Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Derecho escrito en Roma

Cristofer

Created on September 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Derecho escrito en roma

LAs XII tablas y el codigo Justiniano

¿Que eran las XII tablas?

Las XII Tablas fueron un texto legal en Roma, que contenian normas para regular la convivencia de los ciudadanos. Contenian un listado de leyes del derecho privado que regulaba las conductas y relaciones que los ciudadanos debian llevar y respetar.

XIi Tablas

Tabla X

Tablas XI y XII

Tablas I II y III.

Tablas IV y V.

Tablas VI y VII

Tablas VIII y IX

Codigo Justiniano"Corpus Iuris Civilis"

El codigo justiano, fue una recopilacion de derecho romano, realizada por Justiniano I con el proposito de reformar el derecho bizantino en el año 527 a 565 a.C.Justiano I se dio a la tarea de aclarar y actualizar viejas leyes romanas que se adaptaran a las necesidades de la sociedad del Imperio Bizantino (Imperio romano oriental), asi como de destacar aquellas que considerara inutiles o poco practicas.

Utiliza una imagen

Play

Codex lustinianeus

Fue un codigo que contenia todas las constituciones romanas, desde Adriano hasta Justiciano. Su propocito fue establecer de manera concreta los ordenes normativos del nuevo derecho."Este código “iniciaba regulando la actividad religiosa, continuaba con el procedimiento, los contratos, la familia, la situación jurídica de los esclavos y las herencias, bienes, procedimientos y pruebas, los interdictos, garantías y aspectos vinculados al ejercicio de la potestad paterna Derecho criminal y aspectos tributarios, administrativos y, en general, aspectos del Derecho público".

Play

Tabla VI y VII
Derecho de obligaciones y derechos reales (Derecho civil)

La Tabla VI trataba las compraventas y acessos a la proviedad, donde estblacia la formalidad entre un acreedor y un deudor, siendo estos sujetos a un compromiso legal de cumplir lo que habian acordado, de no ser asi, ser puestos a un juicio y sentencia. La Tabla VII Consiste principalmente en las regulaciones que dio el estado Romano para la propiedad, asi como de las problematicas que se desprendan de esta. La tabla VII se enfoco en dar lineamientos claros que los ciudadanos debian seguir con sus propiedades, por ejemplo en las medidas de sus propiedades.

Tabla XVIII y IX
Derecho penal.

La tabla XVIII regulo delitos publicos y privados, dales un orden juridico, regulo delitos como la difamacion, injurias, robos, homicidios, etc. Sento las bases de todo aquello que se considerara como una conducta antisocial. La tabla IX presento los derechos que poseia el ciudadano frente al estado, asi como de los derechos del estado. Algunos de los derechos mas relevantes para la sociedad romana fueron: El derecho a la apelacion, la proteccion contra los privelegios. En el caso del estado, los derechos que se le otorgaron eran mas en la administracion de justicia, por ejemplo, la pena capital contra delitos de traicion al estado.

Tabla X
Derecho sacro (Derecho penal)

La Tabla X consistio en regular normas para el orden publico de las ciudades, prohibio la incineracion y exhumacion de cadaveres, asi como el lujo excesivo en funerales. Con estas prohibiciones pretendian poner orden.

Tabla IV y V
Derecho de familia y de sucesiones (Derecho civil).

LLa tabla IV consiste en "patria potestas" es decir derecho del "pater familias romano", trataban de una serie de derechos y obligaciones patriarcales que se le otorgaban a los padres de las familias romanos, concendia facultades y limitantes que estos ciudadanos tenian que llevar respetar. La tabla V aclarecia el derecho de sucesion (Testamentos) y tutela. En esta tabla se describian los procedimientos en el caso de que el "pater familias" donde se asigaba la tutela de la mujer romana de acuerdo al testamento. Asi como la reparticion de los bienes del "pater familias".

Tabla I II y III

Derecho procesal civil.

La tabla I consiste en el proceso de "legis actio", La II en las actuaciones legales y la III en la sentencia. Dichas tablas tenian como proposito regular los delitos de deudas principalmente, de manera secundaria los delitos de hurto. Esto primero se debio al contexto historico que atravesaba Roma, con crisis economicas. El objetivo de las III tablas era el de esclarecer los procesos que se debian seguir de acuerdo a un asunto de deuda, donde el "deudor" debia seguirlos con el fin de pagar su deuda o enfrentar una sentencia.

Tabla XI y XII
Tabulae iniquae (Tablas de los injustos)

Estas tablas contuvieron muchas regulaciones, pero que no lograron presentarse a los comicios. Un ejemplo de las normas que se establecieron fue: "V la prohibición del connubium (matrimonio desde el punto de vista jurídico, entre patricios y plebeyos). Posteriormente con la Lex Canuleia esta prohibición queda abrogada."