Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa interactivo Grecia
Ivanna
Created on September 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Islas de Grecia.
Ivanna y Olga. C.c4toBeso
Paros
Paros fue conquistada por los cretenses en la época minoica, e hicieron un puerto estratégico en la isla. Según una leyenda, el Rey Minos sacrificaba a las Gracias cuando le informaron del asesinato de su hijo Androgeo en Atenas; continuó el sacrificio pero rechazó la corona y detuvo la música de las flautas rituales. Androgeo tuvo dos hijos, Alceo y Esténelo, que Minos estableció en Paros junto a sus tíos, los hijos que tuvo con la ninfa Paria: Nefailión, Eurimedonte, Criseo y Filolao, explicando la dominación minoica de la isla en la mitología.
Una leyenda dice que fue conquistada por Paros de Parrasia, que volvieron la isla una colonia de arcadios, y una colonia de Jonios, enviada por Atenas para aportar a crear colonias en Tasos, y la de Pario en el Helesponto.Fue lugar de nacimiento del poeta Arquíloco y del Templo Arquíloqueo, dedicado tras su muerte. Fue una ciudad famosa en el pasado por su mármol.
Naxos
Lugar donde Teseo se detiene después de matar al Minotauro en algunas leyendas, y donde abandona a Ariadna, hija del Rey Minos, y acogida por Dioniso y llevada de inmediato a Lemnos un día después. En esta isla adoraban a Dioniso, patrón de las viñas, el cultivo principal. En la Odisea, Homero relata que Artemisa mata a Ariadna en ‘’Día, la isla bañada por los ríos’’, comparada a Naxos por Diodoro, y es posible que sea realmente Día, en lo largo de la costa norte de Creta.
Naxos fue colonizada por los jonios en época arcaica, y se volvió próspera rápidamente. Durante la primera guerra médica, en 491 a.C, tuvo lugar la venganza de Persa, donde fue tomada y sus habitantes fueron sometidos a esclavitud, su ciudad y templos fueron incendiados. Los naxios huyeron de los persas, y en la batalla Salamina aportaron cuatro trirremes a los griegos.
Thassos
entre las islas del archipiélago del egeo encontramos esta isla que es la más septentrional está situada cerca de la macedonia oriental y de tracia La mitología explica que fue poblada La mitología explica cómo fue poblada la isla y el porqué de su nombre. Este mito enraíza con el del rapto de Europa. Esta joven, secuestrada por Zeus transformado en toro, era la hija del rey fenicio Agenor. Tras el rapto de la joven el rey mandó a sus otros hijos a buscarla con la orden de que no volvieran sin ella. Cada uno tomo un camino y uno de ellos llamado Thassos ante la imposibilidad de encontrar a su hermana llegó hasta esta isla donde se estableció y le dio su nombre. Heracles la conquistó a su regreso de la tierra de las Amazonas tras haberse apoderado del cinturón de Hipólita, su mítica reina. Thassos dio al arte el mejor pintor del mundo antiguo, Polygnoto y al atleta más famoso de la antigua Grecia, Teágenes. El primer médico de la historia, Hipócrates, que fue también un gran viajero, vivió durante tres años en esta isla dejando apuntes y notas que describen perfectamente el clima, los vientos y muchos factores que pueden influir en la salud.
Creta
Creta aparte de ser la quinta isla más grande del Mediterráneo, es la más grande de Grecia. Con su capital Heraclión Creta fue el centro de la civilización minoica desde 2.700 a 1.420 antes de Cristo considerada la más antigua civilización. La isla de Creta era muy importante ya que es un punto de cruce entre Europa y Asia Menor Europa y el Oriente Próximo así como entre Europa y África.
Rodas
La isla más extensa del archipiélago de Dodecaneso, cuya capital es Rodas, y en el pásado, en la zona norte se decía que vivían Gigantes . Según la mitología griega, sus habitantes eran hijos de Ponto, los legendarios telquines, que criaron y educaron a Poseidón a base de Rea, fabricaron su tridente y la hoz de pedernal dentado con que se castraría a Crono. Cuando este reemergió del mar, fue ocupada por Helios, que se casó con la ninfa Rodo, y dió nombre a la isla, y quien era hija de Poseidón y su unión con Halia, hermana de los telquines.
