pronóstico
5.- Antecedentes ginecobstétricos
Durante Montiel, I. Morales López, S. & Cruz Montoya, M. J. (2018). La historia clínica para médicoblastos: material de apoyo. Tomo I. 1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). https://elibro-net.pbidi.unam.mx:2443/es/lc/facmedunam/titulos/222684
Parte del interrogatorio que tiene por objetivo recopilar información del paciente sobre los síntomas presentes en sus 30 días previos 1ue no estén incluidos en el padecimiento actual y que incluso puedqn no relacionarse directamente con este , pero que si predicen o coinciden temporalmente con el padecimiento actual.
Se debe desarrollar aún más la observación y la experimentación mediante el orden del examen y el empleo de maniobras semiotecnicas. El medico tiene que mantenerse alerta, tratando de ampliar su apreciación sobre los signos y síntomas que puede presentar el paciente. El ambiente donde se desarrolle el examen físico debe ser luminoso, templado y silencioso, y no exista un límite de tiempo en la realización del examen físico.
Constituido por los signos y síntomas recogidos en la anamnesis y del examen físico. La presencia de estos síndromes será el sustento sobre los posibles diagnósticos diferenciales o presuntivos (anatómico, funcional o etiológico) generando una guía en el plan terapéutico y educativo en el diagnóstico definitivo, además estableciendo el costo-beneficio y riesgo-beneficio en el paciente.
Es parte del interrogatorio y tiene como objetivo recopilar datos relacionados con las funciones sexuales femeninas, su efecto en el paciente tomándolo como unidad biopsicosocial y la posible conexión con su padecimiento actual. Datos de importancia en este apartado
- Menarca- Primera menstruación
- Pubarca- Aparición de caracteres sexuales secundarios
- IVSA- inició de la vida sexual activa
- G- Número de gestaciones
- A- Número de abortos
- C- Número de cesáreas
- P- Número de partos
- FUM- Fecha de última menstruación
- FUP- Fecha de último parto
- FUA- Fecha de último aborto
- FUC
- MN
- O
- MPF
- climaterio y menopausia
Es el componente inicial de la historia clínica, registra aquellos datos generales que distinguen al paciente
- Nombre: nombre (s) , apellido paterno y materno.
- Edad: años y meses
- Género: masculino o femenino
- Estado civil: soltero, casado, viudo, divorciado, en unión libre.
- Ocupación: la actual
- Escolaridad: analfabeta, alfabetización o nivel más alto de educación formal
- Fecha de nacimiento: día, mes, año
- Lugar de origen o nacimiento: ciudad, estado o país
- Domicilio: calle y número, colonia, delegación o municipio, ciudad, estado y código postal.
- Teléfono: del domicilio o trabajo, con clave lada.
- Raza
- Religión
- Nacionalidad
- Fecha de elaboración
- Persona responsable del paciente: nombre completo, parentesco y domicilio o teléfono para localizar
Es el interrogatorio que se va referir a la indagación por medio de preguntas, sobre las caracteristicas de la patología y los antecedentes que presenta el paciente.
Este primer contacto con el paciente debe de ser en un ambiente tranquilo , sin interrupciones, ruidos.