Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

presentación embriología

veronica vargas

Created on September 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo

de cara y cuello

182214 - Verónica Itzel Vargas Morales 182283 - Aleydi Yazmín Hernández Ramírez

Índice

9. membranas faríngeas

1. Aparato Faríngeo

10. formación de la cara

2. Arcos Faríngeos

11. cavidad nasal, cavidad bucal y formacíon buca

3. Derivados Vasculares

4. derivados óseos y cartilaginosos

12. nariz y cavidad nasal

5. derivados musculares

13. cavidad bucal

6. derivados nerviosos

14. formación de la lengua

7. bolsas faríngeas

16. formación del paladar

8. surcos faríngeos

Aparato faríngeo

El aparato faríngeo o branquial consta de arcos, bolsas, surcos y membranas, y está situado en la región cefálica del embrión los arcos faríngeos, que están separados por unas presiones que por la superficie externa del embrión se denominan surcos faríngeos, y por dentro, en la faringe primitiva, se designan como bolsas faríngeas El aparato faríngeo comienza su desarrollo en la cuarta semana y sus arcos, bolsas, surcos y membranas se forman en pares en secuencia cefalocaudal;

Arco faríngeo

  • El aparato faríngeo comienza su desarrollo apartir de la cuarta semana
  • ocurre como de la llegada de las células a la cresta neural craneal
  • Se desarrollan en pares como elevaciones superficiales a los lados de la faringe primitiva

cada arco faríngeo tiene un núcleo de mesénquima recubierta por ectodermo en su cara externa y endodermo en su cara interna. Deriva del mesodermo parcial, lateral y de células de la cresta neural. En el mesenquima de cada arco faríngeo tenemos un vaso sanguíneo o arco aortico, un cartílago, una elevacion muscular y un nervio. El primer arco mandibular aparece entre 23 horas y el primer dia Se forman dos prominencias a los lados del estomodeo: proceso maxilar y proceso mandibular, los cuales son responsables del desarrollo del esquelo óseo del tercio medio e inferior de la cara y tejidos blandos

El segundo arco faríngeo o tambien conocido como arco hioideo, aparece entre las 24 horas y primer dia,ayuda a la formación del hueso hioides. los arcos faríngeos caudales al segundo solo se le denominan por número. el quinto par generalmente no es formado en el humano, y el sexto par es pequeño. En la quinta semana, el mesénquima mixto de los arcos faríngeos reduce constantemente. el crecimiento que más se presenta es en el segundo arco, pues crece fundamentalmente en dirección caudal superponiendose al tercer y cuarto arco, ocultandolos. por completo, pero dejando un espacio llamado seno cervical el cual desaparece al finales de la 7° semana al fusionarse el segundo, tercer, cuarto y sexto arco.

Derivados vasculares

El primer par de arcos aórticos (arco mandibular) aparece a los 22 ± 1 días, y 3 o 4 días más tarde han desaparecido casi en su totalidad y la porción que persiste dará origen a la arteria maxilar y a parte de las arterias carótidas externas El segundo par de arcos aórticos aparece casi al mismo tiempo que el primero, e igual que el arco precedente desaparece unos cuantos días después, persistiendo solo algunas porciones que formarán las arterias hioideas y estapedias. Del tercer par de arcos aórticos se originarán finalmente las arterias carótidas comunes y la porción proximal de las arterias carótidas internas.

Derivados òseos y cartilaginosos

  • A partir del molde cartilaginoso de cada arco faríngeo se formarán diferentes estructuras óseas o ligamentos de la región.
  • El mesénquima del primer par, en el proceso maxilar, da origen a las maxilas, cigomáticos y porción escamosa de los huesos temporales, mientras que en el proceso mandibular de ambos lados, juntos formarán la mandíbula, del mismo modo estos huesos compuestos se forman por osificación intramembranosa mientras que el cartílago de Meckel da origen al martillo y al yunque, ligamento anterior del martillo, ligamento esfenomandibular y primordio de la mandíbula

la mandibula es un hueso que se forma a través de osificación intramembranosa, pero el cartílago del primer arco sirve como guía para la osificación y una vez fromado el hueso, este desaparecerá El cartílago de Reichert, da origen al estribo,el proceso de estiloides del temporal, el ligamento estilohioideo y la parte superior y astas del hueso hioides. El cartílago del tercer arco forma la mitad inferior y las astas mayores del hueso hioide. Por último los cartígalos del cuarto al sexto arco, se fusionan y dan origen a los cartílagos laríngeos a excepción de la epiglotis

Derivados musculares

  • De cada arco faríngeo, se forman músculos estriados de la cabeza y del cuello
  • El músculo del primer arco formará musculos de masticación, el milohioideo, el vientre anterior del digástrico, el tensor del tímpano, tensor del velo del paladar
  • el segundo músculo del segundo arco, originará los músculos de expresiones faciales, el músculo del estribo, el estilohioideo y el vientre posterior al digástrico.
  • el tercer músculo formará el músculo estilofaríngeo.
  • del 4° al 6° arco se formará el cricotiroideo, el elevador del velo del paladar, los constrictores de la faringe, los constrictores de la laringe y musculatura estriada del esófago.