En el período helenístico, la conquista macedonia de Persia incluyó el sometimiento y el establecimiento de una guarnición de Rodas a Macedonia. Años más tarde, Demetrio Poliorcetes, asedia la isla por un año, el cual fracasa y el conflicto se resuelve mediante una mediación pacífica entre griegos. Aquí se deja material militar, que luego fue vendido y usado para construir una estatua de Helios, ‘’coloso de Rodas’’.
Cuando el hijo de Heracles llegó a la isla de Tlepólemo, huyendo de Argos con sus compañeros tras matar a Licimnio de forma involuntaria, se volvió rey de la isla y acaudilló el ejército rodio que luchó contra la coalición de los aqueos en la guerra de Troya.
Santorini
El hijo del Rey fenicio Tiro, Cadmo, llega a la isla en búsqueda de su hermana raptada por Zeus, y fundó la colonia fenicia bajo dirección de Memblíaro. Sus descendientes vivieron por ocho generaciones en la isla, llamada Calista. El descendiente de Cadmo, el héroe Teras, instaló una colonia de lacedemonios y minias, y rebautizó la isla en su honor. Por un oráculo, los habitantes dejaron la isla y fundaron la ciudad de Cirene, en la región de Cirenaica en la Libia actual. La actual isla nació por la erupción de minoica, en 1600 a.C, que destruyó parte de la antigua isla, y las islas de Thirassía y Aspronissi; y según Herodoto, estas estaban habitadas por fenicios cuando el héroe Teras fundó la colonia dórica de Teras
Corfú
Es una isla griega del mar Jónico, situada frente a la costa noroeste del Epiro griego y la sur del Epiro albanés. Es la segunda mayor de las Islas Jónicas. La historia de la isla está repleta de batallas y conquistas. La herencia de estas luchas son las fortalezas que sobresalen estratégicamente a lo largo de toda la isla. Dos de ellas rodean la capital, que es la única ciudad de Grecia fortificada de esa manera. Por ello, Corfú ha sido declarada oficialmente Kastrópolis (Kαoτpóпоλ, «ciudad de castillos») por el gobierno griego. Corfú estuvo durante muchos siglos bajo el control de Venecia, que rechazó varios asedios otomanos, antes de caer bajo control británico tras las guerras napoleónicas. Las autoridades británicas acabaron constituyendo los Estados Unidos de las Islas Jónicas, que en 1864 se fusionaron con la Grecia moderna a raíz del Tratado de Londres
En Lesbos vivió y pasó toda su vida (a excepción de su exilio breve en Siracusa) la poetisa griega Safo; y en la ‘’casa de las musas’’, sus discípulas aprendieron de poesía, canto, confección de coronas, flores, colgantes… Por los poemas de Safo, se creía que se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con algunas, convirtiéndose en símbolo de amor entre mujeres, pero un mito dice que se suicidó por un amor no correspondido por un hombre. Se piensa que tuvo una hija, por dos fragmentos suyos, y el padre era un comerciante rico de Andros llamado Cércalas.
Lesbos
Es una isla cercana a la costa de Turquía (mar Egeo), su capital es Mitilene. Fue fundada en el siglo XI a.C, muy posiblemente por los Pentílidas que llegaron de Tesalia y gobernaron la isla hasta ser derrocados en una revuelta popular a inicios del siglo VI a.C. Esta tuvo una tendencia oligárquica, pero se le impusieron elementos democráticos. Ingresó en la Liga Ático-délica en 471 a.C y se volvió de dominio espartano en 405 a.C.
