El teclado de la computadora
Sirve para escribir texto y así comunicarse con la computadora. Los teclados generalmente tienen alrededor de cien teclas: letras del alfabeto, números, acentos y teclas especiales. Es el descendiente de la máquina de escribir. Hay varios tipos de teclado: cableado o inalámbrico, con o sin teclado numérico, con funciones adicionales.
Disipador de calor
El disipador de calor es un ventilador que se ubica sobre el procesador y la tarjeta gráfica, empujando aire hacia todos los componentes, lo que hace que se les puede robar el calor a los mismos.
Placa base o tarjeta madre
Es la placa más grande del sistema. Un conjunto de circuitos integrados y chips electrónicos donde se conectan el resto de componentes en unas ranuras llamadas slots. Muchas placas traen integradas tarjetas de video, de sonido, red, módem.
Tarjeta gráfica
Una tarjeta gráfica es un componente de un ordenador que puede estar integrado dentro de la placa base, el procesador o ser externo y cuya función es la renderizar las imágenes en la pantalla y ofrecer una visualización de alta calidad, procesando y ejecutando datos gráficos mediante técnicas, características y funciones gráficas avanzadas.
Tarjeta de video
Esta tarjeta sirve para optimizar la nitidez y calidad de las imágenes. Actualmente la mayoría de las tarjetas madre ya vienen con tarjeta gráfica integrada. La tarjeta gráfica es indispensable si la PC esta orientada a la edición de videos, al gaming o el diseño gráfico.
El mouse o trackpad de la computadora
Con él puedes mover el cursor (la flecha) en la pantalla, apuntar hacia elementos y seleccionarlos haciendo clic. En la actualidad, los ratones están equipados con un sensor de desplazamiento, normalmente óptico o láser. Los ratones pueden ser con cable o inalámbricos (en este caso, hay que conectar un receptor inalámbrico a un puerto USB en la computadora). En las computadoras portátiles, el ratón no es obligatorio, ya que cuentan con un touchpad situado al lado del teclado que cumple esta función.
Unidad óptica
Una unidad de disco óptico (ODD) en un equipo le permite utilizar discos CD, DVD y Blu-ray para escuchar música o ver una película.
Fuente de alimentación
Por último, tenemos la fuente de poder, ésta se encarga de “alimentar” nuestra PC con energía eléctrica, es lo que le permite funcionar. Las fuentes vienen en distintas capacidades y necesitaremos de una u otra según la demanda de los componentes de nuestra PC. Las fuentes genéricas suelen ser de 400W o 500W, mientras que, si miramos algunas de mejor calidad, (usadas generalmente por el sector gamer) podemos hallarlas de 1200W hasta1600W.
Discos de almacenamiento
En ellos se guarda toda la información y programas: el Sistema Operativo (GNU/Linux, Windows o MAC OS), las aplicaciones de software para escribir, dibujar, editar audio… También en los discos duros se guardan los textos, archivos musicales, fotos o videos.
Tarjeta de sonido
Se trata de un mezclador, el cual permite la entrada de datos multimedia de audio y, bajo un programa, los arregla para poder escucharlos y gestionarlos.
Unidades de lectura
Son equipos que leen la información guardada en CD, DVD o en los antiguos floppys, discos de 3¼ de pulgada que la mayor parte de computadoras ya no incorporan. Otro de los dispositivos de almacenamiento que quedaron en desuso son los ZIP. Una especie de cartuchos que tenían una lectora especial más grande que un disco floppy, pero más pequeño que un lector de CD. También encontramos los lectores de USB (Universal Serial Bus) que nos permiten leer memorias flash llamadas, por extensión, USB, pincho o llave. Existen distintas generaciones de USB con distinta forma y velocidad de transferencia. Tal vez reconozcas alguno en tu computadora.
Tarjeta de red o adaptador LAN
La podemos identificar rápidamente porque tiene un conector Ethernet y sirve para conectarse a internet o bien, para poner en comunicación a dos computadoras y así compartir datos.
Procesador o CPU
Es el cerebro de la computadora, también llamado Unidad Central de Procesamiento (CPU). Encargado de ejecutar las operaciones matemáticas. Las computadoras trabajan con dígitos binarios, por eso, procesar información digital no es más que realizar diferentes operaciones con ellos.
Fuente de poder
Las fuentes de poder sirven para brindar el suministro de energía a cada componente del sistema, por lo que no solo alimenta a la tarjeta madre, sino que también le suministra energía a los otros dispositivos complementarios que son insertados en la PC, como tarjetas, unidades ópticas, dispositivos que se conectan por puerto USB, el mouse o ratón, el teclado, los altavoces, entre otros.
Monitor o pantalla
La función de la pantalla de la PC resulta bastante obvia: es mostrar los gráficos y los textos que se generan en el procesador. La pantalla de la pc puede tener diferentes tamaños, resoluciones y tecnologías, que influyen en la calidad y el rendimiento de la imagen. La pantalla puede variar de tamaño y se calcula en pulgadas con respecto a la diagonal.
Memoria RAM
Mientras el procesador realiza sus operaciones, guarda en la memoria RAM los resultados. Los datos comienzan a almacenarse en la memoria que los envía al procesador para que ejecute las instrucciones y realice las operaciones. El procesador devuelve los resultados a la memoria y recibe nuevos datos para seguir procesando.