Derivados nervisos

Todos los arcos faríngeos son inervados por nervios o pares craneales. Los pares craneales inervan también los derivados musculares de cada arco.El nervio del primer arco faríngeo es el par craneal trigémino, este inerva la piel de la cara, es el nervio sensorial principal de la cabeza y el cuello, representa el nervio motor de los músculos de masticación, inervan en los dientes y las mucosas de la cavidad nasal y la cavidad oral. El nervio del segundo arco es el par craneal facial y el del tercer arco es el par craneal glosofaríngeo, estos inervan las mucosas de la lengua y laringe. El cuarto y sexto arcos se inervan por el par craneal vago que inerva la mucosa de la farínge..

  • A. Embrión de la cuarta semana, vista lateral izquierda
  • B. Territorio de inervación cutánea del nervio trigémino
  • . C. Terri­ torio de inervación de las mucosas de la lengua, laringe y faringe por los nervios facial, giosofaríngeo y vago..

Bolsas faringeas

Se desarrollan también en pares en el interior de la faringe primitivaDe la primera bolsa faríngea se originan la cavidad timpánica, el antro mastoideo, la tuba auditiva y parte de la membrana timpánica. la segunda bolsa se forman las amígdalas y las fosas y criptas amigdalinas De la tercera bolsa surge la mayor parte del timo (timo III) y las paratiroides inferiores (paratiroides III). a cuarta bolsa deriva una pequeña porción del timo (tim o IV) y las paratiroides superiores (paratiroides IV)o.

Surcos faringeos

Los surcos faríngeos separan por el exterior a los arcos aórticos(se forman 4 de cada lado)primer surco contribuye a estructuras adultas, formando el conducto auditivo segundo al cuarto surco estos quedan atrapados por el seno cervical, obliterándose junto con este a medida que se desarrolla el cuello

Membranas faringeas

  • estas se ubican al fondo de los cuatro surcos faríngeos, a cada lado del cuello del embrión
  • la primera membrana faríngea contribuye a estructuras del adulto, ya que junto con el mesénquima de la capa intermedia forma parte de la membrana timpánica

Formaciòn de la cara

  • La morfogénesis facial entre la semana 4 y la semana 8.
  • Da como resultado el desarrollo de los cinco procesos faciales (1 proceso frontonasal medial, 2 procesos maxilares, 2 procesos mandibulares)
  • La cara forma la superficie anterior de la cabeza, comienza desde la frente hasta el mentón y de un pabellón auricular hasta el otro
  • se organiza al rededor de la boca primitiva

cavidad nasal, bucal y formacion del paladar

  1. se desarrollan a partir de la cuarta semana
  2. desarrollo de los procesos faciales permite que se formen en el tercio medio e inferior de la cara dos cavidades, la nasal y la bucal, separadas una de la otra por el paladar
  3. importancia para la función de estos dos sistemas (respiratorio y digestivo)y determinantes para la conformación morfológica final de la cara.

Nariz y cavidad nasal

  • Se encuentra en la nariz, la cual es la primera porción del sistema respiratorio y por ello contiene el sentido del olfato
  • la nariz propiamnte dicha es aquella visible que sobresale de la cara, se conforma por una raíz, un vértice y entre ellos un dorso
  • en la parte inferior de la nariz se ubicados orificios llamados narinas, mismos que son limitados por las alas dorsales.
  • En el interior de la nariz se encuentra la cavidad nasal divida por el tabique que se forma de cartílago y parte ósea, cavidad nasal derecha y cavidad nasal izquierda, se accede a ellas a través de las narinas,y hacia atras se abren a la nasofarínge por medio de las coanas
  • comienza su desarollo prominente frontal a partir de la cuarta semana, la primer manifestación de la nariz son las placodas nasales, mismas que se convierten en las fóveas nasales, las cuales se convierten individualmente en sacos nasales primitivos
  • a finales de la quinta semana, se comienza a formar el tabique nasal separando por completo las cavidades nasales
  • Seguido del desplazamiento de las coanas primitivas, se convierten a coanas definitivas
  • durante este proceso se forman las conchas o cornete superior, medio e inferior en las paredes laterales
  • hasta la quinta semana los sacos primitivos están separados de la cavidad bucal gracias a la membrana buconasal, misma que comienza a romperse a partir de la sexta semana
  • comienza la diferenciacion del epitelio en el techo para dar ligar al epitelio olfatorio
  • Al momento de que la membrana se rompe se da una comunicación con las coanas primitivas que se sitúan atrás del paladar primario
  • los senos nasales desarrollan diverticulos de las paredes de las cavidades nasales, formando prologanciones neumaticas con los huesos vecinos
  • Cuando los procesos palatinos se desplazan y fusionan en la linea media, forman el paladar secundario y las coanas primitivas se desplazan hacia atras