Sicilia
Zeus en su lucha contra los Titanes arrojó a Tifón al volcán Etna, y así se transformó la boca del monstruo en el cráter, y escupe la lava cuando se enfada, y ruge en los terremotos. También el gigante Polifemo habitó las laderas del Etna, donde vivía cuidando su pasto de ovejas y cabras. Cegado por la belleza de Galatea, una nereida, mató a Acis, un pastor siciliano, cuya sangre se convirtió en río, y que dio lugar a las siete localidades que llevan su prefijo. En Siracusa el río Alfeo se enamoró de Aretusa, pero ella, que se había prometido permanecer siempre virgen, pidió ayuda a su compañera Artemisa, que la transformó en corriente de agua para que huyera así de las solicitudes del dios. Cuando se vio totalmente acorralada, Aretusa dirigió su curso bajo el mar y apareció en la isla de Ortigia. El río Alfeo mezcló sus aguas con las de la fuente aretusa
Ios
Posible lugar de nacimiento y entierro de Creteidas, madre del poeta Homero, cuya tumba fue confirmada en la antigüedad en el extremo norte de la isla, cerca de la localidad de Plakoto, pero la cual tiene una diferencia de 600 años en cuanto al siglo del fallecimiento de Homero; y donde la tumba de Homero fue encontrada en 1771 por el holandés Pash van Krienen, que tras ser abierto se convirtió en polvo.
La leyenda y relato animado de viajes Pausanias señala que Homero murió en Íos en su viaje a Atenas, por la vergüenza al no lograr resolver un acertijo propuesto por los pescadores locales. La cabeza de Homero llegó a verse en la moneda local, y un mes del calendario de la isla fue bautizado en honor a él.
Samos
De 532 a 522 a.C, Samos fue próspera económicamente y emprendida a grandes trabajos bajo el reinado del tirano Polícrates y sus dos hermanos que tomaron poder tras una celebración en honor a la diosa Hera, que se cree que nació allí. Impuso su dominio e hizo de la ciudad un lugar poderoso. La isla fue destruida en 1475 por un terremoto, quedando desierta y luego repoblada por los otomanos y colonos de Grecia.
Pertenece al grupo de islas Espóradas orientales y cuya capital es Samos, en el mar Egeo y entre las costas de Asia menor, al sur de Quíos, norte de la isla Patmos y del archipiélago del Dodecaneso. Se atribuye a Coleo de Samos, que vivió a mitades del siglo VII a.C, y el suceso pudo haber atravesado las columnas de Hércules y volver lleno de riquezas desde Tartessos. Luego, realizó una ofrenda de una catera de bronce sostenida por un pedestal que representaba tres colosos de rodillas de unos tres metros en el templo de Hera.
Citerea
La isla de Citera se encuentra al sur del Peloponeso, entre el Cabo Malea y Creta occidental. Se trata de una unidad administrativa, geográfica e histórica particular y, a lo largo de los siglos, estas islas han forjado un carácter muy especial Citera ha desarrollado una identidad cultural muy particular. Esta isla de grandes contrastes, incluso en su arquitectura, invita al visitante a descubrirla. Ciudades con castillos, magníficos templos de estilo bizantino y pos-bizantino, grandes puentes de piedra, escuelas de la época de dominio británico, tradicionales torreones con piedra caliza en sus puertas y ventanas, casas señoriales con los escudos de armas de las antiguas familias nobles, son solo algunos de los elementos distintivos de la cultura de la isla. Cada verano, el Municipio de Citera organiza <<Viaje a Citera», el festival municipal anual, con numerosos eventos culturales y artísticos entre mayo y octubre.
Delos
Su historia dice que en 540 a.C, el tirano pisístrato de Atenas ordenó ‘’purificar’’ la isla sagrada, expulsando a las personas mayores o enfermas, y en 477 a.C, en Atenas se formó la liga de Delos, para luchar a Persia, y la isla fue elegida como sede del tesoro de la alianza, que fue llevada a Atenas en 454 a.C
En su historia mítica, fue una isla flotante, atada al suelo por Poseidón y Zeus, como refugio para Leto y nacimiento para Apolo y Artemis, ante los celos de Hera; haciendo que sea lugar donde se rinda culto a Apolo, y lugar perteneciente del dios que cambió la isla con Poseidón. Se menciona a Delos en la Odisea, y Odiseo compara la gran figura de Nausícaa con una palmera de la isla. El himno homérico a Apolo, hace memoria al paisaje de Delos en la época arcaica.
