Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Zona oaxaqueña

Christopher González

Created on September 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las culturas se desarrollaron dentro de los límites de Estado de Oaxaca: Sierra Madre Occidental y Madre Oriental.

Zona Oaxaqueña

Los zapotecas

Se conocen también como benizaa. Se establecieron en los valles centrales y se extendieron hasta el Istmo de Tehuantepec. Se desarrollaron desde el clasico en el 100 d.C. al Posclasico en 1500 d.C. Surgieron importantes ciudades en los valles como Monte Albán y Mitla

Civilizaciones

Christopher Hernandez 00472164Emilio Gonzalez Patiño 00482201

Bibliografías

Bibliografías

Patio de las Grecas - Mitla, Oaxaca. (s. f.). http://catarina.udlap.mx/xmLibris/projects/covarrubias/browse/item.jsp?id=arqueologia_mexico_i_fotografias&key=amc_arqueologia_mexico_i_fotografias_037.xml&folder=Arqueolog%C3%ADa:%20M%C3%A9xico%20I%20-%20Fotograf%C3%ADas https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/zonas/estructuras/7325-215-palacio-de-los-seis-patios.html?lugar_id=1766

Tumba 7

La Tumba 7 es uno de los descubrimientos arqueológicos más famosos de México. Fue construida y usada durante el periodo Clásico. Más tarde, una familia real, posiblemente de ascendencia zapoteca y mixteca, la reutilizó y escondió el tesoro de la familia, que incluía oro, joyas y huesos grabados.

Mitla

Mitla es una zona arqueológica en el Valle de Tlacolula. Tiene cinco conjuntos de monumentos, cuatro de los cuales son similares, con dos patios cuadrangulares rodeados de salones. El otro conjunto es un solo patio rodeado de basamentos escalonados de adobe.

Monte albán

Monte Albán, conocido como el cerro del jaguar, fue la gran capital de los zapotecas. Se encontraba en la cima de un grupo de montañas que ellos mismos aplanaron, y en las laderas vivía su pueblo. Este lugar impresionante albergaba monumentos imponentes, entierros, cerámica, joyas de oro y piedras preciosas. Aunque fue invadido por Teotihuacán, Monte Albán prevaleció y dejó un testimonio deslumbrante de su grandeza.

Atzompa

Atzompa es un conjunto monumental cercano a Monte Albán que muestra la expansión de este sitio durante su apogeo. Tiene palacios, conjuntos habitacionales, plazas y un complejo funerario. La cancha del juego de pelota grande tiene nichos en las esquinas, posiblemente utilizados para ofrendas. El conjunto de Atzompa tiene un núcleo dividido en cuatro terrazas principales.

Yagul

Yagul está ubicado en el Valle de Tlacolula, al este de la Ciudad de Oaxaca. Se convirtió en un centro importante después del declive de Monte Albán. Las estructuras principales fueron distribuidas en diferentes niveles siguiendo la pendiente de la colina. Una característica interesante de Yagul es la presencia de pintura mural en pisos y paredes, lo cual ha capturado la atención de estudiosos de la arqueología y del arte.

Mitla

La característica principal de Mitla es la decoración de las fachadas y muros interiores de los salones con mosaicos de roca caliza en forma de grecas. Aunque se cree que esto es influencia de la cultura Mixteca, en realidad es un sello distintivo de la cultura Zapoteca que habitó la zona después de la caída de Monte Albán. La cronología de Mitla abarca desde el año 200 hasta 1521 d.C., principalmente en el periodo del Posclásico Tardío (1200 a 1521 d.C.).

Monte albán

El Muro de los Danzantes es una estructura en Monte Albán que cuenta con una serie de relieves esculpidos que representan figuras humanas en poses de danza. Estas esculturas son consideradas como una de las manifestaciones artísticas más importantes de la cultura zapoteca. Por otro lado, el Edificio J es una estructura monumental en Monte Albán que se cree fue utilizado como un palacio o residencia de la élite gobernante. Ambos lugares son fascinantes y ofrecen una visión única de la historia y cultura de la antigua civilización zapoteca.