Cavidad bucal

  • la boca esta formada por 2 partes
  • vestíbulo bucal
  • cavidad bucal
  • espacio situado entre los dientes y las encías por un lado, y los labios y las mejillas
  • es el espacio entre las arcadas dentales superior e inferior; en su interior se aloja

Formación de la lengua

  • Se encuentra en la cavidad bucal o en la parte de la orofaringe
  • Se conforma de una raíz, un cuerpo y un vértice
  • la raiz de la lengua constituye la parte posterior ubicada ente la mandibula y el hueso hioides
  • el cuerpo se conforma de dos tercios anteriores de la lengua, entre la raíz y el vértice
  • el vértice es el extremo anterior de la lengua , se distingue por un surco en forma de V, el surco terminal divide la lengua en una porción anterior/bucal y una porcion porterior/faríngea
  • la superficie es rugosa, pues se confroma de papilas linguales: circunvaladas, foliada, filifromes y fungiformes
  • La cara inferior de la lengua esta unida al piso de la boca por repliegue llamado frenillo lingual que permite el movimiento libre de la porción anterior de la lengua
  • La lengua comienza a formarse al final de la cuarta semana en el piso de la faringe primitiva entre los dos primeros arcos fríngeos.
  • comienza apareciendo con una levación medial por delante del agujero ciego
  • Se origina por la proliferación del mesénquima subyacente
  • detras del agujero ciego existe una proliferación llamada cópula en el piso del segundo par de arcos faríngeos.
  • por los lados de la yema lingual se forma una protuberancia proyectada hacia adelante llamadas yemas linguales laterales
  • Detrás de la cópula se encuentra la eminencia hipofaríngea que se encuentra entre los terceros y cuartos arcos faríngeos
  • La cópula desaparece
  • las yemas linguales crecen hacia adelante y se fusionan formando y. mezclando su mesénquima
  • las yemas linguales dan origen a los dos tercios anteriores de la lengua
  • la eminencia hipobranquial forma el tercio posterior de la lengua
  • la mesénquima del primer, tercer y cuarto arco faríngeo forman el tejido conjuntivo, vasos sanguineos y linfaticos de la lengua
  • la mayoria de músculos de la lengua se formas de mioblastos
  • las papilas linguales aparecen a apartir de la octava semana, las primeras en aparecer serán las circunvaladas, seguidas de las fungiformes y por último las filiformes
  • Las yemas del gusto se desarrollas a partir de la onceava semana y la treceava semana
  • la inervación sensorial de la mucosa proviene de la rama lingual del V par craneal
  • las yemas gustativas se derivan del VII par craneal
  • las papilas circunvaladas y el tercio posterior de la lengua se derivan del IX par craneal
  • la zona anterior de la epiglotis se inerva por el X par craneal

Formación del paladar

  • Es el techo de la boca y el piso de las cavidades nasales, separa la cavidad bucal de las cavidades nasales y la nasofarínge
  • la cara superior del paladar se recubre por mucosa respiratoria
  • La cara inferior se tapiza de mucosa bucal poblada de glándulas
  • Consta de dos refiones Paladar duro y Paladar blando
  • paladar duro: corresponde a los dos tercios anteriores, tiene forma de bóveda y se forma a partir de procesos palatinos maxilares y láminas horizontales de los huesos palatinos
  • paladar blando: corresponde al tercio posterior del paladar, carece de esqueleto óseo y es móvil.
  • comienza a desarrollarse apartir del final de la quinta semana y termina en la doceava semana
  • El paladar se forma apartir de dos primordios, paladar primario y paladar secundario
  • Paladar primario: se forma del segundo segmento maxilar
  • Paladar secundario: se forma apartir de los procesos palatinos laterales
  • El paladar definitivo corresponde al paladar primario que se sitúa detrás de los dientes incisivos y el paladar que es lo que resta
  • En la séptima semana se forma el segmento intermaxilar que se da apartir de las prominencias nasales mediales y los procesos maxilares
  • en la sexta semana se forman los procesos palatinos laterales que se dirigen hacia abajo y hacia los bordes laterales de la lengua
  • los procesos palatinos laterales se fusionan en la linea media
  • el paladar primario forma el premaxilar del maxilar que aloja dientes insicivos

Gracias por su atención :)