Chipre
LChipre es una isla del Mediterráneo que en la Antiguedad perteneció a Grecia Siempre fue una encrucijada entre Europa, Asia y áfrica Dos son los mitos relacionados con esta bella isla la llegada a sus playas de la diosa Afrodita sobre una concha, después de nacer de la espuma que provocaron los genitales de Cronos. Ovidio nos cuenta, en su Metamorfosis, el mito de Pigmalión, rey de Chipre, que osó enfrentarse al amor al asegurar que no iba a enamorarse de nadie que no fuera perfecto. Su historia comienza cuando empezó a modelar una estatua con forma de mujer. Pero, cuanto más modelaba aquella divina estatua, Pigmalión sentía que en su fuero interno algo se encendía Al término de su obra, Pigmalión estalló de amor por aquella estatua y comenzó a cubrirla de besos y abrazos. Pero el mármol frío sólo le hacía aumentar más y más el deseo. Se había enamorado de aquella estatua. Afrodita se compadeció de él y dio vida a la estatua. De aquella unión entre el artista y su creación, de nombre Galatea, nació, al noveno mes, Pafos, la delicada criatura que daría nombre a una de las islas griegas más hermosas.
Samotracia
eEn Grecia tenemos 7 islas principales llamadas egeo del norte entre ellas podemos encontrar la isla de samotracia, samotracia tiene este nombre debido a un río que hace frontera entre Grecia y Turquía. esta isla se caracteriza por ser montañosa y su gran vegetación, aparte este lugar conoció un periodo de desarrollo arquitectónico espectacular, pero después quedó abandonado según narra homero en su cima más alta Poseidón contemplaba las batallas de la guerra de troya
Lemnos
Lemnos es una isla griega en el mar Egeo, entre el monte Athos y los Dardanelos Dentro del archipiélago del Egeo está la isla de Thassos: es la más (Helesponto). Varios mitos se concentran en esta isla: , incluso de todas las islas griegas. Está situada muy cerca de la costa . allí tiene su famosa fragua el dios herrero Hefesto. nia oriental y de Tracia, frente a la desembocadura del rio Nestos y de <avala, a la que pertenece administrativamente También allí vivían las mujeres guerreras, las amazonas, cuya reina, Mirrina, dio nombre a la capital de la isla. explica cómo fue poblada la isla y el porqué de su nombre. Este mito Según la leyenda que recoge Homero, fue habitada por la tribu tracia de lossintias
Cos
Kos
Ubicada en la región de Dodecaneso, en el mar Egeo que separa la región del golfo de Cos. Según la tradición, su primer nombre fue Meropis, siguiéndole Ninfea. Su ciudad principal y sede del municipio es la ciudad de Cos (la capital, Kos), con una población de 30 500 habitantes. Fue puesta en disputa entre persas y atenienses por sus condiciones, y luego entre los macedonios, carios y romanos. La isla fue sometida por Persia en la segunda mitad del siglo VI a.C, y Cos logró volverse en una isla de importancia en Asia baja a causa de su comercio, sedas y perfumes.
Para la edad de Bronce tuvo asentamientos de importancia, y esta fue destruida una vez, posiblemente por una erupción volcánica en la isla de Tera. Esta fue conquistada por los arqueos, y participó en la guerra de Troya. En esta isla también estuvo el santuario más importante dedicado a Asclepio, dios de la medicina e hijo de Apolo, y el héroe Heracles también pasó por esta isla antes de partir a sus reconocidos doce trabajos.
Quíos
Chios - Zhios
Una ciudad en el mar Egeo cuya capital es Quíos, a costa de la península en Turquía, Karaburun. Quíos proviene de la mitología griega, nombre del hijo de Poseidón y una ninfa, quien al tener los dólares del parto empezó a nevar. También se decía que uno de sus reyes fue Enopión, que llegó desde Creta con sus hijos, y luego llegaron a la isla carios y abantes de Eubea, pero el rey Héctor, generaciones después guerreó contra los carios y abantes. Murieron muchos de ellos y el resto se retiraron. Después de esto, surgió la tradición de los Quíos de celebrar sus sacrificios religiosos en el Panjonio.
Se cree que el poeta Homero y matemático Hipócrates crecieron allí, y que Quíos fue conquistada por los jonios, que fundaron una colonia que fue parte de la Liga Jonia. Durante la colonización griega del Mediterráneo se fundó de nuevo la colonia Maronea, al norte de la costa del ar Egeo.