Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DEL TIEMPO CC
adrian.gualotuna
Created on September 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA ANTIGUA GRECIA
PERIODO CLASICO
EPOCA ARCAICA
EPOCA OSCURA
PERIODO PREHELENICO
323-30 a.C
1200 -776 a.C
499-323 a.C
776-499 a.C
MINOICA
MICENICA
2000-1400 a.C
1600-1100 a.C
El período clásico,en la antigua Grecia fue una época de esplendor cultural, con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles. Además, vio el apogeo de Atenas, la Guerra del Peloponeso y la conquista de Alejandro Magno.
El período arcaico en la antigua Grecia marcó el resurgimiento cultural y el desarrollo de la polis, la moneda y la poesía lírica, preparando el terreno para el auge de la democracia y la filosofía en la Grecia clásica.
La Época Oscura fue un período en la historia de la antigua Grecia, después de la caída de las civilizaciones micénica y minoica, caracterizada por la escasez de registros escritos y un declive cultural.
El período prehelenico se refiere a la antigua Grecia antes del florecimiento de la civilización helénica, con culturas como la micénica y la minoica.
LA ANTIGUA GRECIA
PERIODO HELENISTICO
323-31 a-C
El período helenístico fue una era de influencia griega extendida, tras la muerte de Alejandro Magno. Surgieron grandes reinos helenísticos como el de Ptolomeo en Egipto y se mezclaron culturas griegas, persas y orientales.
CIVILIZACION MINOICA
La civilización minoica en Creta (circa 2700-1400 a.C.) destacó por su avanzada cultura, con el legendario palacio de Knossos, escritura lineal A y un enfoque en el comercio marítimo en el Mediterráneo.
- Palacio de Knossos.
- Escritura lineal A.
- Comercio marítimo.
- Influencia artística y cultural.
- Desaparición misteriosa.
PERIODO CLASICO
Hegemonía de Atenas (490-431 a.C.): Atenas se convirtió en la ciudad hegemónica de la antigua Grecia después de ganar las Guerras Médicas contra Persia con la ayuda de Corinto y Esparta. Estableció la Confederación de Delos para defenderse de futuros ataques persas, lo que le dio un gran control sobre el Egeo. Sin embargo, Atenas buscó expandir su influencia política en toda Grecia, lo que generó tensiones con la Liga del Peloponeso, liderada por Esparta.
EPOCA ARCAICA
En la época arcaica en el Mediterráneo, hubo conflictos debido a la colonización griega, las Guerras Médicas contra Persia, las luchas entre las ciudades-estado griegas, los enfrentamientos en el oeste del Mediterráneo entre Cartago y las colonias griegas y romanas, y las tensiones entre civilizaciones orientales y occidentales, especialmente entre griegos y fenicios. Estos conflictos involucraron disputas territoriales, comerciales y geopolíticas en la región.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Edad MICENICA
La civilización micénica, que prosperó en la Edad de Bronce en la Grecia continental (1600-1100 a.C.), destacó por sus palacios fortificados, como el de Micenas, su sistema de escritura lineal B, que aún se estudia, y su participación legendaria en la Guerra de Troya, narrada en la "Ilíada" de Homero. Su colapso en el siglo XII a.C. sigue siendo un enigma histórico.
Palabras clave sobre la civilización micénica: Micenas Edad de Bronce Palacios fortificados Escritura lineal B Guerra de Troya Ilíada Micénicos Colapso Grecia antigua Civilización prehelénica.
CIVILIZACION MINOICA
La civilización minoica en Creta (circa 2700-1400 a.C.) destacó por su avanzada cultura, con el legendario palacio de Knossos, escritura lineal A y un enfoque en el comercio marítimo en el Mediterráneo.
- Palacio de Knossos.
- Escritura lineal A.
- Comercio marítimo.
- Influencia artística y cultural.
- Desaparición misteriosa.
PERIODO CLASICO
Hegemonía de Atenas (490-431 a.C.): Atenas se convirtió en la ciudad hegemónica de la antigua Grecia después de ganar las Guerras Médicas contra Persia con la ayuda de Corinto y Esparta. Estableció la Confederación de Delos para defenderse de futuros ataques persas, lo que le dio un gran control sobre el Egeo. Sin embargo, Atenas buscó expandir su influencia política en toda Grecia, lo que generó tensiones con la Liga del Peloponeso, liderada por Esparta.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
PERIODO HELENISTICO
El período helenístico comenzó tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., dividiendo su vasto imperio entre sus generales, los diádocos, quienes establecieron los reinos helenísticos. Este período se caracterizó por una fusión de culturas griegas, persas, egipcias, babilónicas e indias, generando una diversidad cultural en sociedad, religión, arte y filosofía. Se fundaron ciudades helenísticas, como Alejandría, Antioquía y Pérgamo, que se convirtieron en centros de cultura y comercio. Filósofos notables, como Epicuro y los estoicos, influyeron en el pensamiento. Avances científicos y médicos, como los de Hiparco en astronomía, también marcaron este período.
- En el arte, se buscaba la individualidad y la expresión emocional, con escultores como Praxíteles y Lísipo. El declive del helenismo comenzó con la conquista de Egipto por parte de los romanos en el 31 a.C., marcando el inicio de la expansión del Imperio Romano y la transición al período romano.
PERIODO CLASICO
LHegemonía de Esparta (431-359 a.C.): La rivalidad entre Atenas y Esparta culminó en la Guerra del Peloponeso, que Esparta ganó, disolviendo la Confederación de Delos y consolidando su hegemonía. Esparta se alió con Persia para lograr la victoria, lo que provocó la oposición de Atenas y Tebas, que finalmente derrotaron a Esparta, poniendo fin a su hegemonía. A continuación, Tebas brevemente asumió la posición de ciudad hegemónica antes de que Macedonia, bajo el reinado de Filipo II, conquistara y dominara Grecia.