Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

Gabriela Navarro

Created on September 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Caída de Tenochtitlan

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

1521-1542

1521

1542

1529

1540

1532

1530

1524

1538

Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

Fundaciones de Guadalajara

Caída de Tenochtitlan

Guerra de Mixtón

Fundación de Santiago de Compostela

Llegada de Nuño de Beltrán a Tzintzunzan

Juicio de residencia a Nuño Beltrán

Fundación de la provincia de Ávalos

+info

+info

+info

+info

Gabriela Navarro Iñiguez 3CM

1530

Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

Nuño Beltrán salió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. El 24 de marzo de 1530 fué recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fué atacado, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada (según los españoles) con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas.

1524

Fundación de la provincia de Ávalos

Después de la conquista, Hernán Cortés envió a sus expediciones a las tierras de Jalisco y Colima. En 1522, Cristóbal de Olid incursionó Mazamitla. En 1523 exploró hacia Zacatula. Gonzalo de Sandoval rodeó el lago de Chapala por el sur. Francisco Cortés de San Buenaventura desde Mazamitla y Zapotlán arribó Colima, de la cual, en agosto de 1524 fué nombrado lugarteniente por su pariente Hernán Cortés. Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.

1542

Fundaciones de Guadalajara

La ciudad de Guadalajara tuvo una fundación larga. La primera fundación de Guadalajara sucedió en 1532 en Nochistlán, ésta fué fundada por 42 vecinos, sin embargo duró poco menos de un año en ese lugar. La segunda fundación de Guadalajara se hizo en Tonalá, donde estuvo aproximadamente dos años. La tercera fundación ocurrió en 1535 en Tlacotán pero los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas. Finalmente el 14 de febrero de 1542, la cuidad de Guadalajara fué fundada por última vez en el Valle de Atemajac.

1521

Caída de Tenochtitlan

El 13 de Agosto de 1521 aconteció la Caída de Tenochtitlan, se encontraba bajo el conquistador Hernán Cortés. Teniendo el control de los pueblos y ciudades en las orillas del lago, los españoles bloquearon las salidas de la ciudad. Cortés esperaba la rendición rápida de Tenochtitlan, pero Cuauhtémoc tomó medidas, entre ellas acabar con todos los que apoyaban a los españoles. El pueblo mexica se atrincheró en la ciudad hasta que se convirtió en una batalla campal. Tras la caída de Tenochtitlan muchos mexicas huyeron de la cuidad, ya que los españoles siguieron causando masacres.

1538

Juicio de residencia a Nuño Beltrán

Pese a sus acciones, Nuño de Guzmán se hacía llamar "el muy magnífico". Los aires conquistadores de Nuño de Beltrán terminaron cuando las quejas de los indios fueron tantas que hasta la Corona española se escandalizó, lo enjuiciaron y lo encontraron gravemente responsable, lo remitieron con grilletes a España. Encarcelado en el castillo de Torrejón de Velasco, aguardaba la vista de su causa cuando le sobreviene la muerte, al parecer en 1544.

1532

Fundación de Santiago de Compostela

En 1531, desde Ocaña, la emperatriz Isabel expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela en Tepic, Nayarit, lo cual ejecutó al recibir la cédula en enero de 1532. La cuidad se nombró así en recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela, España, donde se encontraba el sepulcro del apóstol Santiago

1540

Guerra de Mixtón

Hubo varios signos de resistencia al dominio español que se expresaron en simples huidas a lugares inaccesibles, desde donde los indígenas comenzaron a hostigar a los pioneros de la colonización. Decididos a vencer o morir, millares de indios encabezados por Tenamaxtli se levantaron en armas en un peñol conocido como el Mixtón , en donde al decir de los españoles, estuvieron apunto de caer y ser expulsados del territorio.

1529

Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

La conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes, familia de comendadores, presidente de la Real Audiencia de la Nueva España, a la que pretendía enlazar a otra provincia en el Océano Pacífico. Como de costumbre arrasaba con lo que encontraba a su paso. Él y sus hombres devastaron Michoacán, Jalisco, Nayarit y el extremo sur de Sinaloa.