Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
OAXACA CARTEL
Maria Jose Montelongo
Created on September 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia de la ArquitecturaJoel Cuevas
Universidad Anahuac Queretaro
OAXACA
Zona Oaxaqueña: FunFacts
Timeline: Zpotecas y Mixtecas
MITLA
YAGUL
GRUPO DEL ARROYO
PALACIO DE LOS 6 PPATIOS
GRUPO DEL SUR
GRUPO DE LAS COLUMNAS
PATIO DE LAS GRECAS
GRUPO DE LOS ADOBES
GRUPO DE LAS IGLESIAS
TUMBAS
CARACTERISTICAS
TALUD Y TABLERO
ATZOMPA: CRONOLOGÍA: 500 - 850 PRECLASICO MEDIO A POSCLASICO TARDIO MONTE ALBAN: CRONOLOGÍA: 500 a.C.- 900 Preclásico Medio a Posclásico Tardío APOGEO: 100 - 400 Clásico
ATZOMPA
MONTE ALBAN
Maria Jose Montelongo Ruiz Danna Karen Hernandez Castillo
La cultura zapoteca del periodo CLÁSICO , y de la mixteca del POSCLÁSICO. Algunas otras culturas como: los Chinantecos, Mixes, zoques, mazateos, cuicatecos entre otros.
Las culturas se desarrollaron dentro de los límites de Estado de Oaxaca: Sierra Madre Occidental y Madre Oriental. La región se divide en tres zonas principales : la montañosa, los valles y la costa. Las más conocidas de esta zona son: LA CULTURA ZAPOTECA Y LA CUTURA MIXTECA.
Primeros Pobladores: Periodo Arcaico (8000-2000 a.C) Grupos Nómadas Hacia 1600 a.C. Se Establecen Aldeas . Crecimiento de población, surge la diferenciación social y surgimiento de relaciones políticas más complejas . Entre 1400 y 1200 a.C. Aumentan las Aldeas en los diferentes Valles. Vivian en casas de bajareque y se dedicaban a la agricultura. Enterraban a sus muertos en fosas cercanas a sus casas. Redes de intercambio de obsidiana, concha, cerámica y materiales perecederos con diferentes regiones de Oaxaca y con otras áreas mesoamericanas. Entre 1200 y 800 a.C. se observa influencia de la cultura olmeca en la cerámica decorativa . En 1521, Oaxaca conquistada por los españoles.
Monte Alban
La ciudad Zapoteca mas importante, se construyo en un cerro aplanado de manera artificial y se distribuyen en edificios alrededor de una plaza principal.
El talud y tablero de Monte Alban es muy facil de reconocer por ser de doble escapulario y con una forma de C o E.
ATZOMPA
Una zona relacionada directamente con Monte Alban, pues pertenece a la ciudad. Se cree que en esta zona habitaban los gobernantes, por la cantidad de palacios con los que cuenta. La zona cuenta con diferentes estructuras, en las que sobresalen: dos unidades habitacionales, La Casa de Oriente, La Casa de Altares, 3 juegos de pelota y 3 plazas .
Click en cada imagen para mas informacion