Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ciencias auxiliares de Geografia

Sebastian Hernández Ambriz

Created on September 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ciencias auxiliares de Geografia

1. Geología La Geología es la ciencia que estudia la historia de la Tierra, así como la naturaleza, formación, evolución y disposición actual de la materia que la constituye.

2. Economía Puede parecer que se trata de disciplinas inconexas, pero lo cierto es que la Economía es una ciencia auxiliar de la Geografía muy importante. La Economía es una ciencia social que estudia los medios de satisfacer las necesidades humanas a través de recursos limitados, por lo que analiza cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios.

3. Astronomía La Astronomía es la ciencia que estudia el Universo a través del análisis de la evolución, movimiento, estructura, origen y posición de los cuerpos y objetos celestes que constituyen el Cosmos. Se trata, pues, de la ciencia que estudia las leyes que determinan la naturaleza y comportamiento de los astros.

4. Historia La Historia es la ciencia social que estudia los sucesos del pasado vinculados a la historia de la humanidad, aunque también puede no estar centrada en ella. Se trata de una disciplina que estudia acontecimientos del pasado para entender cómo estos explican el presente.

5. Sociología La Sociología es la ciencia que estudia la estructura, evolución y funcionamiento de las sociedades humanas. Tiene como objeto de estudio las agrupaciones de personas, culturas, sociedades y poblaciones. No debe extrañarnos, pues, que dado el interés de comprender cómo las sociedades humanas están vinculadas a un territorio, la Sociología pueda ser una ciencia auxiliar de la Geografía. La distribución humana en el mundo y la influencia de ello en la mentalidad colectiva es un nexo de unión muy poderoso entre ambas ciencias.

6. Matemáticas Las Matemáticas están en todos sitios. Y la Geografía no iba a ser una excepción. Las Matemáticas son la ciencia formal que, partiendo de axiomas y mediante un razonamiento lógico, estudia las relaciones entre conceptos abstractos como números, letras, símbolos y figuras geométricas. Los números siempre están presentes en las ciencias.

7. Física Como bien dicen, todo es física. Así que la Física es, cómo no, una ciencia auxiliar importante de la Geografía. La Física es la ciencia natural que explica la naturaleza elemental de la materia y de la energía, estableciendo principios, teorías y leyes que permiten predecir los sucesos que ocurren en el Universo. Como ciencia auxiliar de la Geografía, la Física nos ayuda a comprender a qué fuerzas está sometida la superficie de la Tierra y cómo sus propiedades evolucionan en función de ello.

8. Ecología La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones que los diferentes seres vivos establecen tanto entre ellos como con el medio natural que los rodea. No es ningún secreto que estas relaciones intra e interespecie han determinado, en gran medida, la evolución de la superficie terrestre. Así pues, la Ecología puede ser una poderosa e interesante ciencia auxiliar para la Geografía.

9. Biología Otra de las grandes. La Biología es la ciencia natural que estudia la vida en todo su esplendor. Es la disciplina científica que, con más de sesenta ramas dentro de ella, analiza el origen, evolución, dinámicas y procesos que rigen el comportamiento natural de las distintas formas de vida de la Tierra.

10. Botánica La Botánica es la ciencia natural que se centra en el estudio de los seres vivos del reino vegetal. Es decir, se trata de la disciplina que estudia la naturaleza de las plantas en todos sus niveles. Los organismos vegetales tienen una enorme influencia en la estructuración de la superficie terrestre, así que no debe extrañarnos que la Geografía muchas veces se nutra de conocimientos botánicos para comprender la superficie terrestre.

11. Demografía La Demografía es la ciencia que estudia, a nivel estadístico, las poblaciones humanas. Es la disciplina que analiza el estado y distribución de las comunidades en un momento determinado o según su evolución histórica. De nuevo, los movimientos de las poblaciones humanas determinan, en gran medida, la organización del territorio. Así pues, esta Demografía puede ser también una importante ciencia auxiliar para la Geografía.

12. Política La Política, como ciencia, es la disciplina que estudia la teoría y la práctica de los sistemas y comportamientos políticos en una sociedad. De la unión entre la Política y la Geografía nace la Geografía política, una disciplina que estudia cómo los recursos terrestres influyen en la organización política del mundo y viceversa. Estudiar cómo los ejes de poder de determinados territorios luchan por lograr una supremacía. En esto se basa la Política como ciencia auxiliar de la Geografía.

13. Meteorología La Meteorología es la ciencia que estudia el comportamiento de la atmósfera terrestre y el clima, algo esencial dentro de la Geografía ya que la climatología es esencial para comprender la naturaleza de la superficie terrestre. Los fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve, glaciaciones, inundaciones, desertizaciones…) moldean el mundo. Así que no debe extrañarnos que la Meteorología sea una importante ciencia auxiliar de la Geografía.

14. Cartografía La Cartografía es una ciencia aplicada que se encarga de realizar medidas y obtener datos de las distintas regiones de la Tierra para así representarlas gráficamente y a escala reducida. ¿Podemos concebir una superficie terrestre sin un mapa de la misma? No, ¿verdad? Pues ni qué decir tiene que la Cartografía es no solo una ciencia auxiliar de la Geografía, sino uno de sus pilares más fundamentales.

15. Computación Es imposible comprender el mundo actual sin la informática. En este sentido, la Computación es la ciencia formal que estudia las bases teóricas de la informática para así desarrollar sistemas computacionales que permitan procesar datos de forma efectiva. La tecnología computacional es una ciencia auxiliar de prácticamente todas las disciplinas científicas modernas. Y la Geografía, claro, no iba a ser una excepción.